La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Guías clínicas en el dolor pélvico crónico

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Guías clínicas en el dolor pélvico crónico"— Transcripción de la presentación:

1 Guías clínicas en el dolor pélvico crónico

2 ¿Por qué son necesarias las guías clínicas?
Aproximación diagnóstica estandarizada Vocabulario común ¿Por qué son necesarias las guías clínicas? Disponer de la mejor evidencia posible en los tratamientos

3 ¿Su principal inconveniente?
Cada sociedad aborda el problema desde su perspectiva

4 Definiciones

5 Definición de Dolor Crónico Pélvico
Dolor no maligno percibido en estructuras relacionadas con la pelvis. Si es nociceptivo éste se considera crónico después de haber pasado seis meses En casos no agudos en que se haya demostrado sensibilización central, se considera crónico independientemente del periodo de tiempo transcurrido Suele haber consecuencias negativas en las esferas cognitiva, conductual, sexual y emocional Comentar el hecho diferencial de que exista etiologia o no definida

6 ...Sin patología obvia o infección probada...
Más Definiciones... Síndrome de dolor pélvico: dolor pélvico persistente o recurrente asociado a síntomas sugestivos de afectación del tracto urinario inferior, intestino, reproductivo o ginecológica. Sin infección probada u otra patología evidente Comentar que se realizan diagnósticos màs genéricos en ausencia de datos claros ...Sin patología obvia o infección probada...

7 Algoritmos diagnósticos y de Tratamiento

8 Quedarse en el eje donde podamos asegurar el diagnóstico

9 Las guías EUA evitan términos diagnósticos espurios (falsos) que se asocien a estudios, tratamientos o expectativas inapropiadas por parte de los pacientes, que en último extremo empeoren el pronóstico

10 Quedarse en el eje donde podamos asegurar el diagnóstico
Los estudios complementarios sólo deberán realiazarse para indicaciones concretas (ejp. establecer una subdivisión en un síndrome doloroso) Pasar al algoritmo de tratamiento

11

12 Unidad de Dolor Si no se encuentra patología Si tratamiento ineficaz
Identificar el órgano afectado Buscar una condición bien definida y tratar según guías Si el dolor persiste pedir pruebas complementarias Si las pruebas son positivas tratar Si son negativas remitir a Unidad Dolor Unidad de Dolor

13

14 Los estudios clínicos deben realizarse para descartar “patologías bien definidas”. Si los resultados son negativos , una patología bien definida es improbable... Una llamada a frenar los esfuerzos diagnósticos más allá de lo razonable

15 Técnicas Diagnósticas
¿Alguna ayuda?

16 El Laboratorio CA 125 Intestino irritable
En caso de detectar estos síntomas más de 12 veces al mes: distensión abdominal, sensación de saciedad precoz, dolor pélvico o urgencia o incremento de frecuencia en la diuresis, en especial en mujeres mayores de 50, cualquier síntoma nuevo de II sería recomendable pedir CA 125 Intestino irritable

17 El Laboratorio Descartar infección

18 Imagen

19 La ecografía transvaginal es útil en la evaluación de masas pélvicas y adenomiosis
Imagen La RM es útil para caracterizar masas pélvicas. Tiene limitaciones en el diagnóstico de la endometriosis

20 Laparoscopia Hablar de su capaciidad en adh y end rcg

21 Sobre los Tratamientos

22 Farmacológico

23 Opioides, tratamiento hormonal y antineuropáticos
Farmacológico Opioides, tratamiento hormonal y antineuropáticos

24 Farmacológico Tratamiento hormonal Antiespasmolíticos
Enviar a un equipo con experiencia en dolor pélvico

25 Técnicas invasivas Hablar de la canadiense pag 881 Papel de la cirugía

26 Cirugía Es necesario realizar más estudios para dilucidar el posible papel de la apendicectomía y la neurotomía presacra en el manejo del dolor relacionado con la endometriosis (Grado de evidencia III-A) SOGC CLINICAL PRACTICE GUIDELINES 2005

27 Cirugía En las adherencias asociadas a endometriosis
En las adherencias severas la adhesiolisis podría tener un papel

28 Algunas reflexiones ¿A qué proporción de mujeres sexualmente activas, con dolor pélvico crónico se les descarta una ETS? ¿A qué proporción de mujeres se les practica una exploración ecográfica antes de someterlas a una laparoscopia diagnóstica? ¿A qué proporción de mujeres con dolor pélvico crónico con características cíclicas se les ofrece una prueba terapéutica de 3-6 meses con agentes hormonales antes de someterlas a una laparoscopia dianóstica?

29 Y al final del camino... Las Unidades de Dolor

30 Conclusiones Incidencia desconocida pero posiblemente màs alta de la esperada Intentar buscar causas conocidas y con tratamientos potencialmente eficaces Porcentaje alto de casos "funcionales" o etiología no filiada Necesidad de equipos multidisciplinarios para su manejo Las Unidades de Dolor serán la vía final común a muchos pacientes

31 Gracias

32 Criterios Roma III de SII
Dolor abdominal continuo o recurrente o disconfort al menos 3 días al mes en los últimos 3 meses con inicio al menos en los 6 últimos meses con al menos 2 de los siguientes puntos: 1-Mejoría con la defecación 2-Comienzo asociado a la frecuencia de las. 3-Comienzo asociado a cambio en la consistencia de las heces


Descargar ppt "Guías clínicas en el dolor pélvico crónico"

Presentaciones similares


Anuncios Google