TEST DE APTITUD MECÁNICA MACQUARRIE APTITUDES TEST DE APTITUD MECÁNICA MACQUARRIE
APTITUD: DEFINICIONES Etimología: del latín “aptius”: capaz para. “Carácter o conjunto de condiciones que hacen a una persona especialmente idónea para una función determinada”. “Predisposición personal hacia determinados campos, y que están sujetas a evolución en el individuo”.
TIPOS DE APTITUD Razonamiento abstracto. Artístico – plástica. Espacial. Numérica. Verbal. Mecánica. Artístico – plástica. Musical. Social. Coordinación viso – motriz.
DESARROLLO DE LAS APTITUDES. Las aptitudes están determinadas en forma innata en cada persona, pero también se puede producir un desarrollo de las mismas como consecuencia del aprendizaje. La aptitud está muy relacionada con el rendimiento: para lograr algo hay que tener la aptitud necesaria.
PRUEBAS DE APTITUDES Diseñadas para evaluar el aprovechamiento potencial o para predecir el desempeño futuro en algún campo o intento. Con información sobre una prueba de aptitud en mano, los asesores vocacionales o los jefes de personal pueden mejorar su trabajo al aconsejar a las personas o ubicarlas en los programas apropiados de educación y capacitación o en puestos de trabajo adecuados. Medio excelente para dar oportunidad a trabajadores sin experiencia.
VALIDEZ DE LAS PRUEBAS DE APTITUDES MECÁNICAS Estas pruebas tienen validez para prever el desempeño en trabajos repetitivos, tales como el ensamblado de rutina y la operación de máquinas, más que en empleos complejos donde se involucran habilidades cognoscitivas y perceptuales de mayor nivel.
DATO DE INTERÉS Existen diferencias de género en las aptitudes mecánicas: Los varones obtienen calificaciones más altas en mediciones de comprensión espacial y mecánica. Las mujeres logran calificaciones más altas en destreza manual fina y en ciertos aspectos de discriminación perceptual.
TEST DE APTITUDES MECÁNICAS MACQUARRIE
FICHA TÉCNICA Aplicación: Individual o colectiva. Ámbito de aplicación: de 10 años de edad en adelante. Todos los niveles culturales y profesionales. Duración: 30 minutos aproximadamente, incluyendo la corrección y puntuación. Finalidad: Evaluación de diversos aspectos de la inteligencia técnica, utilizado para la orientación vocacional o la selección profesional.
APTITUDES A MEDIRSE Aptitud visoperceptiva para discriminar formas, tamaños, distancias, posiciones. Coordinación visomanual, rapidez de ejecución manual. Imaginación representativa espacial.
CARACTERÍSTICAS GENERALES En 1927 se publica con su actual esquema de 7 subpruebas y una puntuación total. En ocasiones, algunas de las subpruebas tienen mayor valor predictivo que la puntuación total.
NORMAS PARA LA APLICACIÓN
INSTRUCCIONES PARA EL EXAMINADOR Preparación del material, disposición de la sala, condiciones ambientales, motivación de los sujetos. Conocer y atenerse estrictamente a las instrucciones. Comprobar cuidadosamente que los sujetos sigan las instrucciones dadas. Evitar que ningún sujeto empiece a trabajar antes o continúe después de que haya finalizado el tiempo concedido. Dar a los sujetos una breve explicación del motivo por el que se aplica la prueba, insistiendo en el interés que tiene el hacerlo bien.
SUBPRUEBAS Trazado. Marcado (Punteado en círculos mayores). Punteado (Punteado en círculos menores). Copiado (Copia de diseños). Localizado (Localización de puntos). Recuento (Representación de bloques). Laberinto (Seguimiento de líneas).
NORMAS DE CORRECCIÓN Y PUNTUACIÓN Los resultados de cada subprueba se anotarán en la misma página de la subprueba en el lugar indicado para ello. El total es la suma de todas las subpruebas dividida para 3. Si el resultado no es exacto, deberá redondearse hacia el número exacto más próximo.
TRAZADO La puntuación es el número de aberturas a través de las cuales ha pasado la línea de lápiz sin tocar los bordes de la línea impresa. La puntuación máxima es 80. La manera más fácil de corregir consiste en ir tachando los errores con un lápiz y restar su número del total de aberturas atravesadas.
MARCADO La puntuación directa es un tercio del número de puntos hechos, o aproximadamente, el número de círculos marcados. La puntuación máxima directa es de 70 puntos. Esta subprueba evalúa principalmente la rapidez motora.
PUNTEADO La puntuación es un tercio del número de puntos correctamente colocados. La puntuación directa máxima es de 33 puntos. Los puntos no se contarán si no están por completo dentro de los círculos. Esta subprueba mide la precisión manual.
COPIADO La puntuación es el número de segmentos correctos de toda la página. La puntuación directa máxima es de 80 puntos. Para ser correcto un segmento debe tener la misma longitud y dirección que el que le sirve de modelo.
LOCALIZADO La puntuación es el número de letras correctamente colocadas. La puntuación directa máxima es de 40 puntos.
RECUENTO La puntuación es el número de cruces correctamente contestadas. La puntuación máxima es de 30 puntos.
LABERINTO La puntuación es el número de cuadrados correctamente numerados. La puntuación final es la suma de todas las contestaciones correctas. La puntuación directa máxima es de 10 puntos por cada laberinto y de 40 puntos en la subprueba.
PUNTUACIÓN TOTAL Cuando todos los resultados de las subpruebas estén anotados en la cubierta del cuadernillo, y se haya calculado la puntuación total, se comparará cada resultado con el grupo normativo más apropiado.
OBTENCIÓN DE ÍNDICES De Coordinación Visomanual.- Trazado + Marcado + Punteado / 3. De Aptitud Visoperceptiva.- Copiado + Localizado + Laberinto / 3. De Imaginación Representativa Espacial.- Es igual al puntaje obtenido en la prueba de Recuento. General de Aptitud Mecánica.- Igual a la suma de todas las subpruebas dividida para 3.
FIABILIDAD Dato estadístico que indica la precisión o estabilidad de los resultados; señala la cuantía en que las medidas de la prueba están libres de errores casuales. La difusión y la amplitud de las aplicaciones que ha tenido esta prueba en su ya larga historia, son una indicación más, aunque no científica, de la fiabilidad de los resultados.
VALIDEZ “La utilidad de una prueba depende, en definitiva, del grado en que es capaz de predecir el posterior éxito o rendimiento en determinadas actividades escolares o profesionales de las personas que han sido sometidas a ella”. La validez de los tests de Macquarrie para la orientación y selección en tareas técnicas y mecánicas, se debe a que aprecian la inteligencia espacial y la rapidez y destreza manuales, componentes importantes, sin duda, de la aptitud para este tipo de actividades.
ANÁLISIS FACTORIAL Los estudios mencionados concuerdan en mostrar que estas pruebas miden, principalmente, un factor de inteligencia espacial y otro de rapidez manual. Yela en su estudio sobre las aptitudes mecánicas ha incluido esta prueba al lado de muchas otras preparadas para definir el campo de la inteligencia técnica.
COMPOSICIÓN FACTORIAL Topológico.- Aptitud para percibir e interpretar patrones estimulantes especialmente ordenados. (Copiado y Localizado). Rapidez de movimientos manuales controlados visualmente (Marcado y Punteado). Visualización dinámica.- Aptitud para manipular mentalmente objetos y configuraciones espaciales que al moverse cambian su estructura interna y la relación entres sus partes (Recuento). Visualización estática.- Aptitud para interpretar y reconocer objetos que cambian de posición en el espacio manteniendo su estructura interna (Recuento).
INTERPRETACIÓN DE LAS PUNTUACIONES En cada página, las puntuaciones directas en las pruebas aparecen en la parte central de las tablas. La puntuación centil indica el % del grupo normativo al que un sujeto es superior en el rasgo apreciado por la prueba. Cuando la puntuación directa no aparezca expresamente indicada, deberá hacerse una interpolación, asignándole un centil comprendido entre los correspondientes a los valores inmediatamente superior e inferior registrados.