El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Permanencia con equidad 2016 Patricia Estrada Mejía.
Advertisements

ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
S EGUIMIENTO DE LA C ARRERA A CADÉMICA Planeación del trabajo académico Agosto de 2016.
Universidad Pedag ó gica Nacional Unidad 052 Torre ó n. Proyecto De Gestión “ LA GESTI Ó N DIRECTIVA Y LA MEJORA CONTINUA COMO INTERVENCION PARA DISMINUIR.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN EN COLOMBIA Claudia Consuelo Pardo Torres Universidad Nacional Abierta y a Distancia Especialización en Gestión Pública Ética,
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
Momento 3: Procesos de Incidencia en Políticas Públicas
HORIZONTE EDUCATIVO: HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA AUTOORGANIZACIÓN.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
AVANCES DEL PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA
Autoevaluación con fines de Acreditación
FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
INGRESO AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
PEI.
CURSO INTERNACIONAL: “ TALLER DE DISEÑO, DESARROLLO Y MODALIDADES DE EDUCACIÓN A DISTANCIA Y CURSOS BASADOS EN WEB” Elaborado por: Lic. Ma. Del Carmen.
Consejo Escolar - abril 2016
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
Autoevaluación con fines de Acreditación
“Formación universitaria integral: Transversa”
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROF. LUIS CARREÓN RAMÍREZ 8 de noviembre de 2016
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
Hacia una visión sistémica de temas transversales
EXPO-ORIENTA 17, 18 y 19 de Octubre de :00 a 17:00 horas
Maestría Internacional en
Metodología de Diseño Curricular
NOTA CONCEPTUAL.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI)
Iras JORNADAS INSTITUCIONALES DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LA TECNOLOGÍA “ELEMENTOS PARA ANÁLISIS DE PLANES DE ESTUDIO” Facultad de Ciencias Veterinarias.
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
Metodología de diseño curricular para educación superior
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN
SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVARIANO
PLAN DE DESARROLLO CULTURAL DE MEDELLÍN CONSULTA CIUDANA SECTORES Y ÁREAS Marzo de 2010.
Programas de la Dirección de Redes e Infraestructura Científica
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
Programa de Medicina Veterinaria Tecnología Agropecuaria
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Cuadernillo de Trabajo para el Alumno
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
DIRECTIVOS: Puno, 2018 DIRECTIVOS: Puno, 2018  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU  RESOLUCIÓN MINISTERIAL  Nº MINEDU.
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Estrategia de Transición Educativa un gran desafío.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
POA 2019.
Comprometidos a formar personas para vivir mejor “Piura en acción para mejorar los aprendizajes y el Buen Vivir” UGEL Piura Dra. Yesenia A. Briceño Lippe.
Taller para el llenado de la Plantilla de Cálculo de Riesgos
Universidad de Concepción; una organización socialmente responsable gracias al aporte de todos. Dra. Gracia Navarro Saldaña, Directora Programa de Estudios.
Dirección General Consular
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
La RSE y su vinculación con la U niversidad Universidad Rafael Landívar Guatemala 2006.
Transcripción de la presentación:

El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016 Dr. Homero López Espinosa

Desarrollo institucional a partir de una concepción compleja y sistémica

Planeación y gestión académica La Universidad como una serie de relaciones entre elementos que adquieren significado a partir de sus interacciones con los demás. Relaciones dialécticas, conflictivas, inestables. Implica el reconocimiento de una Universidad plural. Proyectos participativos, construidos a partir del diálogo, la colaboración y las decisiones colegiadas entre los diferentes actores, áreas académicas, regiones universitarias, entre la academia y la administración, y entre la Universidad y su entorno. Dimensión simbólica, ejercicio de poder, capitales social, económico y cultural de los actores.

Evaluación integral y vigencia del Modelo Educativo La concepción de formación integral puede ser enriquecida con estudios recientes que la misma UV desarrolla a través de diferentes estructuras.

Temas Transversales Género Interculturalidad Sustentabilidad Internacionalización Inclusión Promoción de la salud Derechos humanos y justicia Arte-creatividad.

Problema institucional Estructuras que desarrollan los temas transversales sin políticas consolidadas para su actuación por separado y en conjunto. Cada una tiene su espacio de acción, estrategias y ritmos particulares y por la propia dinámica de cumplir objetivos y metas prevalecen círculos cerrados con poca interacción. ¿Cómo definir políticas de actuación conjunta o de interacción entre estas estructuras que, teniendo finalidades similares operan de manera aislada?

Problema institucional Es imposible alcanzar los propósitos de formación integral si sólo nos centramos en el espacio curricular y no se aborda la institución en todo su conjunto. La coherencia entre la concepción de formación integral de estudiantes y las prácticas académicas, directivas y administrativas de la UV se ha fortalecido pero no es suficiente. ¿Cómo hacer más coherente las prácticas académicas, directivas y administrativas de la organización universitaria en el marco de la formación integral?

Programa Transversa Objetivos: Desarrollar las dimensiones transversales indicadas en el PTE 2013-2017 bajo un enfoque dado por los sistemas complejos. Hacer permear desde esta concepción los temas transversales en las funciones de la Universidad, fortaleciendo el eje axiológico en los procesos universitarios. Revisar y actualizar los principios filosóficos y pedagógicos del Modelo Educativo acorde con las necesidades sociales actuales para enriquecer el sello de la formación profesional.

Transversa: equipo multidisciplinario Transversa es un equipo coordinado por Secretaría Académica que integra dependencias y entidades académicas responsables y especialistas de los siguientes temas: interculturalidad, género, sustentabilidad, internacionalización, inclusión, promoción de la salud, derechos humanos y justicia, y arte-creatividad; que busca promover su incorporación sistémica en las funciones de la UV y contribuir con la formación de estudiantes, académicos, funcionarios, autoridades, administradores, empleados de confianza y personal técnico y manual.

Transversa Noviembre de 2013 2014-2015: 2 talleres sobre visión compleja y sistémica en el marco de la UV 2015 Comisión para la Evaluación del MEIF Presentaciones ante la rectora, vicerrectores y directores generales Psicología, AFBG, Tutorías

Transversa Programa de trabajo. Agosto 2015 Participación en el proceso de inducción de estudiantes, Generación 2015 (Stand y video en colaboración con el Laboratorio Multimedia del Área Biológico Agropecuaria)

Transversa Octubre de 2015 a junio de 2016 Estado que guardan los temas transversales en la UV Documento: “La aspiración de Transversa en la UV”. III Seminario Universidad, Diálogo y Sustentabilidad Humana

Curso-Taller: “Formación universitaria integral: Transversa” Proceso hacia la construcción dialógica de una visión sistémica de temas transversales y su incorporación en las funciones universitarias. Estudiantes, académicos, autoridades, funcionarios, administradores, personal de confianza, técnico y manual. Contribuir a que los académicos participantes incorporen, bajo una visión sistémica y compleja, los temas transversales en sus funciones, con la finalidad de fortalecer la formación integral de los estudiantes.