Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
+ CONOCER LA MIASTENIA GRAVIS: Síntomas, diagnóstico y tratamiento Carmina Díaz Marín. Servicio de Neurología. HGU Alicante 18 de septiembre de 2014.
Advertisements

TEORIA Y DIAGNÓSTICO PSICOPEDAGÓGICO I PROFESORAS. LIC.GRACIELA E.SANCHEZ y LIC.ANALIA ROMERO DIEZ AÑO 2015.
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
Síndrome de Rasmussen. Ps Jaime E Vargas M A515TE.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Diseños de investigación.  Arnau (1995a) define el diseño de investigación como un plan estructurado de acción que, en función de unos objetivos básicos,
Definición Convulsión: Terminología Neurológica (latín crisis, cambio brusco en el curso de una enfermedad) es un fenómeno paroxístico producido por descargas.
DIAGNÓSTICO La infección VIH, se establecerse mediante análisis por métodos indirectos y directos de laboratorio. Pruebas de screening, si resultan positivas.
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
Síndrome miasténico de Lambert-Eaton ANTI - HU Proteínas en las neuronas del sistema nervioso central y periférico. Importancia en el desarrollo neuronal.
BIENVENIDOS AL MODULO DE FARMACOLOGÍA TREMA A EXPONER: EPILEPSIA ALUMNA: FÁTIMA ENRÍQUEZ REYES.
Biomarcadores moleculares en Oncología
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Cáncer epitelial de ovario de alto grado
Se describe la evolución de un paciente. Se formula de manera detallada la aparición de los distintos signos y síntomas de la enfermedad. Los estudios.
HIPOGLUCEMIA INTEGRANTES ISAAC GERARDO GARRIDO BRACAMONTES.
EL EMPLEO DEL ESTUDIO DE LAS PROTEÍNAS DEL LCR EN ENFERMEDADES DESMIELINIZANTES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFÉRICO. González-Quevedo1, J.A. Cabrera.
PROGRAMA DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CA DE MAMA
BÚSQUEDA DE UN PONI Isabel A. Pérez Hernández MIR 4 Medicina Interna
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC
Figura 1. Evolución típica de un episodio de peritonitis
Caso 21.1 Antecedentes personales:
Uriel Lavín, R.(1), Diana Martín, R.(1), Ribas Ariño, T.(2)
Proyecto presentado por: Laura Ramírez Ortiz Grado 10
Apoyo a la consejería previa a la prueba del VIH
Síndromes Paraneoplásicos Neurológicos
Guías clínicas en el dolor pélvico crónico
METÁSTASIS EN MAMA EN EL HOMBRE
Caracterización de perfil metabólico de no tumorales de mama y células tumorales intactas por ángulo mágico de alta resolución utilizando un giro de espectroscopia.
INMUNODIAGNOSTICO DE TUMORES I T.M. ADOLFO RÍOS ALCORTA.
Act 3. Herramienta tareas Glosario TIC - Herramienta Tareas
ARTROSIS Y OTRAS ARTRITIS
CAPÍTULO 7: DETECCIÓN DE BORDES
Por : Karla Heredia María José López
780 FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO J.A. Gomez Gerique (1), M. Alonso Varela (1), A. Pérez Castro (1), M.E. Forero.
Reactivación de la enfermedad de Chagas en el Trasplante Renal
DISCUSION Y CONCLUSIONES
Vigilancia Epidemiológica
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA DE CAMPO NESTHER ADOLFO OSEGUERA
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
DRA ZOILA MARIA PADILLA LAINEZ
Tamaño de muestra Ecología Marina. Una población se define como un conjunto de individuos de una especie que habita un área determinada. Los métodos disponibles.
PROCESO DE ATENCION DEL PACIENTE GRAVE La organización de las áreas de medicina critica la definen como unidades abiertas o cerradas, por sus características.
Cáncer Pulmonar Dr Enrique Ferrer Añez Cirugía Torácica General Oncología del Tórax.
ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA (NASH). DIAGNÓSTICO DEFINITIVO ──FIBROSIS HEPÁTICA progresiva CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLÓGICAS AMINOTRANSFERASAS SÉRICAS.
CUESTIONARIO 1.¿Qué utilidad tiene el autoclave y el horno en el laboratorio de microbiología? 2.Es lo mismo incubar que esterilizar. Explique brevemente.
Dra. Roxana Blanco Villarte DOCENTE PATOLOGIA CLINICA
Tiroiditis de Hashimoto
Medidas de Asociación y Medidas de Impacto
CORRELACIÓN DEL ESTADO DE METILACIÓN EN TUMOR Y SUERO DEL
ESTUDIO ACME Carcinomatosis Leptomeníngea: ESTUDIO PROSPECTIVO MULTICENTRICO sobre la implicación en el pronóstico de la clínica, la bioquímica Y EL.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
EFICACIA DE LA DESENSIBILIZACIÓN EN LAS REACCIONES INFUSIONALES CON LA ADMINISTRACIÓN DE QUIMIOTERAPIA R. Ferreiro¹, R. Madrigal², A. Riquelme¹, J. Ballesteros¹,
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
Importancia de los sistemas de información administrativo
Sesión de Controversias - I
TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN BILIAR MALIGNA CON COLANGIOGRAFÍA TRANSPARIETOHEPÁTICA: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE 1996 A CONSTANZA MAXIMIANO ALONSO.
HIPERTENSION ARTERIAL Residente: Enf. Sánchez Nadia Enf. Sotomayor Lucía.
Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob ROCIO PONCE JUAN MIGUEL GARCIA.
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
EL MÉTODO CIENTÍFICO Y LA ESTADÍSTICA ANGELICA GALARZA R.
Dr. David Gómez Almaguer
Hospital Virgen de los Lirios
AUTOINMUNIDAD By R4.
ASMA GRUPO T1. Definición Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas con participación de numerosas células, principalmente mastocitos.
Método epidemiológico
Transcripción de la presentación:

ANTICUERPOS ONCONEURONALES EN LOS SÍNDROMES NEUROLÓGICOS PARANEOPLÁSICOS Mariam Cortés Tormo R3 Análisis Clínicos Hospital Virgen de los Lirios Alcoy

¿Sdome. Neurológico paraneoplásico (SNP)? Conjunto de manifestaciones del SN de etiología desconocida relacionadas con la presencia de neoplasia maligna Son efectos INDIRECTOS del cáncer en los que median MECANISMOS INMUNOLÓGICOS que permiten el DIAGNÓSTICO mediante Ac específicos NO ESTÁN RELACIONADAS CON: Invasión directa por el tumor Metástasis Trastornos metabólicos ni nutricionales Infecciones oportunistas No son consecuencia del tratamiento Ac ONCONEURONALES (AON)

¿Cómo explicamos todo este cuento?

Entonces … ¿Son importantes? Además, ponen de manifiesto la presencia de un cáncer oculto que puede ser detectado en fases precoces con mayores posibilidades de curación Los SNP afectan a < del 1% de los pacientes con cáncer y representan del 1-7% de sus complicaciones neurológicas SI, en un 70% preceden en meses o incluso años a la aparición del tumor

¿ Cómo se manifiestan? ¿Existe tratamiento? Hasta el momento NO existe tratamiento. El tratamiento del tumor, con frecuencia, es el paso más eficaz para controlar/ estabilizar el trastorno neurológico Son muy INCAPACITANTES, potencialmente MORTALES, de evolución SEVERA y condicionan el estado de invalidez en ocasiones

¿Cuál es la fisiopatología de los SNP? EFECTO 2º Además, se caracterizan por la presencia de títulos altos de AON en suero y/o LCR que facilitan el diagnóstico Daño inflamatorio Es compleja y puede afectar a cualquier nivel del SN central o periférico

¿Se pueden diferenciar histológicamente este tipo de tumores? Los tumores asociados a SNP son histológicamente idénticos a cualquier otro a excepción de la infiltración de mediadores inmunológicos como células T CPCP

Clasificación en función de las características clínico inmunológicas Mecanismos de inmunidad celular (Ac frente Ag intracelulares) Peor pronóstico Inmunoterapia y corticoides poco eficaces Mecanismos de inmunidad humoral (Ac frente Ag superficie) Buen pronóstico con inmunoterapia, corticoides y plasmaféresis

Y, ¿El diagnóstico de SNP? ¿En qué consiste la investigación? Para que el cáncer y los signos neurológicos se consideren relacionados, el intervalo entre ellos no debe exceder más de 3 años Se recomienda realizar pruebas de imagen en búsqueda de la neoplasia oculta y, si no se evidencia, repetir los estudios cada 6 meses durante 4 años Sin embargo, la presencia aislada de un AON con un síndrome clínico compatible, confirma la existencia de un SNP y debe llevar a la investigación del cáncer El diagnóstico se considera seguro, probable o posible en función de los criterios que vinculan el trastorno neurológico con la respuesta inmunológica y el tumor

¿Cómo los podemos detectar en el laboratorio? Se identifican por el patrón de distribución inmunocitoquímico visto mediante el análisis por inmunofluorescencia indirecta (IFI) sobre un sustrato de cerebelo de primate. Los títulos de dilución recomendados para la semi-cuantificación son 1/10 y 1/100 En la muestra de SUERO que se detecten alguno de estos AON por IFI, deberán realizarse pruebas adicionales para confirmar la especificidad de cada Ac utilizando un método alternativo

¿Qué métodos alternativos podemos utilizar? Y, ¿En el caso de un resultado POSITIVO? Un resultado positivo siempre deberá ser confirmado por dos técnicas diferentes. Habitualmente, el estudio se hace en primer lugar mediante IFI y a continuación, se confirma mediante LIA La inmunotransferencia en línea (LIA) con antígenos purificados o recombinantes. Además, la detección AON se puede realizar por otras metodologías como son la inmunohistoquímica, el enzimoinmunoensayo y la inmunoprecipitación (IP)

Los principales son los INTRACELULARES

La mayor parte de los AON son de tipo IgG y se pueden encontrar a títulos altos en LCR y suero de pacientes con SNP Los títulos no se correlacionan con la severidad de la enfermedad Aproximadamente el 30 % de los pacientes con SNP, se puede identificar más de un AON concurrente.

Regulación en el mantenimiento y desarrollo neuronal SNP y SNC Regulación en el mantenimiento y desarrollo neuronal 80%

A diferencia de anti-HU y anti-Ri, Papel en la regulación de la expresión génica debido a su estructura (dedos de Leucina) Cerebelo 90% 99% mujeres A diferencia de anti-HU y anti-Ri, se detectan solos

Regulación pre- RNAm

Conclusiones La presencia de determinados síndromes neurológicos debe poner sobre aviso la posibilidad de un SNP En el caso de SNP, buscar las neoplasias asociadas, como son CPCP, mama, ovario… El hallazgo de estos Ac ante un SNP es ÚTIL ya que ORIENTAN hacia la búsqueda de una posible neoplasia oculta Los AON son ÚTILES marcadores de DIAGNÓSTICO de enf. cerebral, además de evidenciar, en algunos casos, una enf. maligna oculta facilitando un DIAGNÓSTICO más RÁPIDO y un TRATAMIENTO PRECOZ, lo que lleva a un MEJOR pronóstico También existen SNP sin presencia de AON

Muchas Gracias