Taller Organización de Procedimientos Administrativos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las bases del Enfoque de Sistemas: TGS.
Advertisements

El Enfoque de Sistemas Análisis PEPSC.
La Teoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas. Problemática Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y.
Para empezar… Una organización busca… El Continuum… Los paradigmas… Los sistemas en la organización… Madurez organizacional… Una organización busca…
Asegurando la Calidad La calidad es una búsqueda, redefinida una y otra vez en tiempo y espacio. Es un compromiso que nace del dar y recibir. VSZ. AMDG.
Problemática Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y sobre el desarrollo de iguales.
TEORÍAS ORGANIZATIVAS Autoras: Lcda. Nava, Yraida Lcda. Verde Nathaly Maracaibo, febrero de 2016.
METODO DE INVESTIGACION
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA MARIO BUNGE. Cap.1. EL ENFOQUE CIENTÍFICO La ciencia es un estilo de pensamiento y de acción. En la ciencia tenemos que distinguir.
ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
Escuela de Ciencias Básicas Tecnologías e Ingeniería INGENIERÍA INDUSTRIAL PRESENTACION DEL CURSO ADMINISTRACION DE INVENTARIOS Ing.Esp. Msc. César.
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN METODOLOGÍA DE INVESTIGACION II.
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
Metodología de la investigación
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
LOS CONCEPTOS DE LA UNIDAD
UNIDAD III PROPIEDADES Y CARATERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS
CONCEPTOS Y DEFINICIONES ESENCIALES
Investigaciones cualitativas:
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS (TGS)
Metodología de la Investigación Cualitativa
REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.
LA GESTIÓN EMPRESARIAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
PENSAMIENTO SISTÉMICO
TALLER DE ADMINISTRACIÓN
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA CENTRAL DE LA CIENCIA. “Tipos de Investigación” MC. Lariza García Osuna.
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
¿DESDE DÓNDE Y CÓMO EL CIENTÍFICO INVESTIGA LO QUE INVESTIGA?
Técnico Financiero Semestre Otoño 2007
TEORIA DE SISTEMAS Profesor: José Antonio Riascos G.
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
TECNICAS DE CONTROL INTEGRANTES: Angie Paola Bautista Ana Yara
INTRODUCCION La teoría de sistemas (TS) es un ramo específico de la teoría general de sistemas (TGS). La TGS surgió con los trabajos del alemán Ludwig.
LINEAS DE ESPERA.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
1. Descripción del papel de la Biología actual.
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
Repaso – Paradigmas – Epistemología Sistémica
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
QUÉ ES UN SISTEMA LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ. DEFINICIONES Parte de un Universo (con una extensión limitada en espacio y tiempo) Un conjunto de objetos.
Fundamentos de gestión U Autónoma – ICI Sesión 3.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
1.4 CONCEPTO DE MODELO 1/13.
Teoría General de los Sistemas RONAL GUERRA AGAMEZ Contador Publico.
ENFOQUES DE LA EVUALUACION DE LOS APRENDIZAJES
Teoría General de Sistemas
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
Metodología para el Desarrollo de Estudios Organizacionales
SOFTWARE EDUCATIVO.
TEORIA CONTABLE DOCENTE: OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA.
Teoría de Sistemas Ing. Carlos Enrique Chinga Ramos.
Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
MAG. NESTOR OLLAIS RIVERA EL ENFOQUE SISTEMICO. ORIGENES Y ANTECEDENTES DEL PENSAMIENTO SISTEMICO.
ELIANA CABRERA MARTÍNEZ OMAR ANDRÉS VARGAS JIMÉNEZ
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
1920 La teoría general del sistema se origina gracias a la insuficiencia de la física, en la investigación de la Biología Lotka publico su obra,
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EDUCACIONAL ENFOQUE SISTÉMICO Virginia Cisneros C.
INTRODUCION AL CONTROL INTERNO. Información del modulo Unidad 1 El sistema de control interno Unidad 2 Control Interno y normas ISO 9000 Evaluaciones.
INTRODUCCION INFORMACION GENERAL - TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Ciencia de los Sistemas: Estudia la exploración y explicación científica de los sistemas.
TEORIA DE SISTEMAS MSc Alvaro Montenegro Báez. Domingo 31 de marzo del 2019 Análisis y diseño de sistemas IIngeniería en sistemas MSc. Miguel Alvaro Montenegro.
El Enfoque de Sistemas Análisis PEPSU.
DESARROLLO ORGANIZACIONAL ENFOQUE SISTEMICO DE LAS ORGANIZACIONES
Teoría General de Sistemas.
Epistemología Una reconstrucción crítica de ciertos mitos
EL PARADIGMA EXPLICATIVO. El paradigma reúne y relaciona ejemplos y teorías que se formulan dentro de él. Su aceptación por parte de un conjunto de investigadores.
Es un método que nos permite unir y organizar los conocimientos con la intención de mayor eficiencia en la acción Teoría General de Sistemas Sistemas Abiertos.
Transcripción de la presentación:

Taller Organización de Procedimientos Administrativos Instituto Profesional AIEP Docente: Felipe Olivares olivfelipe@gmail.com

Unidad 1°: Organización del Trabajo Tema 2: Teoría General de Sistemas

Contenidos ¿Qué es un sistema? ¿Cuáles son las características de los sistemas? ¿Cuáles son los elementos de los sistemas? Tipología de los sistemas

Problemática Esta propuesta nace de los estudios de Bertalanffy (01-72) sobre organización en la ciencia de la Biología y sobre el desarrollo de iguales principios en otras disciplinas.

Problemática Se consolida en los 50, como la integración de métodos originados en distintas ciencias que se convierten en modelos formales de validez general.

Problemática La TGS pretende proporcionar... Un modelo independiente del contenido que facilite la transferencia entre campos. Una terminología para describir las características sistémicas.

Problemática Desarrollar modelos teóricos en campos que carecen de ellos. Promover la unidad de la ciencia a través de principios conceptuales y metodológicos.

La TGS surge en respuesta al agotamiento e inaplicabilidad de los enfoques analítico-reduccionistas y sus principios mecánico-causales. Problemática

Se desprende que el principio clave en que se basa la TGS es la noción de totalidad orgánica, mientras que el paradigma anterior estaba fundado en una imagen inorgánica del mundo. Problemática

Se puede hablar de una filosofía de sistemas, ya que toda teoría científica de gran alcance tiene aspectos metafísicos .Bertalanffy (1976). Epistemología

El autor señala que "teoría" no debe entenderse en su sentido restringido, esto es, matemático, sino que la palabra teoría está más cercana, en su definición, a la idea de paradigma de Kuhn. Epistemología

Concepto Concepto de Sistema. Los sistemas están constituidos por elementos. Estos elementos tienden o deben tener cierta estructuración, homogeneidad o dependencia, lo que les permiten interactuar entre sí. Los elementos deben alcanzar un fin.

Supuestos Teóricos Tipología: Diferentes clasificaciones. Informatividad Interacción.

Tipologia Informatividad. Probabilístico: No predecible, excepto por aproximaciones. Las posibilidades de error existen. Difícil determinar su comportamiento. Determinístico: Sistema predecible. La relación de sus elementos permite determinar como actuará el sistema en su quehacer y consecución de su objetivo. El margen de error es mínimo o nulo.

Supuestos Teóricos Interacción con el ambiente. Sistema abierto: alta interacción con el ambiente inmediato. Sistema cerrado: interacción con el ambiente mínima.

Características de los Sistemas Complejidad. Sinergia. Homeostasis. Entropía. Equifinalidad.

Características de los Sistemas Complejidad. Simple: pocos elementos, sin influencia en la determinación y control del sistema. Complejo: Gran variedad de elementos y potenciales interacciones entre ellos.

Características de los Sistemas Sinergia: Todo sistema es sinérgico en tanto el examen de sus partes en forma aislada no puede explicar o predecir su comportamiento. La sinergia es, en consecuencia, un fenómeno que surge de las interacciones entre las partes o componentes de un sistema.

Características de los Sistemas Homeostasis: Este concepto está especialmente referido a los organismos vivos en tanto son sistemas adaptables. Los procesos homeostáticos operan ante variaciones de las condiciones del ambiente, corresponden a las compensaciones internas al sistema que sustituyen, bloquean o complementan estos cambios con el objeto de mantener invariante la estructura sistémica, es decir, hacia la conservación de su forma.

Características de los Sistemas Entropía: El crecimiento de la entropía, es decir, la máxima probabilidad de los sistemas es su progresiva desorganización y, finalmente, su homogeneización con el ambiente. Los sistemas cerrados están irremediablemente condenados a la desorganización.

Características de los Sistemas Equifinalidad: Se refiere al hecho que un sistema vivo a partir de distintas condiciones iniciales y por distintos caminos llega a un mismo estado final. El fin se refiere al mantenimiento de un estado de fluyente. "Puede alcanzarse el mismo estado final, la misma meta, partiendo de diferentes condiciones iniciales y siguiendo distintos itinerarios en los procesos organísmicos" Bertalanffy, 1976.

Elementos de un sistema Entradas: elementos a ser transformados. Proceso: elementos de acción o modificación. Salidas: producto del sistema. Realimentación: medición de salida (EPM) para evaluación (PA) y control (EFC). Disturbios: Internos y externos que provocan la desestabilización del sistema.

Supuestos Teóricos EPM EFC Proceso PA

Teoría General de Sistemas