Clasificación de los grupos Principios básicos de todo grupo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I: ORGANIZACIONES INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES 2013.
Advertisements

MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Jesús Gómez Troyano. ¿Qué es la motivación? Todos los estados y procesos internos que mueven a una persona hacia el inicio, la.
UNIDAD V. DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACION.
ALEJANDRO MELCHOR GONZALEZ JUDITH ARACELI MENDOZA ANGELES.
SELECCIÓN DE CONTENIDOS. ¿Qué es un contenido? ¿Cuáles son los tipos de contenido? Qué aspectos se toman en cuenta para la selección de contenidos?
Docente: Lic. María del Carmen Aguilera Hidalgo
¿COMPROMISO DE CONVIVENCIA?
MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL TAREA:DINAMICA DEL COMPORTAMIENTO GRUPAL EN LA ORGANIZACIÓN LIC. ADMINISTRACION DE EMPRESAS NOMBRE:ROSA MARGARITA.
Preparado por: Yuli Domínguez Portal Educa Panamá
DIANA LAURA ZAVALA LOPEZ
FACULTAD DE MEDICINA CLINICA ALEMANA - UDD Periplo Curricular.
Saludo Reflexión Desarrollo de la unidad 4 Tarea ex aula.
Construyendo el E-LEARNING del siglo XXI
“Aprender y enseñar en colaboración”
Fases en el desarrollo del grupo. Características del grupo eficaz.
Modelos de Intervención Y Práctica Comunitaria Mª Elena Riveros
Pichón Rivière- Ana Quiroga.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
TÉCNICAS DE DINÁMICA DE GRUPO. APRENDIZAJE COOPERATIVO
Constructivismo y aprendizajes significativos
APRENDIZAJE COLABORATIVO
Estructura organizacional y sus herramientas 1. Al término de la unidad el alumno: 1.Identifica y describe en detalle los conceptos y objetivos de las.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DEL MOVIMIENTO DE SATÉLITES
Instituto Mexicano Regina
UNA “NUEVA” FORMA DE APRENDER Y ENSEÑAR:
LICEO MEXICANO JAPONÉS Clave:1231 Primero reunión
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Universidad de San Carlos de Guatemala Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
Titular: Rita M. Grandinetti JTP: María Paz Gutiérrez
Preparatoria Teresa Martín de Cuautla Morelos
Universidad lasallista benavente
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
CUADRO DE ANÁLISIS DE LA INTERDISCIPLINARIEDAD
El perfil didáctico del Profesor Mediador
Ánge Marcano-Viera, MHS/MHC-PASC-III Consejero en Salud Mental y Adicciones Consultorio Conexión Saludable Corporación la Fondita de Jesús Trabajo en Equipo.
1 A través Que utiliza Con la finalidad Y métodos
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
1 LIDERAZGO PEDAGÓGICO:. CONTENIDO 1.Liderazgo pedagógico. 2.Fundamentos 3.Características 4.Nuevos retos y demandas de la escuela en el contexto actual.
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS FERNANDEZ LIDIA.
ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN M. A. E. RAMON RIVERA HARO.
1 LOS GRUPOS SOCIALES. 2 OBJETIVOS  Definir el concepto de grupo social.  Establecer diferencias entre el nivel de interacción del grupo.  Analizar.
DIDÁCTICA DE LA E.R.E. La educación –en el marco de la escuela– es una actividad que debe ser planificada de antemano para lograr con ella el desarrollo.
La concepción constructivista del aprendizaje escolar y la intervención educativa Conocimiento Competencia.
DESARROLLO CURRICULAR 24 de agosto de 2017 CONTENIDOS ProcedimientosHechos y conceptos Actitudes, valores y normas Módulo XX Objetivo: Duración: xx horas.
LUIS GONZALO PULGARIN R
Educación Tipos.
TRABAJO EN EQUIPO.
Liceo Mexicano Japonés, A.C.
I N S T I T U T O S C I F I (1ª. REUNIÓN DE TRABAJO)
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Competencias comunicativas en las organizaciones
El currículum de educación preescolar: Una construcción colectiva
Liceo Mexicano Japonés, A.C. Preparatoria Clave 1231
EL MARCO REFERENCIAL DE LA PSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS Profesor Christian Tejeira.
El trabajo colaborativo
Presenta: Gloria Esther Iracheta Palomino Tutor: Diana Morales López
FACTORES DE RIESGO Y FACTORES DE PROTECCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Lic. Sergio R. Uquillas P. Psicólogo CEPAI Dr. VICENTE.
Concepto y Tipos de Grupos TEMA 1 Aspectos a Tratar 1. Interés del estudio de los grupos 2. Primeras concepciones del comportamiento colectivo Instintivistas.
CAPITULOX EQUIPOS Y FACULTAMIENTO EN LA TOMA DE DECISIONES. (EMPOWERMENT)
CURSO DE ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACION INCLUYENTE Dpto.: León. Municipio: Leon Local:, Tema: Educación incluyente parte I.
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
GRUPOS Objetivo: Los alumnos contaran con las herramientas teóricas para reconocer los distintos tipos grupos.
Clima y cultura organizacional. INDICE 1. Definiciones iniciales 2. CLIMA ORGANIZACIONAL 1. Referentes 2. Facetas 3. Nivel de operacionalización 4. Formación.
Universidad Cristiana Evagélica Nuevo Milenio. Taller Planificación Didáctica.
LA TEORÍA CURRICULAR CONCEPTO Suelen significar un marco de discusión para fundamentar y dar justificación a lo que se enseña y como se hace. Según Lundgren.
CONTEXTO EDUCATIVO COMO SISTEMA SOCIAL DIANA NOBLES MONTOYA – DOCENTE MT.
Transcripción de la presentación:

Clasificación de los grupos Principios básicos de todo grupo Modelos de aprendizaje y desarrollo cognitivo-afectivo Módulo 1 Actividad 2 El grupo como unidad social de todo aprendizaje CONTENIDO: Concepto Clasificación de los grupos Principios básicos de todo grupo

Fundamentos Sociológicos: El poder. El control. El avance organizado. Modelos de aprendizaje y desarrollo cognitivo-afectivo Módulo 1 Actividad 2 El grupo como unidad social de todo aprendizaje El grupo humano Concepto Conjunto de cosas o seres que están juntos en un lugar/contexto y que tienen al menos una característica en común. Elementos de la misma naturaleza unidos por una ley (criterio) de composición o de agrupación. Fundamentos Sociológicos: El poder. El control. El avance organizado. Fundamentos Psicológicos: Pertenencia. Comunicación. Protección. Aceptación. Finalidad compartidas. Afectividad. Tiene un valor experiencial

Clasificación de los grupos humanos Modelos de aprendizaje y desarrollo cognitivo-afectivo Módulo 1 Actividad 2 El grupo como unidad social de todo aprendizaje Clasificación de los grupos humanos Se consideran diferentes criterios Vínculos sanguíneos y afectivos. El tipo de relaciones. Por la función social que desempeñan. Por el grado de organización. Por su objetivo común. Grupos primarios Grupos secundarios Grupos formales Grupos informales NO son criterios mutuamente excluyentes Altruistas Políticos Religiosos Animación / recreación Productividad Aprendizaje Asociaciones civiles mercantiles Sectas Estudio independiente Culturales / turísticos Empresas Escuelas (aulas) explícito implícito Todo grupo tiene como objetivo general conocer la realidad (solucionar problemas) Aprenderla, trasformarla, mejorarla, controlarla destruirla

3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE TODO GRUPO Modelos de aprendizaje y desarrollo cognitivo-afectivo Módulo 1 Actividad 2 El grupo como unidad social de todo aprendizaje 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE TODO GRUPO Principios básicos para el funcionamiento de todo grupo Comunicación y cooperación (interacción interpersonal) Organización Sistema o lenguaje de comunicación compartido por todos Coordinación / liderazgo La experiencia grupal / lo implícito La tarea /proceso de elaboración y de convergencia conjunta Clima La integración / cohesión en la heterogeneidad La percepción de pertenencia de los miembros Compromiso Tiempo / espacio (circunstancia y pasado/futuro) El individuo / cognitiva y afectivamente (número de miembros) Los roles (interdependencia se estructuran formal o informalmente) Dinámica de grupos El grupo como objeto de estudio y por tanto de intervención pedagógica

3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE TODO GRUPO a) La pertenecía a grupos debe de potenciar no nuestra unificación o anulación como individuos sino nuestro empoderamiento y control sobre nuestro potencial individual para proyectarlo, diferenciada pero colectivamente en torno a una meta u objeto de aprendizaje común. b) Los componente básicos de todo grupo son potencialmente factores o aspectos sobre los que el docente puede mediar para producir un mayor desarrollo cognitivo de sus miembros. a) La pertenecía a grupos debe de potenciar no nuestra unificación o anulación como individuos sino nuestro empoderamiento y control sobre nuestro potencial individual para proyectarlo, diferenciada pero colectivamente en torno a una meta u objeto de aprendizaje común. b) Los componente básicos de todo grupo son potencialmente factores o aspectos sobre los que el docente puede mediar para producir un mayor desarrollo cognitivo de sus miembros. a) La pertenecía a grupos debe de potenciar no nuestra unificación o anulación como individuos sino nuestro empoderamiento y control sobre nuestro potencial individual para proyectarlo, diferenciada pero colectivamente en torno a una meta u objeto de aprendizaje común. b) Los componente básicos de todo grupo son potencialmente factores o aspectos sobre los que el docente puede mediar para producir un mayor desarrollo cognitivo de sus miembros. Modelos de aprendizaje y desarrollo cognitivo-afectivo Módulo 1 Actividad 2 El grupo como unidad social de todo aprendizaje 3 PRINCIPIOS BÁSICOS DE TODO GRUPO CONCLUSIONES a) La pertenencia a grupos debe de potenciar no nuestra unificación o anulación como individuos, sino nuestro empoderamiento y control sobre nuestro potencial individual para proyectarlo diferenciada pero colectivamente, en torno a una meta u objeto de aprendizaje común. b) Los componentes básicos de todo grupo son potencialmente factores o aspectos sobre los que el docente puede mediar para producir un mayor desarrollo cognitivo de sus miembros.   .