Cuadernillo soporte de teóricos n° 13

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Serie de Cuadernillos Apoyo Didáctico a los Teóricos Facultad de Trabajo Social – UNLP Prof. María Bonicatto EDICION Nº 16 Capacidad Estatal
Advertisements

Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
Evaluación de competencias Añorve Añorve, Gladys Guzmán Marín, Francisco Viñals Garmendia, Esmeralda 2010.
El Liderazgo. ¿Qué es Liderazgo?  El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto y es capaz de tomar decisiones acertadas.
Modelos de Gestión -Planes Nacionales de Desarrollo - Tendencias a mediano plazo. -Crecimiento cuantitativo del sistema. -Aplicación de técnicas de proyección.
Clase N° 3 ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y TIPOS DE RECURSOS CÁTEDRA: ADM. DE RECURSOS FÍSICOS Y TECNOLÓGICOS PROFESOR: JORGE REYES AGUILAR 21/03/2016.
1. 2 EVALUACIÓN DE LOGROS DE APRENDIZAJE Y ESTUDIO DE FACTORES ASOCIADOS AL DESEMPEÑO DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE 3°, 6° Y 9° GRADOS.
Filosofía Gobierno de Puerto Rico Democracia: Doctrina política favorable a la intervención del pueblo en el gobierno Entendemos por sistema democrático.
Te ó rico 18: “ RECURSOS CRITICOS PARA LA GESTION ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
APRENDER Y ENSEÑAR EN COLABORACIÓN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
Estado Social y Democrático de Derecho Gonzalo Carlos Muñoz Hernández
La Semilla Estratégica: El paradigma lógico-analítico
Carolina Portaluppi Castro Universidad Casa Grande
PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Asamblea General de la OLACEFS Perú 25 de noviembre, 2014
La Calidad en la UNAB.
Cuadernillo soporte de teóricos n° 3
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
Ética kantiana Cuartos medios.
Propuesta de abordaje Seminario de análisis de políticas públicas.
Planificación como herramienta
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Teórico 9: “ACTORES SOCIALES”
Evaluación del Programa Especial de Cambio Climático
Evaluar para aprender DINEIP
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
Relación Estructura, Estrategia y
Taller ejercicio de acción colectiva
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
La Música Tipo de Música.
Elementos básicos de los estados financieros (NIF A-5)
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Modelo para el caso Mexicano
Gobernanza. Comité de Auditoría
HACIA UN NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
GUÍA PARA PREPARAR PERFIL DE PROYECTOS
Concepto de Ciudadanía
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
APLICACIÓN DEL PORTAFOLIO EN LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
S.4.1 Estrategia de la Política Económica
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Cultura corporativa III
TEORICO 1 La política publica en movimiento
Teórico 17: “ CAPACIDAD ESTATAL ”
Políticas publicas ADMINISTRACION EN TRABAJO SOCIAL
Oficina de Desarrollo Académico
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Freddy sergio Pillaca Huacles
CONCEPTOS CAPACITACIÓN - COMPETENCIAS LABORALES Proceso educativo realizado de manera sistemática y organizada, en el cual las personas aprenden conocimientos.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
ESTADO, GOBIERNO, ADMINISTRACIÓN Y POLÍTICAS PÚBLICAS
Lecciones aprendidas en protección social en salud
La independencia de las oficinas nacionales de estadística
Partidos políticos en Chile
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
DO “Hay que considerar que no hay nada más difícil de llevar a cabo ni de éxito más dudoso ni más peligroso de manejar que la implementación de un nuevo.
Transcripción de la presentación:

Cuadernillo soporte de teóricos n° 13 Capacidad estatal 6 de septiembre de 2017

La CAPACIDAD ESTATAL es la aptitud de los entes estatales para alcanzar los fines que le han sido asignados interna o externamente. Asignación de esta cualidad a entes estatales en función de la finalidad u objetivo Cualidad del Estado que puede estar presente en distintos grados Existencia o no de condiciones para el logro de fines (resultados) Poder sobre (dominación) Poder para (capacidad) El autor que tomamos para trabajar la categoría es Julián Bertranou

CAPACIDAD Y FINALIDAD Ejercicio eficaz del ROL ESTATAL . DISTINTAS OPCIONES DE POLITICA PUBLICA La capacidad estatal no se analiza en abstracto desligada de las funciones que deben ser cumplidas en un marco histórico y político que las significa. DOS dimensiones CAPACIDADES PARA EJECUTAR ESAS POLITICAS

Atributo que puede asignarse CAPACIDAD Y SUJETO ESTATAL . Institucionalidades Atributo que puede asignarse a un ente o sujeto que se desempeñe como actor con agencia Distintos niveles organizaciones competencias

Capacidad como expresión de la autonomía CAPACIDAD Y AUTONOMIA . Capacidad como expresión de la autonomía “La posibilidad de actuar de manera autónoma depende de ciertas dotaciones de capacidad estatal; de lo contrario, no existe la posibilidad efectiva de perfilar una línea de actuación independiente de las presiones sociales. Pero en función también del tipo de sujeto bajo análisis y del tipo de finalidades estudiadas, la capacidad (para lograr ciertas metas) depende de que el organismo sea autónomo de los poderes facticos” Autonomía como una expresión de la capacidad

= CAPACIDAD Y RESULTADOS . CAPACIDAD “La capacidad estatal juega un papel determinante en la mejora de las condiciones de vida de la población (resultados), aunque es imprescindible definir el marco de relaciones entre estas Variables”

La capacidad Estatal y los resultados Bertranou 2014

manifestaciones de la CAPACIDAD ESTATAL Son desagregaciones o expresiones de esta capacidad según algún criterio analítico POLITICA : como la expresión de capacidad manifestada en la aptitud para delinear objetivos en un contexto conflictivo y para sortear los obstáculos enfrentados (Repetto) ORGANIZACIONAL : identifica la expresión de capacidad derivada del uso del aparato burocrático de las organizaciones estatales.(Martínez Nogueira )

COMPONENTES de la CAPACIDAD ESTATAL El vínculo actor estatal/otros actores La legitimidad del actor estatal Las características de los arreglos institucionales y la estructura burocrática El capital de acción interinstitucional Dimensiones constitutivas de la Capacidad Estatal observables

DIMENSIONES de la CAPACIDAD ESTATAL Autonomía/captura de las organizaciones públicas Articulación público/privada Calidad del aparato burocrático Articulación interorganizacional

DEBATES COMPLEMENTARIOS El papel del presupuesto y los recursos financieros Estrategias e instrumentos de política publica. Legalidad /ilegalidad Neutralidad/imparcialidad “Un Estado capaz puede no ser neutral por razones propias asociadas a la legitimidad democrática, pero no puede dejar de ser imparcial en la aplicación de las políticas, provean éstas bienes, servicios o regulaciones”.

Desde el equipo de CATEDRA entendemos que: Finalizando… Plan Desde el equipo de CATEDRA entendemos que: El concepto de CAPACIDAD ESTATAL nos ayuda a comprender en que condiciones están las ORGANIZACIONES que analizamos para llevar adelante las POLITICAS PUBLICAS que se proponen. Esa capacidad no se analiza en abstracto sino que se identifica y comprende situacionalmente. La capacidad viabiliza y la viabilidad depende de la capacidad …. O al menos es una manera de verlo.