¿Cómo sistematizar? Una propuesta metodológica en cinco pasos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS UN FARO DE LUZ PARA LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Soc.Alejandrina Reyes .
Advertisements

SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
(una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica
Sistematización de experiencias sociales
Itza Ortega Edilsa Espinales Edith Rodríguez Luris Arrocha María Luz Vargas EQUIPO 5.
“SISTEMATIZACIÒN DE APRENDIZAJES” FACILITADORA: YAMILE GALEANO MODULO # 4 PROGRAMA INTEL PANAMÁ SEPTIEMBRE 2013 INTREGRANTES: MEIBYS GIL HERNAN HERNANDEZ.
 Hidalgo (1992) su construcción exige una actitud crítica, fundamentada en los antecedentes  Bordieu (1996) se define y construye desde una problemática.
Se aplica al impartir una clase. El uso es para llegar a la comprobación de un nuevo campo temático.
TECNICAS DE INVESTIGACION LA ENCUESTA Y OTRAS. Técnicas de investigación de Procedimientos para Recoger Generar Conjunto Herramientas Analizar Presentar.
LA SISTEMATIZACIÓN. “...La sistematización como un proceso de recuperación, tematización y apropiación de una práctica formativa determinada, que al relacionar.
¿Porqué sistematizar una experiencia en Bibliotecas Universitarias
Planificación y seguimiento de proyectos
Bibliteca Central. Derecho ile.cl Taller de acceso a la información Conceptos y procesos de la investigación documental/bibliográfica.
EL  TRABAJO  DE  LOS  EQUIPOS  DE   SUPERVISIÓN  Y  DIRECCIÓN  Y  EL  PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES TALLER II 2017.
Sistematización de Experiencias Educativas.
Sistematización en el trabajo comunitario
Sistematización de experiencias locales
LA SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Metodologías de sistematización. Diferencia entre Sistematización, Investigación y Evaluación.
Dirección de Administración de Educación Municipal San Pedro de la Paz
“La Investigación Educativa: sus agentes, su formación y su identidad”
Preguntas generadoras
Hacia una metodología del discurso histórico.
La organización y control de las actividades de estudio.
Sistematización de Prácticas Profesionales
SISTEMATIZACIÓN SEMINARIO-TALLER 3
Interpretación de Resultados
SESIÓN 4 LA INTERPRETACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN Oct
APLICACIÓN DE LOS PERFILES DE GRADO
COMO SISTEMATIZAR ? (una propuesta en cinco tiempos) Oscar Jara CEP Alforja – Costa Rica.
CLASE 1 Guía Metodológica Agenda Taller TDE400 Introducción al ramo.
Leer el siguiente texto: ¿Cómo reconocemos el tema de un párrafo? (información para página) El tema corresponde a aquella información genérica que sustenta.
OCTUBRE 2017 INSTITUTO CAMPECHANO. Experiencias Ideas Conocimientos Opiniones … El alumno obtendrá la capacidad de analizar el entorno actual de las empresas,
LA JUSTIFICACIÓN Y Marco Teórico.
APRENDIZAJES CLAVE (DOCENTES)
1.-Seleccione 2.-Describa El ciclo propuesto en este modelo y las preguntas orientadoras, están diseñados para ayudar al proceso de reflexión.
Universidad Nacional de San Agustín Escuela profesional de Ingeniería Metalúrgica METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Metodología para la confección de un.
NIVEL DE COMPRENSIÓN ANALÍTICA: LECTURA ANALÍTICA, SUBRAYADO, SUMILLADO, EL RESUMEN UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES.
Integrantes: JOSE DELFIN CANTE GALINDO MARISOL JAIMES CALDERON LILIANA PATRICIA MORA JAIMES.
GRUPO 5 Integrantes: Ana Mercedes Del Pozo Adonis Cabrera Leidy Salcedo
ESCUCHAR LEER VER LEER Y ESCUCHAR DECIR Y DISCUTIR HACER DECIR Y HACER 30% Ver videos o demostraciones 50% Debatir en grupo o tener una conversación 75%
¿Cómo hacer una investigación?
El proceso de la investigación cuantitativa
+ + + ¿QUÉ ES EVALUACIÓN? Proceso Obtener información Formular juicio
“Algunas reflexiones sobre el método de la ciencia (objetividad, inteligibilidad y diálectica)”
Tema Características de la Investigación Básica Y Aplicada. .
Investigación formativa
Nombre: Colegio de San Ignacio de Loyola
Título.
Tema.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Marco para la Buena Enseñanza.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
EL ESTUDIO DE CASOS COMO TÉCNICA DIDÁCTICA Método o técnica de investigación, situaciones o problemas para que se estudien y analicen. El uso de esta técnica.
ABP. P PO Reflexión Entre todos clarificar términos y conceptos construyendo un consenso sobre interpretaciones. Definir el problema para determinar.
Taller de Preparación del Trabajo de Campo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Ponentes: Blanca Milena Candela García Emilsen Campos Hernández Leidy Milena Machado González Paula Guisella Rodríguez Gutiérrez Asesora: Mg. Marien Alexandra.
¿QUÉ ES SISTEMATIZAR?. ÍNDICE: - CONCEPTO DE SISTEMATIZAR. - REFLEXIÓN CRÍTICA DE UNA EXPERIENCIA. - LA PERCEPCIÓN. - ELECCIÓN DE UN EJE DE DICHA EXPERIENCIA.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
Universidad de Guayaquil
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PROCESO DE EVALUACION DEL ESTILO DE AFRONTAMIENTO EN ADOLESCENTES.
SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Mgtr. Marco Antonio Cieza Dominguez Asignatura: Fe y Cultura.
PIENSA EN GRANDE 1 Planeación, Control y Evaluación del Aprendizaje.
Transcripción de la presentación:

¿Cómo sistematizar? Una propuesta metodológica en cinco pasos Oscar Jara, 2006

La sistematización es: La interpretación crítica de una experiencia de una o varias experiencias, que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y porque lo han hecho de ese modo (Jara, 2006 pág. 22)

Cinco tiempos para la sistematización El punto de partida Las preguntas iniciales Recuperación del proceso vivido La reflexión de fondo Los puntos de llegada

Punto de Partida Se trata de partir de la propia práctica social en donde se pide: Haber participado en la experiencia Tener registros de las experiencias

Las preguntas iniciales ¿Para qué queremos sistematizar? Definir objetivo ¿Qué experiencias queremos sistematizar? Delimitar el objeto a sistematizar ¿Qué aspectos centrales de esas experiencias nos interesa sistematizar ? Precisar un eje de sistematización

Recuperación del proceso vivido Reconstruir la historia: Se trata de tener una visión global de los principales acontecimientos que sucedieron en el lapso de la experiencia de manera cronológica. Ordenar y clasificar la información: en este apartado es necesario realizar una guía de ordenamiento, que permitirá articular la información sobre la experiencia entorno a los aspectos básicos que nos interesa.

Reflexión de fondo ¿porqué paso lo que paso? Analizar, sintetizar e interpretar críticamente el proceso Para realizar esta reflexión de fondo, será necesario penetrar por partes en la experiencia, es decir , hacer un ejercicio analítico; ubicar las tenciones o contradicciones que marcaron el proceso; y, con esos elementos realizar una síntesis, que permita elaborar una conceptualización a partir de la práctica sistematizada.

Los puntos de llegada Formular conclusiones: se trata de expresar las principales respuestas Tomando como referencia principal el eje de sistematización formulado. Comunicar los aprendizajes: Es necesario reproducir los aprendizajes de forma creativa e imaginativa que haga comunicable la experiencia del grupo en una: fábula, cuento, video, gráficos etc.