TEXTO Halliday y Hassan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Advertisements

Modelos de comunicación humana
Curso de lingüística General (1916)
De ROMAN JAKOBSON (Rusia 1896 – EUA 1982)
Simón Gabriel Gálvez Orellana.  Acción y resultado de comunicar o comunicarse  Escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa.
Prof. José Ángel León Ibarra Campus LEON ENERO 2014.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE Profesora: Alejandra Castillo r.
Queridos estudiantes: En esta presentación encontrarán los contenidos que se evaluarán en la prueba de Unidad III. Los contenidos son: Factores de la comunicación.
Es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado; ya sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
«La escuela y los textos» (Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez). ANÁLISIS DE TEXTO EXPOSITIVO David Suárez Rodríguez.
Clase LC-11 Curso intensivo 2008 Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje.
Funciones del Lenguaje, Variables Lingüísticas y Registros de Habla
Tipos de textos narrativos
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Teoría de la Comunicación.
Tipos de textos.
Funciones de la imagen Las funciones de la imagen, son formas representativas que se pueden asociar a la comunicación de la imagen o comunicación visual.
Objetivo: Conocer y reconocer las distintas funciones del lenguaje.
La comunicación lingüística
FUNCIONES DEL LENGUAJE
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
1. Funciones del lenguaje
De ROMAN JAKOBSON (Rusia 1896 – EUA 1982)
FUNCIONES DEL LENGUAJE CLASE 3. SE DENOMINA FUNCIONES DEL LENGUAJE A AQUELLAS EXPRESIONES QUE TRANSMITEN LAS ACTITUDES DEL EMISOR FRENTE AL PROCESO DE.
1. Funciones del lenguaje
1. Funciones del lenguaje
Las funciones del lenguaje, se refieren a los diversos usos que puede hacer de la lengua un hablante, dependiendo los objetivos, propósitos y servicios.
MODELO DE JAKOBSON Seis factores que cumplen seis funciones: LA COMUNICACIÓN: MODELO DE JAKOBSON.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
Página 55 TEXTO Es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana. Se caracteriza por su cierre semántico.
Elementos de la comunicación lingüística. Funciones del lenguaje
El lenguaje: sus funciones
FACTORES DE LA COMUNICACIÓN
1. Funciones del lenguaje
De la COMUNICACIÓN s. PRIMER PARCIAL-UNIDAD I 1.Lenguaje escrito 1.1 Introducción al lenguaje escrito ¿Qué entendemos por lenguaje escrito?
Adecuación maría doménech
Lengua castellana UNIDAD - 3
Funciones del lenguaje
El lenguaje: sus funciones
Bloque 3. Textos funcionales
Textos Persuasivos.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
EL LENGUAJE DEFINICION, FUNCIONES, PROCESOS, TIPOS Y BASES NEURALES William Guevara Ortega 2018.
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Unidad 1: La comunicación
Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones.
1.¿Qué es la comunicación?
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje
EL TEXTO Y SUS CLASES.
EL texto y sus características
FUNCIONES DE LA LENGUA. Agenda o temas a tratar Declaración de objetivos o propósitos Quién es quién Directivas de las clases Proyectos especiales Calificaciones.
LA COMUNICACIÓN Tipos, elementos, funciones. “Es el proceso para la transmisión de mensajes, ideas, emociones, pensamientos y sentimientos, mediante signos.
LA NARRACIÓN.
Funciones del lenguaje. Función referencial- Utiliza el lenguaje para comunicar una información.
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
LA LECTURA COMO PROCESO DE AUTOAPRENDIZAJE. ESTRATEGIAS COGNITIVAS Y METACOGNITIVASDE LECTURA por Lic. MIGUEL HERRERA DELGANS.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Unidad 1. La comunicación.
Propiedades del texto.
Textos no literarios son aquellos que privilegian la entrega de un mensaje y se refieren a algún aspecto específico de la realidad, no poseen la intención.
“El Artículo Informativo” Objetivo: Conocer las características, función y estructura del artículo informativo.
Funciones del Lenguaje ¿Qué son las funciones? ? COLEGIO ALEXANDER FLEMING Departamento de Lenguaje © Prof. Benedicto González Vargas Las Condes, agosto.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA. CUESTIONES INTRODUCTORIAS. CUESTIONES INTRODUCTORIAS.
B) Análisis de la intención persuasiva de diferentes anuncios publicitarios. La publicidad, para cumplir con su objetivo de vender un producto o servicio,
FRANKLIN SUAREZ SANCHEZ BRAYAN ALEXANDER SANCHEZ RUIZ KEVIN FRANCISCO MENDEZ SOLIS LUIS ALEJANDRO HERNANDEZ RUIZ YERIN HERNANDEZ AGUILAR CARLOS EDUARDO.
Transcripción de la presentación:

TEXTO Halliday y Hassan “Un texto es una unidad del lenguaje en uso”

Halliday y Hassan “Texto es cualquier pasaje hablado o escrito, de cualquier extensión, que funciona como un todo coherente”

Texto Beaugrande y Dressler “Un texto es un acontecimiento comunicativo que debe cumplir siete normas o principios de textualidad”

Normas o principios que debe reunir el texto: Cohesión: posibilidad de conectarse dentro de sí mismo Coherencia: configuración de conceptos a través de una progresión temática Intencionalidad: ¿Para qué lo hago? Aceptabilidad: relevancia y cooperatividad Informatividad: las secuencias son predecibles o inesperadas Situacionalidad: factores que lo hacen relevante Intertextualidad: para entenderlo necesitamos conocer el texto anterior

FUNCIONES DEL LENGUAJE Según Karl Bühler: FUNCIÓN REPRESENTATIVA: aspecto informativo. Informes científicos, noticias periodísticas, relatos cotidianos FUNCIÓN EXPRESIVA: estados de ánimo, valoraciones o emociones FUNCIÓN APELATIVA: actuar sobre la voluntad del alocutario (ruego, orden, llamado de atención)

FUNCIONES DEL LENGUAJE Según Jakobson: REFERENCIAL: coincide con Bühler EMOTIVA: coincide con Bühler CONATIVA: coincide con Bühler FÁTICA: verifica mensajes: iniciar, prolongar o concluir la comunicación, verificar el canal METALINGÜÍSTICA: reflexión sobre el lenguaje POÉTICA: pone el acento en el mensaje mismo, forma, estructura. Texto literario