NUEVO MODELO DE GESTIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mesa Pública Comunitaria Centro Zonal Occidente Junio 17 de 2016 Hora: 9:00 am – 12m Lugar: Biblioteca Municipal“GILBERTO ECHEVERRY MEJIA”. Carrera
Advertisements

RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA ASOCIADO AL PIGRUG
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
El Buen Vivir es un concepto de la cultura andina, que en quichua se dice Sumak Kawsay y que fue adoptado por todos los ecuatorianos en la Constitución.
Planificación Turística Plan estratégico Tema 6. Hoy 1.Condiciones básicas en la gestión de riesgo 2. Plan estratégico turístico: Qué es, objetivos, características,
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
Construcción de políticas incluyentes y equitativas
IX JORNADAS CALIDAD MALAGA
La Transparencia y la Rendición de Cuentas de los Recursos Públicos
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Participación Ciudadana en el Desarrollo Local
CONAGOPARE 2016.
PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
FOMENTO DE LA CULTURA DE AUTOCONTROL
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
VISION ERD “SER UNA REGIÓN LÍDER, reconocida nacional e internacionalmente por su sustentabilidad, colaboración, competitividad, inclusión y.
MSc ALFREDO PEZO PAREDES LIMA- MARZO 2017
La Cámara Farmacéutica de la ANDI, consciente que el ejercicio de un derecho fundamental como es el derecho a la salud resulta determinante en la calidad.
LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y ARTICULACION
Anthony Jo Noles.
INGRESOS 2016 INGRESOS PRESUPUESTO 2016 INGRESOS PROPIOS 2016
DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
Competencias Ciudadanas
Sistema de Referencia y Contrareferencia
CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA INTEGRAL DE LIBERTAD RELIGIOSA Y DE CULTOS
Módulo 5 Herramientas gerenciales
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
CARACTERIZACIÓN DEL PERÚ
CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ( CONEI )
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
El papel de Transversa en la Universidad Veracruzana Junio 2016
Es la oportunidad de participar y decidir en torno a la política pública que orientará el futuro del hábitat y la vivienda en la ciudad en los próximos.
Los enfoques transversales
EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Alianza por un Gobierno Abierto
Subcoordinador de comunicaciones
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
La Auditoría Social y las Entidades de Control
LA COMISIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
EL NUEVO MODELO DE GESTIÓN DE TUNGURAHUA Un ejemplo innovador.
GUÍA 1. GESTION DE OPERACIONES Y ALINEACION ESTRATEGICA
Plan Estratégico Consejo Técnico Financiero Administrativo
TALLER: CAPACITACIÓN 30/05/17.
PLAN DESARROLLO LOCAL CONCERTADO AL 2021
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
LA GESTIÓN PÚBLICA Es el conjunto de acciones mediante las cuales las entidades tienden al logro de sus fines, objetivos y metas, los que están enmarcados.
NUEVOS MECANISMOS PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
La transparencia es una herramienta indispensable en el fortalecimiento de los regímenes democráticos y permite que los ciudadanos puedan ejercer una.
TALLER CON SECRETARIOS DE EDUCACIÓN GRAN PACTO POR LA CONVIVENCIA ESCOLAR Septiembre 23 de 2010 Objetivo general Construir acuerdos acerca de las acciones.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
CONTROL INTERNO E INTEGRIDAD: ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA GOBERNANZA PÚBLICA - MÉXICO  ROMÁN ARTURO APAZA YANARICO  ANTONY CARLOS CUTIPA TICONA  GRECIA.
RETOS DEFINIDOS EN EL SEMINARIO
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
PLAN ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
2 Ejes educativos del plan toda una vida El "Plan Nacional de Desarrollo Toda una Vida" de Ecuador es el principal instrumento del Sistema Nacional.
ASPECTOS Y MODOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL, COLECTIVOS ORGANIZADOS EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS 1.ASPECTOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LOS PRESUPUESTOS.
Grupo Ecológico para el Desarrollo Sostenible
COMPETENCIAS ARTÍCULO 311. AL MUNICIPIO COMO ENTIDAD FUNDAMENTAL DE LA DIVISIÓN POLITICO-ADMINISTRATIVA DEL ESTADO LE CORRESPONDE PRESTAR LOS SERVICIOS.
DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
PROCESO SEGUIDO PARA CONSTRUIR UN PACTO POR LA EDUCACIÓN EN CANARIAS
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Transcripción de la presentación:

NUEVO MODELO DE GESTIÓN PRINCIPIOS Y RESULTADOS

Principios

Representatividad Los participantes lo hacen a nombre de grupos y sectores debidamente elegidos y reconocidos por todos.

Corresponsabilidad Compartirán responsable y solidariamente la solución de los problemas de la provincia.

Gobernabilidad Los acuerdos a los que se llegue democráticamente deberán ser acatados por todos los actores, incluso aquellos externos a la provincia.

Siete resultados

1. Poder provincial Poder hacia fuera: Es el Gobierno Provincial, conformado por todos los actores de la Provincia, quien decide y negocia con el Gobierno Central y otras entidades para el desarrollo de la provincia. Poder hacia adentro: Se basa en el principio de que “Todos deciden y todos acatan”.

2. Sinergias Los beneficios que logremos, en forma aislada, podrán multiplicarse a través de la cooperación y la constitución de alianzas.

3. Transparencia En la gestión y uso de los recursos. La participación de los actores en los espacios y en el Gobierno Provincial es legítima si su actuación es efectiva y honesta; su carácter democrático y participativo lo torna transparente.

4. Capacidad local La apropiación e implementación real de roles y competencias de los actores en los procesos de solución de los problemas conlleva a la generación de capacidades locales

5. Planificación integrada Supera visiones y actuaciones aisladas. El Gobierno Provincial articula 3 objetivos comunes que aglutinan diversos sectores y por lo tanto supera visiones e intervenciones particulares. Este proceso es un instrumento para mejorar las condiciones y calidad de vida de los habitantes de la provincia.

6. Sostenibilidad Mantener y consolidar el proceso independientemente de la voluntad de las autoridades de turno y de los cambios políticos y administrativos.

7. Respeto a la diversidad Construcción de sociedades respetuosas de lo diferente que construye la interculturalidad, promover la equidad de género y generacional y desarrollar especial atención a los grupos vulnerables.

Gracias