Propuesta Asistencia Técnica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TOMATE INGRESOS PROMEDIOS AL M.C.B.A. EN % DE TONELADAS POR REGION (Promedio 1996/2000) Para el mes de ENERO.
Advertisements

INICIO, 20 DE ABRIL III CURSO DE FORMACIÓN DE PROMOTORES EN EDUCACIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES 2015.
APERTURA DEL AÑO ESCOLAR 2012 REUNIÓN CON DIRECTORES BIENVENIDOS “DÉCADA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 2003 – 2012” “AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO.
Gestión de Redes Primer Nivel del Plan. Gestión del PLAN.
EXPERIENCIA DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORAS COMUNITARIAS DE CIUDAD SANDINO (2005 – 2007) – CANTERA.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
Emprendimiento y Educación Financiera en la Educación Pública Lima, 12 de agosto de 2016.
FUNCIÓN DIRECTIVA: MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN. MARCO NORMATIVO EN RELACIÓN A LA AUTOEVALUACIÓN ● ART 14. LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO EDUCACIÓN ( modificada.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
Propuesta de Asistencia Técnica a especialistas de DRE y UGEL 2015 Dirección General de Desarrollo de las Instituciones Educativas.
Dirección General de Educación Primaria Estatal. Subdirección Técnica.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA
FINALIDAD Y OBJETIVOS MINISTERIO DE EDUCACION FINALIDAD
Herramienta para la mejora de la gestión educativa
UNIDAD 2 Prácticas de Liderazgo Pedagógico
BALANCE SEMÁFORO ESCUELA
Informe y Sensibilización del Proceso de Licenciamiento institucional
María Luisa Chávez Kanashiro
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
Área de Formación de Formadores
Conclusiones del Taller de Formación Docente
IMPLEMENTACIÓN DEL CURRÍCULO NACIONAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA.
Dirección General de Educación Superior
ACTIVIDADES DE TUTORÍA EN REGIONES PARA EL AÑO 2010 ACTIVIDADOBJETIVO / DESCRIPCIÓNREGIÓNFECHA Asesoría Técnica a Especialistas TOE de las 26 Regiones.
Consejos Técnicos Escolares
RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° MINEDU
¿Qué es la Ley SEP? La Ley crea una subvención preferencial que se otorga a aquellos niños y niñas cuyos hogares tienen una situación socioeconómica.
MOMENTOS DEL AÑO ESCOLAR
FORTALECIMIENTO CURRICULAR
Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes - ECE SAN MIGUEL
CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
Conclusiones Tema: Funciones y gestión docente
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
PROGRAMA FORTALECIMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA
DOCENTE: MARIBEL ALEGRE JARA
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar VICEMINISTERIO DE GESTIÓN INSTITUCIONAL.
Monitoreo pedagógico Es el recojo y análisis de información de los procesos y productos pedagógicos para la adecuada toma de decisiones. También puede.
Artículo 10.- Resultados de las evaluaciones. Se expresan en Niveles de Desempeño que en el caso que corresponda se pueden asociar a valores numéricos.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2018 R.M.N° MINEDU.
Región Junín UGEL Concepción 2018
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO A IIEE MULTIGRADO MONOLINGÜE CASTELLANO 2018
ACUERDO PARA LA EVALUACIÓN UNIVERSAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS EN SERVICIO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 31 DE MAYO DE 2011.
CURSO TALLER PRESENCIAL PARA LA FORMACION DE TUTORES CURSO DE CALIDAD DE LA EDUCACION BASICA FEBRERO 2003.
Implementación de la metodología Escuela Nueva Activa para el fortalecimiento pedagógico y disciplinar en las áreas de matemáticas, lenguaje y ciencias.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
ACCIONES REALIZADAS EN EL NIVEL INICIAL-2018  ACCIONES DE CAPACITACION  ACCIONES DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  ACCIONES DE EVALUACION DE DESEMPEÑO.
BALANCE DE LA GESTIÓN 2018 UGEL Canas Dirección Regional de Educación Cusco Gobierno Regional Cusco.
2009 Calendario.
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2016
Departamento de Asistencia al Usuario
Informe de Evaluación de Resultados
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Primer Taller de Asistencia Técnica para el Nivel de Educación Secundaria - SNR Equipo de Coordinación para la Implementación del Currículo Nacional de.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Departamento de Asistencia al Usuario
Informe de Evaluación de Resultados
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2017
Calendario de ejecución de los apoyos sociales 1er. Trimestre 2015
Información articulada para la toma de decisiones:
EVALUACIÓN CENSAL REGIONAL DE ESTUDIANTES (ECER 2017)
FICHA TÉCNICA DATOS INFORMATIVOS: *NOMBRE DEL DIRECTOR(A):
Reunión de Estrategia FOVISSSTE 2018
SON 12 LOS MESES DE AÑO. enero 1 febrero 2 marzo 3.
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y DEL CONCURSO ESCOLAR.
Los meses del año Las estaciones del año. ¿Cuáles son los meses de la primavera?  Marzo  Abril  Mayo.
“FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES DE LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS DE LOS ESTUDIANTES EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL CNEB Y DEL CONCURSO ESCOLAR.
NORMAS EDUCATIVAS 2018 CONSTITUCION POLITICA DEL ESTADO LEY GENERAL DE EDUCACION PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL CURRICULO NACIONAL RM. N° MINEDU.
Guía para la formulación e implementación del Proyecto Educativo Institucional y del Plan Anual de Trabajo de la IE Dirección General de Calidad de la.
Transcripción de la presentación:

Propuesta Asistencia Técnica de la Educación Básica Propuesta Asistencia Técnica

30.9% del universo de Primaria IIEE focalizadas para la AT implementación Año 2017 11,851 IIEE focalizadas para implementación de Currículo Nacional (polidocentes urbanas) 30.9% del universo de Primaria 5,455 IIEE IIEE Públicas IIEE Privadas Con acompañamiento Con asistencia técnica 3,019 IIEE 10.9% de las públicas 8.4% del universo de Primaria 2,380* IIEE 7.6% de las públicas 5.8% del universo de Primaria 6,396 IIEE 72.9% de las privadas 16.7% del universo de Primaria Universo de IIEE Primaria: 38,362 Fuente: Padrón 20.12.2016

Clasificación de las IIEE focalizadas: criterios Designación de directivo Designado No designado Evaluación docente - Promedio entre la evaluación de ascenso y de nombramiento DIRECTOR DESIGNADO Evaluación docente Número de IIEE Grupos de IIEE Al menos 1 director designado   Calidad Alta                                                803 Paquete Básico Calidad Intermedia                                                460 Calidad Baja                                                   84 Paquete Intermedio Ningún director designado                                                428                                                415 Paquete Intensivo                                                190 Total general                                             2,380

Propuesta Formativa para EL Equipo Técnico Nacional (ETN) PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE Febrero – 01 Taller de Fortalecimiento de capacidades para la implementación del currículo. (8 días) / Sede LM Dirigen: Equipo DEP Participan ETN (33) Febrero – 1er Curso virtual sobre currículo nacional (informativo) Abril - Taller de Fortalecimiento de capacidades para la implementación del currículo. (7días) / Sede LM Participan ETN (53) Abril – Junio: Reuniones mensuales en MINEDU (5 días) / Sede LM Abril – Junio: Visitas de asistencia técnica al ETN en regiones Dirigen: Equipo DEP (x) Julio – 2do Curso virtual sobre Planificación y Evaluación curricular (informativo) Julio – Diciembre: Reuniones mensuales en MINEDU (5 días) / Sede LM Dirigen: Equipo DEP Participan ETN (53) Julio – Diciembre: Visitas de asistencia técnica al ETN en regiones Dirigen: Equipo DEP (x)

Propuesta Formativa para Equipo Técnico Regional y Local (ETR /ETL) PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE Febrero – 1er Curso virtual sobre currículo nacional (informativo) Mayo o Junio - Taller de Fortalecimiento de desempeños para la implementación del currículo. (4 días) / Sedes Macroregionales (Ica, LM, Lambayeque, Ucayali) Dirigen: ETN (53) Participan ETR de las 26 regiones y ETL de UGEL focalizadas para la implementación del currículo (xx) +AGP/DGP (evaluar su inclusión) Mayo – Junio: Visitas de fortalecimiento de capacidades para la implementación del currículo en UGELs xxxxxxxxxxxxxxx Julio – 2do Curso virtual sobre Planificación y Evaluación curricular (informativo) Julio – Diciembre: Fortalecimiento de capacidades para la implementación del currículo en campo: 1 salida del ETR/ETL al mes – con ETN / sede IE – intensiva. Participan ETR de las 26 regiones y ETL de UGEL focalizadas con AT (437). 1 salida al mes del ETR/ETL – sin ETN / sede IE – intermedia. Participan ETR de las 26 regiones y ETL de UGEL focalizadas con AT (437) 01 GIA trimestral para ETR/ETL dirigido por el ETN (agosto y noviembre). Sede capital de región (Materiales se costean en pliego)

Propuesta Formativa para IE - Básica PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE Febrero – 1er Curso virtual sobre currículo nacional (informativo) Julio – 2do Curso virtual sobre Planificación y Evaluación curricular (informativo) Julio - Curso virtual tutoriado por comunidad de aprendizaje (IE) sobre planificación y evaluación de proyectos curriculares. La formación estará a cargo de una universidad a la cual se le pedirá adicionalmente una parte presencial: 2 talleres de 3 días cada uno

Propuesta Formativa para IE - Intermedia PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE Febrero – 1er Curso virtual sobre currículo nacional (informativo) Julio – 2do Curso virtual sobre Planificación y Evaluación curricular (informativo) Julio – Taller de fortalecimiento de capacidades para la implementación del currículo: (4 días) / Sede UGEL Dirigen: ETN (53) y/o ETL (437) Participan docentes de III, IV y V ciclo y 1 director o subdirector Agosto – Diciembre: Fortalecimiento de capacidades para la implementación del currículo en campo 1 AT bimensual / sede IE Dirigen: ETL (437) Participan docentes de III, IV y V ciclo y equipo directivo Gia trimestral (Materiales - pliego)

Propuesta Formativa para IE - Intensivo PRIMER SEMESTRE SEGUNDO SEMESTRE Febrero – 1er Curso virtual sobre currículo nacional (informativo) Abril – Junio: Visitas de Fortalecimiento de capacidades para la implementación del currículo en campo Xxxx / sede IE (1 a 2 visitas entre abr-jun) Dirigen: ETN (53) Participan docentes de III, IV y V ciclo y equipo directivo Julio – 2do Curso virtual sobre Planificación y Evaluación curricular (informativo) Julio – Taller de fortalecimiento de capacidades para la implementación del currículo: (4 días) / Sede UGEL Dirigen: ETN (53) y/o ETL (437) Participan docentes de III, IV y V ciclo y 1 director Agosto – Diciembre: Fortalecimiento de capacidades para la implementación del currículo en campo 1 AT al mes / sede IE Dirigen: ETN (53) Participan ETL /ETR, docentes de III, IV y V ciclo y equipo directivo GIA bimensual ( materiales - pliego)

Descripción de Paquetes formativos – PROPUESTA Anualmente en base a resultados de “monitoreo pedagógico” deberá focalizarse las IIEE focalizadas en cada paquete. Asimismo, deberán definirse indicadores para medir avance de especialistas UGEL. AÑO 1 Formación de ETR/ETL (MINEDU) 1 curso virtual 1 CURSO FORMATIVO X COMUNIDAD DE APRENDIZAJE (IIEE) CERTIFICADOS + 2 talleres (2d) a nivel local (TERCERIZADO) Paquete 1: Básico Paquete 2: Intermedio Paquete 3: Intensivo ETN brinda a ETR/ETL: 1 talleres al año julio / 4 días) 1 V mensual a IE MINEDU: 2 cursos virtuales MINEDU 1 curso virtual AT presencial a docentes y directivos (por ETL) 1 Taller al año (5d) 1 v c/2 mes (por ETL) ETN brinda a IIEE: 1 taller al año (5d) 15 IIEE reciben 1 visitas al mes. MINEDU: 1 curso virtual