PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE SOFTWARE DE NUEVO LEON 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Perspectivas: Una estrategia para el Derecho a la Alimentación en Honduras Frank Mischler Dirección de Economía Agrícola y del Desarrollo Organización.
Advertisements

  Ambas tienen como objetivo general, permitir que la sociedad peruana acceda a los beneficios que brinda el desarrollo de las tecnologías de la información.
PARTICIPACION CIUDADANA INSTITUTO DE SALUD PUBLICA.
“La escuela no puede restablecer por sí sola una jerarquía común de saberes, pasiones y valores. Pero sí puede hacer dialogar los diversos mundos que habitan.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO. Formación del profesorado Propuestas didácticas concretas, listas para ser llevadas al aula de inmediato o para ser utilizadas.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Código ético docencia ETSII-UPM. 2 El código ético para la docencia de la ETSII El código ético para la docencia es un instrumento diseñado para ayudar.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
EL PAÍS QUE QUEREMOS Visión compartida grupo de promotores cumbres de curumo (Taller de promotores)
Luis Enrique Olivera Olivera Dirección de Vinculación ITSUR Actividad 4 PROGRAMAS DE MOVILIDAD: OBJETIVO.- Lograr implementar al menos un programa de movilidad.
1ª ETAPA : PLANIFICAR EL PROCESO Y DEFINIR EL PLAN ESTRATEGICO TOMA DE LA INICIATIVA Y LIDERAZGO PARA LA IMPLANTACION DEL PROCESO DEL CMI DESIGNACION DEL.
DIRECCIÓN DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN ESCOLAR. SUMILLA NORMA TÉCNICA DEL AÑO ESCOLAR 2016 Norma Técnica 2016.
ORGANIZACIONES Y NECESIDADES DE ADMINISTRARLAS.
Nuevos criterios de Pregrado
Propuesta para presidir la Mesa Directiva de
OFICINA DE IMPULSO AL MERCADO ENERGÉTICO ANDALUZ (OIME)
CRONOLOGIA de la COMUNICACION TOTAL
COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
El departamento de Recursos Humanos
Comité de Comunicación del Consejo de Reconstrucción de
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Lic. Mariano Garza Lucio.
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
DIRECCIÓN REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO TUMBES
Una red de redes para llevar el desarrollo sostenible más cerca de la gente Sergio A. Jellinek.
ADOLESCENCIA TEMPRANA: UN INICIO DE LA CONFLICTIVIDAD FAMILIAR
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Índice Contexto Procedimiento Momento actual y futuro
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
MESAS DE COMPETITIVIDAD
TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
Monitoreo Ciudadano Abril, 2006.
Proyecto LaborESO Presentación Procedimiento Documentos (Anexos)
Formación Continua para el empleo y la competitividad
ENLACES EN RED SEMINARIO “Uso Educativo de Internet: WEB QUEST”
DIRIGIR:sus formas DIRIGIR: es MANDAR(conducir) un grupo de
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
Bienvenidos-as Redacción Técnica
MODELO DE DIRECCIÒN POR CALIDAD
Sistema de Gestión de Tecnologías
1. 1 ¿Para qué la Gestión por Procesos? 1.Para gestionar la Mejora Continua de las actividades y el valor agregado para los clientes 2.Reducir la variabilidad.
UNIDAD III “¿QUÉ ASPECTOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL SON PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL?”
Definición de la Hoja de Ruta y Construcción del Plan de Trabajo
EMPRESA.
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
COMUNICACIÓN SOCIAL..
Paula Morgan, M.P.H. Santiago, Chile Octubre 2002
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
El término misión encuentra su etimología en el vocablo mittere, que significa ser enviado para algo. Toda misión es servicio. Toda misión es acción, tarea,
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México Dirección General de Operación de Servicios Educativos Dirección de Educación Especial Consejo Técnico.
Programa Paisano.
Taller RISIII: Gestión del Talento Sesión paralela de Relaciones Sistema Ciencia – Tecnología - Empresa Slide de título Julio 2013.
COMUNICACIÓN SOCIAL..
Interrelaciones entre EFQM y el C.M.I.:SUS METODOLOGIAS
RENDICIÓN DE CUENTAS 2018 Gerencia de Planificación Estratégica 1.
DEL INCLUSIVO JÓVENES, MUJERES Y EMPRENDEDORES
Política de Estado para la Producción
PROCESO DE IMPLANTACION DEL CMI
El economista en la gestión de la comunicación
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Calidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria. Adrián Meza Soza. Rector UPF. Congreso de la Educación Superior en Nicaragua. 17,18 de Octubre.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO CONSEJO DE SOFTWARE DE NUEVO LEON 2009 Enero, 2009

OBJETIVO PRIMARIO DEL CONSEJO DE SOFTWARE DE N. L. Ayudar a crear condiciones, oportunidades y apoyos para que en el tiempo, las empresas del Cluster se desarrollen, tengan éxito y produzcan riqueza y bienestar (empleos) en beneficio de la sociedad de Nuevo León. 2 2

II. LÍNEAS INTELECTUALES DE ACTUACIÓN Continuidad en Dirección. Redireccionar tareas cuando sea necesario dadas circunstancias y requerimientos. Conocimiento / Aceptación de realidades. Verificación de Identidad ¿Qué somos realmente? Definir / Redefinir / Ratificar ¿Qué queremos ser? Ampliación de participación intelectual y profesional para personas e instituciones del sector TIC, a través de mecanismos adicionales / complementarios al Consejo Eficiencia operativa del Consejo. Orientación a la tarea: proyecto, metas, tiempos, revisiones, mayor comunicación al Consejo y al Sector. Consistencia y persistencia en la presencia y actuación en los actores de la triple hélice sectorial. Tiempo es escaso… pero necesario. Sembrar para el futuro… una necesidad y una obligación. 3

III. ORGANIZACIÓN DE TRABAJO 4 Comités Proyectos 4

Gracias 5