ALCOHOLES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIÓN ALCOHOL: (R – OH)
Advertisements

QUÍMICA ORGÁNICA Grupos Funcionales.
Un “grupo funcional” es un átomo o conjunto
ALCOHOLES ¿Qué son?     Su estructura es similar a la de los hidrocarburos, en los que se sustituye un o más átomos de hidrógeno por grupos "hidroxilo",
Departamento Académico
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD TECNOLOGÍA EN REGENCIA DE FARMACIA.
ALCOHOLES.
Alcoholes Los alcoholes son compuestos orgánicos oxigenados que resultan de sustituir, en un hidrocarburo de cadena abierta, un átomo de hidrógeno por.
GRUPOS FUNCIONALES 6° año Ciencias Biológicas Prof.: Jorge Hernández Liceo de Cebollatí
ALCOHOLES Compuesto químico que contiene el grupo “hidroxilo” (-OH), en sustitución al átomo de hidrógeno, enlazado de forma covalente a un átomo de carbono.
GRUPOS FUNCIONALES Facilitador Prof. José A. Sánchez A.
PRESENTADO POR: * LEIDY MESA MUÑOS * MARLY VILLAREAL * LUZ MARINA ACOSTA DOC: ALVARO PICO GRADO: 11¬A.
Funciones Orgánicas Oxigenadas
Los compuestos que contienen al grupo carboxilo son ácidos y se llaman ácidos carboxílicos.
GRUPOS FUNCIONALES. GRUPOS FUNCIONALES GRUPOS FUNCIONALES Los compuestos orgánicos se clasifican según las propiedades de los grupos atómicos más característicos.
AMINAS Las aminas son los compuestos nitrogenados equivalentes, en cierto modo, a los alcoholes, fenoles y éteres en los compuestos oxigenados. Lo mismo.
Química orgánica I Químicos Escuela de vacaciones junio 2016
Hidrocarburos. Todos los compuestos orgánicos se derivan de un grupo de compuestos conocidos como hidrocarburos debido a que están formados sólo por.
Conceptos previos Hidrocarburos Compuestos orgánicos oxigenados Compuestos orgánicos nitrogenados.
SEMANA 23 AMIDAS Y AMINAS Capítulo 18 Licda. Bárbara Jannine Toledo Ch.
SEMANA ALCOHOLES, FENOLES,TIOLES Y ETERES Licda. Corina Marroquín.
Éteres Los compuestos que tienen el grupo R – O – R se conocen como éteres. Los dos grupos R unidos al oxígeno pueden ser iguales o diferentes y también.
Ciencias de la tierra II
HIDROCARBUROS INSATURADOS
ETERES.
Reacciones Orgánicas de importancia
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
Ciencias de la tierra II
Licda. Corina Marroquín O.
Semana 22 ACIDOS CARBOXÍLICOS ESTERES.
Semana 23 AMINAS QUÍMICA 2016.
SEMANA No. 23 AMINAS.
Alquenos y Alquinos Lic. Raúl Hernández M..
HIDROCARBUROS INSATURADOS
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
Los hidrocarburos: son compuestos constituidos solamente por átomos de carbono e hidrógeno.
COMPUESTOS ORGÁNICOS OXIGENADOS 10°
COMPUESTOS CARBONILOS
COMPUESTOS CARBONILOS
Unidad 9 Repaso La química del carbono
ALCOHOLES, TIOLES Y FENOLES
Compuestos Orgánicos 10mo
Cetonas Cetonas: cuando los alcoholes se oxidan se transforman en compuestos denominados cetonas. El grupo funcional cetona es (-C=O-) ) y la fórmula.
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Introducción a la Química Orgánica
LOS COMPUESTOS DEL CARBONO
ALCOHOLES, FENOLES Y ÉTERES
QUÍMICA ORGÁNICA.
COMPUESTOS CARBONILOS
ESTEQUIOMETRIA DE REACCIONES QUÍMICAS
GRUPOS FUNCIONALES Objetivos: Identificar los grupos funcionales
Ácidos Carboxílicos Y Ésteres Capítulo 16
SEMANA No. 21 Aldehídos y Cetonas COMPUESTOS CARBONILOS Capítulo 14
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
HALOGENUROS DE ALQUILO R-X
FORMULACIÓN DE COMPUESTOS CON OXÍGENO
ALCOHOLES Propiedades químicas.
HIDROCARBUROS INSATURADOS
QUÍMICA DEL CARBONO.
Alcoholes JULIO QUISHPE. ¿Qué es un grupo funcional?  Hemos visto que los hidrógenos de los hidrocarburos pueden ser sustituidos por átomos de otro metal.
Nomenclatura de grupos polifuncionales
ALCOHOLES.
ACIDOS CARBOXILICOS: R-COOH
HIDROCARBUROS
HIDROCARBUROS INSATURADOS
CETONAS GRUPO CARBONILO.
ALDEHÍDO GRUPO CARBONILO.
Funciones Orgánicas Oxigenadas.
CLASES TEÓRICAS DE QUÍMICA ORGÁNICA (CLASE #7) DOCENTE: MELISSA ROMERO
Transcripción de la presentación:

ALCOHOLES

ALCOHOLES Resultan de sustituir uno o más hidrógenos de un hidrocarburo por el radical oxhidrilo o hidroxilo OH. Grupo funcional: R – OH Ar – OH Ejemplos: CH3OH C6H5OH

CLASIFICACION De acuerdo al número de OH en la cadena: Monoles Dioles Trioles Polioles De acuerdo al tipo de carbono en el que se encuentra el grupo OH: Primarios Secundarios Terciarios

CLASIFICACION De acuerdo al carácter: Alifáticos Aromáticos De acuerdo al número de OH en un mismo carbono: Gemdioles (primarios y secundarios) Gemtrioles (primarios)

NOMENCLATURA IUPAC: El nombre del hidrocarburo más la terminación ol. Ejm. Etanol Empírica: Palabra alcohol más le nombre del hidrocarburo terminado en ilico. Ejm. Alcohol etilico. Derivada: todo deriva del carbinol o alcohol metilico. Ejm: metil carbinol Utilizando la palabra hidroxi. Ejm: hidroxi etano. Esta se utiliza cuando hay varias funciones en una misma cadena.

PROPIEDADES FISICAS Hasta el C11 son líquidos, en adelante son sólidos. Los puntos de fusión y ebullición aumentan con el aumento del peso molecular. Son solubles en agua, pero va disminuyendo con el aumento del número de átomos de carbono.

PUENTE DE HIDROGENO Es un mecanismo por el cual se unen entre sí varias moléculas en donde el átomo de hidrógeno juega un papel importante, porque tiene dos tipos de enlace: uno covalente y otro coordinativo, que es el que justamente forma el puente de hidrógeno. Por ejemplo: si consideramos una sola molécula de agua nunca sería líquida ni tampoco herviría a 100 °C a nivel del mar, lo que ocurre es que se unen millones de moléculas de agua mediante puentes de hidrógeno, de manera que su fórmula es (H2O)n. Pues así también los alcoholes forman puentes de hidrógeno.

PUENTE DE HIDROGENO H – O - H →O – H → O –H → H H

FORMAS DE OBTENCION En la industria y artesanalmente, se puede obtener etanol por fermentación de materias azucaradas. (glucosa) A partir de petróleo y del gas natural, se obtiene el eteno que por hidrólisis con ácido sulfúrico se obtiene etanol. CH2 = CH2 + H2O → CH3 - CH2OH En el laboratorio: Tratando derivados monohalogenados con hidroxido de sodio. Por hidrogenación de un aldehído o una cetona.

PROPIEDADES QUIMICAS Formación de halogenuros de alquilo, por reacción con ácidos hidrácidos. CH3-CH2OH + HBr → H2O + CH3- CH2 Br Oxidación: obtención de aldehidos y cetonas. CH3 – CH2OH → H20 + CH3-CHO Deshidratación. Formación de alquenos o éteres. CH3-CH2OH→ H2O + CH2=CH2 alqueno C2H5OH C2H5OH → H2O + C2H5 – O – C2H5 eter