ANTEPROYECTO Presentan: Lic. Alexis Meza Lic. Nahum Reyes Cd. Obregón, Sonora a 26 de julio de 2010 Detectar, apoyar y desarrollar el máximo de su potencial.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN OPERATIVO PARA EL MARCO DE ACCIÓN DE ONUSIDA: Abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH.
Advertisements

Formación para Docentes y Directivos Docentes. Aspectos significativos en algunas SE -Existen mecanismos de gestión participativa que permiten identificar.
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. Colaboración y vinculación de organismos externos con la AMESP: Sociedad Mexicana de Salud Pública Dra. Liliana.
¿Qué es FAFI? FAFI es un proyecto que camina a través de la historia y deja ver la labor filantrópica en favor de miles de niños y adolescentes de.
Reforma Curricular de la Educación Normal
COMISION TECNICA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD
Apoyo Psicopedagógico Evaluación Diferenciada
CENTRO DE ATENCION Y REHABILTACION PARA PERSONAS DISCAPACITADAS
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
Taller DESARROLLO DE COMPETENCIAS EDUCATIVAS
Universidad socialmente responsable Un reto para todos…
¿Qué es FAFI? Así nació FAFI “Hace más de 15 años que nos nació la inquietud de establecer una organización de beneficio social que se encargara de.
APTITUDES SOBRESALIENTES Y/O TALENTOS ESPECÍFICOS
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
ATENCION A NIÑOS Y JOVENES CON DISCAPACIDAD.
Plan Nacional de Desarrollo 1995 – 2000
Coordinación de Prácticas Profesionales Facultad de Psicología
FECHA DE INICIO OFICIAL:
“LA EDUCACIÓN MATEMÁTICA COMO POSIBILIDAD PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA”
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
LIDERAZGO.
FORMACIÓN LABORAL PAGINA CECAL PARA BAJAR INFORMACION
Marzo, 2009 La Acreditación de la Calidad de la Educación Superior en Centroamérica: El CCA Dr. Gabriel Macaya Presidente.
Dirección Regional De Servicios Educativos Juárez
UNIVERSIDAD DE ECATEPEC PFS LIC. EN PEDAGOGÍA
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente
NUESTRO SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
ECOSUR Plan Estratégico Institucional
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
ECOSUR Plan Estratégico Institucional. El Colegio de la Frontera Sur.
IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO EN LA FORMULACIÓN DE Planes
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Y DESEMPEÑO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Coordinación Sectorial de Educación Secundaria Subdirección de Apoyo Técnico Complementario Acreditación, promoción y certificación anticipada de alumnos.
Líneas Estratégicas 2009 Coordinación General de Servicios a Universitarios 1.
AULA DE APOYO.
Taller Nº3 La participación: conclusiones y desafíos Proyecto de Investigación: Organizaciones de la Sociedad Civil del Departamento de San Carlos.
Educación Municipal Asociación Chilena de Municipalidades EDUCACION PUBLICA Propuestas para un nuevo sistema nacional.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
ACREDITACIÓN VALOR Y SENTIDO INSTITUCIONAL. LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR La sociedad y el Estado, desde hace algunos años han venido impulsando.
MOTIVACIONES SUSTANCIALES COLOCAR EN EL CENTRO AL SER HUMANO Y SU VIVENCIA EN VALORES CIUDADANOS. CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DE LA INSTITUCIONALIDAD.
LAS TICS Y SU ENTORNO, ROLES, HABILIDADES, DESTREZAS Y NOCIONES DE LOS DOCENTES ANTE LAS TICS EN EDUCACIÓN INICIAL, BÁSICA, MEDIA-DIVERSIFICADA, SUPERIOR.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Ley Federal de Derechos de Autor. Instituto Nacional de Derechos de Autor. Instituto Mexicano de la.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROCESO DE ACREDITACIÒN - ABET FACULTAD DE INGENIERÌA Y ARQUITECTURA 2006.
FUNCIONES ASIGNADAS AL PROFESOR.
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
La supervisión escolar tiene como tarea formar un liderazgo profesional, un curriculum solido, enseñanza veraz, medición de conflictos y planificación.
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
ORIENTADOR EDUCATIVO.
I.E. Malabar I.E. Malabar  Servicios de la I.E. Malabar Servicios de la I.E. Malabar  Beneficios Beneficios  Misión de la institución Misión de la.
Aptitudes sobresalientes y talentos
MODELOS PEDAGÓGICOS. Representación de las relaciones que predominan en el acto de enseñar, lo cual afina la concepción de hombre y de sociedad a partir.
Modelos de atención educativa para niños con aptitudes sobresalientes V entre ellos debe ser clara, respetuosa, abierta, sana y permanente.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Mapa Conceptual. Competencias
Enfoques y marco político Ayacucho
Importancia de un Sistema de
INTRODUCCIÓN LOS GRANDES IGNORADOS: - En España: De , sólo están diagnosticados 2000 UN ALUMNADO CON NECESIDADES: - Potenciar pensamiento abstracto.
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
1 Programa de Apoyo Escolar. Camino a la Inclusión. Enero, 29, 2011.
Lic. María Guadalupe Flores Holguín Sitios Educativos en la Red.
III. ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LA PERTINENCIA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS.
Transcripción de la presentación:

ANTEPROYECTO Presentan: Lic. Alexis Meza Lic. Nahum Reyes Cd. Obregón, Sonora a 26 de julio de 2010 Detectar, apoyar y desarrollar el máximo de su potencial en niños y jóvenes sobresalientes y talentosos de escasos recursos…

Desarrollar las habilidades cognoscitivas de los niños y jóvenes de nuestra región, utilizando para ello sus talentos y habilidades presentes y latentes en las diferentes áreas del conocimiento humano logrando el máximo de su potencial.

Generar y gestionar espacios idóneos en la comunidad para la detección, evaluación y desarrollo de los talentos en los niños y jóvenes, logrados a partir del trabajo de un grupo multidisciplinario de expertos.

Proporcionar a niños y jóvenes talentosos espacios adecuados para la correcta estimulación y desarrollo de sus habilidades físicas, cognitivas, intelectuales y sociales.

1.Formalizar una asociación civil que se encargue de gestionar y administrar los recursos necesarios para cumplir con la misión. 2.Gestionar con las autoridades pertinentes el préstamo o donación de un espacio para desarrollar los programas que se establezcan. 3.Detectar y evaluar a los niños y jóvenes de la región que sean talentosos y sobresalientes. 4.Diseñar un programa de estimulación para niños y jóvenes talentosos y sobresalientes acorde a sus necesidades. 5.Gestionar apoyos especiales para la población de escasos recursos que para los fines de la asociación que así lo requieran.

6.Proporcionar el apoyo terapéutico psicológico pertinente en el caso de los niños y jóvenes que formen parte de los programas de la asociación. 7.Promover en la sociedad programas informativos relacionados con los niños y jóvenes sobresalientes y talentosos de la región. 8.Generar productos de carácter científico en los ámbitos de los niños sobresalientes y talentosos. 9.Formalizar vínculos con instituciones y organismos de educación superior que garanticen la formación profesional adecuada a los jóvenes que hayan concluido los programas de la asociación. 10.Establecer redes de apoyo con organizaciones afines buscando compartir recursos en favor del mejoramiento de los programas de la asociación.

107 millones de mexicanos 33 millones de estudiantes 765 mil con habilidades sobresalientes 3 mil únicamente atendidos 762 mil estudiantes con un gran potencial sin ser detectados ni atendidos Fundación Telegenio, (2009)

Compromiso con la tarea Habilidad arriba del promedio Creatividad Familia EscuelaContexto Modelo de Renzulli (2000)

Los adolescentes con talento o sobresalientes, son personas que de alguna manera difieren de lo que se considera normal o promedio, ya sea por sus habilidades intelectuales en general, sus aptitudes académicas específicas, su creatividad o su pensamiento productivo, su capacidad de liderazgo y motivación a la acción, sus aptitudes en las artes o sus destrezas psicomotoras y, por lo tanto, requieren que se modifiquen los sistemas sociales, con el fin de desarrollar al máximo su potencialidad o por lo menos no desperdiciarla. (Bronfrenbrener, 1987)