Pecha Kucha Profs. Fabiana Farias - María José Neves.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTILOS DE APRENDIZAJE Karen Lorena Macías Rincón cód
Advertisements

Las TIC sirven para traer el mundo a la escuela y para abrir la escuela al mundo ( Jordi Adell)
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Introducción a los Ambientes Virtuales de Aprendizaje. Diplomado Alejandro Daniel Martínez Padilla. Web 2.0.
EVALUACIÓN UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIEMNTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO NÚCLEO TRUJILLO EXTENSIÓN ACADÉMICA BOCONÓ.
LOGO “La mente es como un paracaídas, sólo funciona si se abre” Albert Einstein Dra. Anahí Mastache Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería.
 Multiplicación de ideas  Complementación de conocimientos  Diversificación de perspectivas sobre un tema  Solución de problemas durante el proceso.
Matemática Divertida: Una Estrategia para la enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Prof. Juan Leal Cabrera.
Es un visor y editor de documentos en línea a través del navegador web. Permite crear, compartir y editar presentaciones, hojas de cálculo, archivos de.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
CANALES DE PERCEPCIÓN Y ESTILOS DE APRENDIZAJE ESCUELA SECUNDARIA GENERAL No. 4 «PROFR. JOSÉ SANTOS VALDÉS SALAZAR» CARACTERISTICAS Y ESTRATEGIAS CARACTERISTICAS.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
Modelo interactivo Kairós (MIK) Claudio Jara. Kairós, concepto de la filosofía griega que representa un lapso indeterminado en que algo importante sucede.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Título del Tema (Letra arial 40) Alumno: Docente: Tec. Jhon Gonzales Martell (Letra Arial Narrow 26)
LA COMUNICACION ORALESCRITA Tipos de lenguaje no verbal Funciones del lenguaje Variaciones de la lengua kinésico proxémico icónico fonético referencial.
Planeación didáctica Recurso que permite al docente organizar, de forma sistemática, el desarrollo y la evaluación de competencias y orientar desde un.
Jóvenes, aprendizajes y universidad
APORTE AL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Taller Estrategias Didácticas y de Evaluación
Lic. José Alexander Arguello Alba - UFPS
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS EN EL LISTENING
Formato para la presentación de informes escritos
COMPRENSIÓN LECTORA.
Evaluación de los Aprendizajes
CEIP ANTONIO VALDERRAMA (ESPIEL)
“Aprendizaje significativo a través de la producción de textos de secuencia argumentativa y narrativa en Administración Hotelera”. Patricia Tineo, M. Sc.
  TAREA 1.3 TRABAJAR LOS PROCESOS DE ATENCIÓN, PROCESAMIENTO DE LA PERCEPCIÓN Y FUNCIONES EJECUTIVAS EN EL AULA.
6 ventajas para usar un presentador
ESTANDARES DE LENGUAJE
Lic. Juana Ferreyro Estrategias de enseñanza y desafíos de la evaluación en el Nivel Superior Lic. Juana Ferreyro
Enith Castaño Bermúdez
Saber leer Área Académica: Ingeniería Mecánica
Aprender y enseñar en colaboración
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
Taller de Practica Profesional Supervisada I
Estrategias para lograr aprendizajes significativos.
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Corporación Educativa ITAE Orientación al Diseño de Modas
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR? “Un navegador o navegador web, es un programa que permite ver la información que contiene una página web ( ya sea que se encuentre.
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Datos personales Nombre: David Alfredo Torres Vivanco
Las situaciones de aprendizaje deben estar orientadas a crear condiciones para que los estudiantes comuniquen sus saberes, relacionen, guíen y autorregulen.
Ing. Dr. C Renier García Esquivel Mg Angélica Beatriz Ruíz Cedeño
CLASE 1 Guía Metodológica Agenda Taller TDE400 Introducción al ramo.
Tipos de comunicación ORAL ESCRITA GESTO.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
DIDÁCTICA DEL CASTELLANO II UNA PROPUESTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA PROF. DAVID ZEGARRA HIDALGO.
MÉTODOS, ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE.
PLANIFICACION DIDACTICA DE AULA Equipo 2. Cómo definimos planeación didáctica?
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE METODO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Docente como mediador de las decisiones didácticas. Estrategias didácticas.
Selección del Tema y Planteamiento de la Pregunta Guía
Ambiente del aula, estrategias de aprendizaje y diversificación.
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Luz Pérez PRÁCTICA OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES
Impulso a la adquisición de vocabulario académico
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LA METACOGNICIÓN Y PROCESOS DE ENSEÑANZA. La metacognición. El prefijo meta equivale a “más alla” y el termino cognición, a conocimiento, por lo que literalmente.
Dra. Susana Álvarez Álvarez Dra. Verónica Arnáiz-Uzquiza
Examen AP: Español- Lengua y Cultura
TÉCNICAS DE ESTUDIO. ●“NUNCA CONSIDERES EL ESTUDIO COMO UNA OBLIGACIÓN, SINO COMO UNA OPORTUNIDAD PARA PENETRAR EN EL BELLO Y MARAVILLOSO MUNDO DEL SABER”
Redes sociales como apoyo en el aprendizaje.
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
Habilidades Comunicativas II Profesor: Víctor Aguilar Levicoy
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
PROCESOS DIDÁCTICOS Y PEDAGÓGICOS. Prever el momento para comunicar los propósitos y los aprendizajes que se lograrán, así como organizar el tipo de actividades.
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LA ANDRAGOGÍA A PARTIR DE LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA.
Transcripción de la presentación:

Pecha Kucha Profs. Fabiana Farias - María José Neves

Tarea 1: Lo que sé de Pecha kucha … https://goo.gl/vSh4jx

Tarea 2: Lo que quiero saber de Pecha kucha … https://goo.gl/vSh4jx

CREAR COMPARTIR COLABORAR

Formularios de Google Dibujos de Google Calendario de Google Correo de Google Hojas de cálculo de Google Presentaciones de Google Google Drive Documentos de Google

 

Modos comunicacionales Desarrollo de Modo de Interpretativo: selección y comprensión de lecturas/web Desarrollo de Modo Interpersonal: comunicación con pares y docente , oral y/o escrita Desarrollo de Modo Presentacional: comunicación oral pública sin interacción con la audiencia.

Estrategias de aprendizaje involucradas Directas Memoria Representación de sonidos. Cognitivas Repetición. Recombinación. Transferencia. Resúmen. Compensatorias Uso mímica o gestos. Selección del tema. Uso de sinónimos

Indirectas Metacognitivas Afectivas Social Repaso y conecciones con conocimientos previos. Organización de tareas. Planificación para la tarea. Autoevaluación Afectivas Autocontrol. Auto regulación Social Desarrollo de empatía. Solicitud de corrección

Etapas Alumno (Presentadores) Profesor Leer y atender instrucciones. Crear y compartir un Documento de Google. Crear y compartir una Presentación de Google . Revisión con pares y docente.. Edición. Estudio. Ensayo. Presentación. Autoevaluación. Profesor Diagnosticar el nivel de lengua de los presentadores.. Planificar actividades previas. Evaluación del proceso. Rediseño.

Actitud. Nivel fonológico. Nivel de contenido. Nivel de discurso. Diagnóstico Actitud. Nivel fonológico. Nivel de contenido. Nivel de discurso.

Preparación en clase

Etapa de presentación El profesor en su rol de Evaluador y “controlador” . El grupo como audiencia y apoyo al presentador. Evaluación propia y de pares. Uso de rúbrica previamente trabajada. .

Rúbrica de evaluación

Organización de la presentación Introducción Bienvenida e introducción tema Desarrollo Presentación tema Conclusión Cierre y despedida.

Actividades de desarrollo de la oralidad Lectura en voz alta. Enumerar palabras o conceptos en un minuto. Memorizar pequeños fragmentos . Dictados en movimiento. Conteste y agregue uno +. Juegos de roles

Más actividades Poemas, canciones, chants . Improvisaciones . Vacíos de información. . Tormentas de ideas. Conferencias Debates. Simulaciones ás

Pecha Kucha: Roles del docente 2017

TAREA en grupos Seleccionar un tema que podrían utilizar para trabajar con los estudiantes (presentación, repaso, consolidación) Utilizar el Documento de planificación. Utilizar herramientas de Google (Drive, Diapositivas) Buscar y seleccionar imágenes que correspondan a la temática elegida. Ensayar la presentación.

Bibliografía: Chamot, Anna Uhl, Bernhardt, S., El-Dinary, P.B., and Robbins, J (1999). The Learning Strategies Handbook. White Plains, NY: Pearson Education. Thornbury, Scot (2011). How to Teach Speaking. Essex: Pearson Education Limited Le Beau, Charles, Harrington, David (2003). Getting Ready for Speech. Medford, OR: Language Solutions Incorporated. Le Beau, Charles, Harrington, David (2006). Discussion Process and Principles. Medford, OR: Language Solutions Incorporated. Le Beau, Charles, Lubetsky, Michael, Harrington, David (2000). Discover Debate. Medford, OR: Language Solutions Incorporated. PechaKucha 20x20. (2016). PechaKucha 20x20. Retrieved 31 May 2016, from http://www.pechakucha.org