Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años
Advertisements

POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Carácter Académico Institución Universitaria.
Proyecto “Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera” Mayo Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala,
Diplomatura de Actualización Pedagógica para Directivos y Especialistas de Educación Superior Tecnológica y Educación Técnico Productiva FASE NO PRESENCIAL.
Propuesta de Gestión Educativa Escuela «Innovación» David Gustavo Lincoqueo Curin Temuco, 05 de Junio de 2012.
Introducción a la Referencia. Objetivos Generales Dar a conocer al bibliógrafo la logística en Referencia y su relación con las demás áreas, la importancia.
II XORNADAS DE FORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN SOBRE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
Nuevos horizontes de la formación docente universitaria. Modalidades semipresenciales y a distancia. Espacio virtual de Supervisiones Formativas para Tutores.
Historia de las Ferias de Ciencia Y Tecnología Elaborado por: Adriana Sandí Campos.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Gestión educativa estratégica: concepciones clave La Gestión. La gestión educativa estratégica. Gestión Institucional. Gestión Escolar. Gestión Pedagógica.
Infancia-Adolescencia
Sistema Educativo Estatal basado en Estándares Internacionales
ESTRATEGIA A IMPLEMENTAR Lograr el 90% de aprobación
Dr. Frederico Peres Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca
UNIVERSIDAD VIRTUAL DE ESTUDIOS SUPERIORES
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Fundamental para el proceso.
METODOLOGIA DE TRABAJO
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Rasgo: Pautas de comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA.
ACCIÓN TUTORIAL Realizado por el grupo : “LA FAMILIA TELERÍN” alumnos de 1º A1 en el Grado en Magisterio Educación Infantil, UAH.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

PLAN DE EVALUACIÓN República Bolivariana de Venezuela
DIPLOMADO EN GESTIÓN PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA
EVALUACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION
"Los Valores en la Elección Profesional"
en el Valle de Sula UNAH VS
MAPA DE PROCESOS de Ntra. Sra. del CARMEN
Comité Técnico Interinstitucional
EDUCACIÓN BÁSICA *Características del Currículo al Nivel Educación Básica* Elaborado por: Anelisse M. Canseco Ramírez Licenciatura: Ciencias de la Educación.
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
LA RADIO COMO MEDIO PARA LA EDUCACION
ASOCIACIÓN CENTRO DON BOSCO –ONG
Bienvenidas y Bienvenidos
R.1. ACCESO DE BENEFICIARIOS MATRICULADOS AREA DE CARPINTERIA.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
2047 INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
SERVICIOS SOCIALES Y ENSEÑANZA
Más educación, salud y desarrollo.. Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay.
FACTOR DE CALIDAD Y EQUIDAD.
Funciones del Asesor, tutor, orientador y maestro
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
Inducción y actualización a Jefes de Enseñanza
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR (De la sanción a la sanación)
LA ACCIÓN TUTORIAL EN ED.INFANTIL y ED.PRIMARIA
de la Educación Inicial
Eje: Oaxaca incluyente con desarrollo social
Benilde García Cabrero 2010
DIDACTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
EQUIPO DE ATENCION TEMPRANA (Educación)
EDUCACIÓN Informal Formal
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y LA EVALUACIÓN DOCENTE
La Salud es la ausencia de enfermedades e invalidez.
Modelo académico de calidad para la competitividad.
MAPA DE PROCESOS DEL IESO PUEBLOS DE LA VILLA.
55 años 1 ° REUNION DE PADRES DE FAMILIA.
FORO  UN ESPACIO DONDE LA EDUCACIÓN  LA INNOVACIÓN Y EL MUNDO DIGITAL SE CONECTAN.
Flexible Pertinente Vanguardia Integral Transdisciplinario
Alimentación: Avances y Perspectivas
Comité de Ecoeficiencia

DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
Transcripción de la presentación:

Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años

ANTECEDENTES 1971 Creación del nivel de Educación Inicial. 1977 Proyecto Experimental “ PRONOEI con base en el hogar.” 1982 Programa Integral de Estimulación Temprana con base en la familia. 1993 Programa de atención Integral Fundación Van Leer

CARACTERÍSTICAS Rescata el rol educador de la familia. La acción educativa se realiza en el hogar Curriculum personalizado Agente educativo no profesional de la comunidad capacitado y asesorado por personal docente Participación de la comunidad.

ESTRATEGIA Acciones previas de coordinación con los dirigentes de la comunidad, los padres de familia y los representantes de los otros sectores involucrados. Proceso de enseñanza en el hogar. Reuniones mensuales complementarias con la familia.

COMPONENTES DEL PROGRAMA Atención integral del niño. Capacitación presencial y a distancia del personal responsable. Orientación familiar. Investigaciones. Elaboración de Guías, Manuales, Videos.

LOGROS Pertinencia del Programa. Mayor nivel de logros en los participantes. Participación de los padres de familia y la comunidad en todas las etapas del Programa. Resultados positivos en la capacitación del personal, padres y comunidad. Menores costos.

Programas no escolarizados para niñas y niños de 0 a 3 años Muchas Gracias