Los personajes en textos literarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Género Narrativo u Obra Narrativa
Advertisements

CUADERNOS DE TRABAJO Y TEXTOS ESCOLARES. Expectativas del taller: Cada participante escribe en una tarjeta la respuesta a la siguiente pregunta ¿Qué espero.
Entornos Virtuales de Aprendizaje Orientaciones para la planificación.
Fundamentos de Contabilidad
DIPLOMATURA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
Teórico 17 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Teórico 24 Psicología II Facultad de Psicología – UNLP 2016.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA CAPITULO III ALUMNO: EDINSON CALDAS CHUQUINO.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
SLIDE / 1: Presentación (datos del expositor y del PG)
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
FORMAS DE ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS DIDÁCTICOS
El tiempo en una narración
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Argumentación pública o en situación pública
Contexto de producción en la literatura
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Lic. Irma Leticia Gallardo Márquez
Tema 1 Relación Médico Paciente
Comentario de texto literario (10%) Fecha límite: 15 de octubre
Análisis de una película sobre el Golpe de Estado
Primer Grado: Noche de Regreso a la Escuela spps
PREGUNTAS ESENCIALES: ¿Qué es un estado?
Problemáticas filosóficas
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Instrucciones ÚLTIMO Trabajo Grupal
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
MARCO TEÓRICO.
Ejemplos Matemáticas y Lenguaje
el libro tenga más sentido.
ACUERDO 592 POR EL QUE SE ESTABLECE LA ARTICULACION DE LA EDUCACION BASICA ARTICULO PRIMERO.- La Articulación de la Educación Básica, que comprende los.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
Proyecto PROGRESO Y SUPERVIVENCIA
¿QUÉ HACE DE LA PSICOLOGÍA UNA CIENCIA?
ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO: Segundo Semestre BLOQUE V. Clasifica Textos Persuasivos SABERES DECLARATIVOS Conoce la clasificación.
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
Área de Matemática.
ANÁLISIS DEL CONTENIDO
El desarrollo de la personalidad
Clasificación de los textos
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Contexto de Producción
TRADICIONES DE LA FILOSOFIA DEL METODO CIENTIFICO
El teatro.
Didáctica y Comunicación Sesión introductoria
LA DETECCIÓN Y SEGUIMIENTO DE DEPORTISTAS por Manuel Laguna
EL TEXTO NARRATIVO (pp ).
Presentación Tesis de graduación
AREA FISIOLOGÍA Presentación del Curso.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Análisis de la Realidad Justificación
Clase de síntesis de unidad
4to. año de preparatoria (s.43 y 44)
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Ciencias Sociales y Realidad Nacional
Capítulo 1: Introducción a la Biología
Leo y comprendo.
Lineamientos generales del proyecto de escritura
“Análisis de los beneficios de una sustancia psicoactiva”. las
Seminario Sobre la ciencia desde del Materialismo de Gustavo Bueno
Formulación del Plan de Desarrollo Institucional
La entrevista de interés humano
Transcripción de la presentación:

Los personajes en textos literarios Clase 20. 2° Unidad: Comentario y crítica de textos no literarios Objetivo: Analizar críticamente las descripciones físicas y el comportamiento de los personajes literarios, reflexionando sobre la ambientación de la y el clima psicológico histórico

Aprendizaje Esperado Con respecto a personajes de obras narrativas, analizar críticamente a partir de: La estructura psicológica que los caracteriza. La relación específica entre dos o más personajes. La forma en que la situación que viven determina sus pensamientos y sus reacciones. Su evolución a lo largo de la obra

Recordatorio Podemos hacer un análisis de los personajes literarios según la información que se presenta en la historia sobre ellos Es posible establecer tipos de descripciones sobre los personajes: Prosopografía: Rasgos físicos, cualidades estéticas Etopeya: carácter, personalidad, moralidad Retrato: Carácter + rasgos físicos

Clasificación según la transformación Personajes Dinámicos: Aquellos que a lo largo de la historia sufren transformaciones que hacen que sean muy distintos a como eran cuando comenzó la historia Personajes Estáticos: Aquellos que se mantienen de la misma forma en todo aspecto de principio a fin, o que no sufren cambios sustantivos a lo largo de la historia

Actividad Leer los fragmentos del libro “El Gran Cuaderno” Responder preguntas Compartir las respuestas con el curso

Indicadores de logro Critican los rasgos de los personajes con los motivos o temas de la obra. Formulan hipótesis acerca de la evolución de personajes de obras narrativas, estableciendo cómo y en qué grado las circunstancias sociales, culturales y psicológicas determinan su forma de pensar y reaccionar. Sintetizan la evolución de uno o más personajes a lo largo de la obra, identificando situaciones que marcan un antes y un después en el desarrollo de su personalidad y sus actos.