¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA?

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Didáctica y Pedagogía Qué significa Valorar la importancia de la Didáctica como ciencia pedagógica, en el contexto de las instituciones de educación.
Advertisements

Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
Porque la senda del aprendizaje y el desarrollo integral no tiene fin tutoría Orientación y tutoría.
EDUCACIÓN EN VALORES Y EDUCACIÓN EMOCIONAL: Propuestas para la acción pedagógica Mª Purificación Núñez Fernández.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
Fases de la Gestión de Proyectos Existen diversos enfoques de la gestión de actividades del proyecto, incluyendo: agilidad, enfoque interactivo, incremental.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Grado de Educación Social
FORMACIÓN DOCENTE. DESAFÍOS Y EXPERIENCIAS
LA INCLUSIÓN EN LA EDUCACIÓN
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
Enfoque de los comunicadores:
Educación para la vida: Una caracterización de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en la región de Coquimbo. “El contexto para la instalación.
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (27/04/2017)
ESTHER MARÍA ARROYO BASILIO KELLYS YOJANA JIMENEZ ARROYO
Mapa de la Profesionalización de la Pedagogía – (14/10/01)
Mariana Alejandra Inguanzo Frescas
17/02/2015 Proyecto tecnológico.
Comunicación y educación
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
PROGRAMA DE INCLUSION Flexibilización Curricular
Educación para la salud - una introducción -
Bases antropofilosóficas para una educación física
El modelo socio-histórico y cultural de Lev Vygotsky
CONVIVENCIA POSITIVA: Tarea de toda la comunidad escolar
Ruth Stella Ramírez Gómez
PROYECTO TECNOLÓGICO.
La planeación y la organización de los procesos técnicos
Evaluación de Instituciones Educativas
CENTRO UNIVERSITARIO DEL VALLE
Portafolio de Evidencias
Relaciones Psicosociales
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
Citas en el formato APA.
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Objetivo Habilidades Digitales para Todos
Psicología de la Educación
CONVIVENCIA POSITIVA: tarea de toda la comunidad escolar
La Estrategia Didáctica Mediadora Autoevaluación del Docente
PROYECTO TECNOLÓGICO.
LOS CAMPOS DE ACCIÓN DEL PSICÓLOGO EDUCATIVO.
CLUBES ESCOLARES EUGENIO GALAN.
Plan de trabajo.
LA AGENDA 21 LOCAL Durante los últimos años se ha incrementado la preocupación por el deterioro progresivo del medio ambiente y por las consecuencias que.
SERVICIOS SOCIALES Y ENSEÑANZA
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
Área de Matemática.
Conocimiento de igualdad de oportunidades para todos.
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
LA ESTRUCTURA DE UNA CLASE.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
Enfoque de los comunicadores:
LA TECNOLOGÍA.
Conductas dependientes
Preparación para la Visita de Campo
Plan de trabajo.
1 El educador infantil Ámbito de actuación del técnico superior en Educación Infantil Competencias y tareas del educador infantil El contexto da la intervención.
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
Mapa del perfil profesional de Pedagogía Grado en PEDAGOGÍA
ASIGNATURA: DISEÑO Y EVALUACIÓN CURRÍCULAR
EDUCACIÓN Informal Formal
ÉTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN. Ética y Educación aspectos importantes 1. El educador tiene como función ayudar en la formación ética y social del estudiante.
BLOQUE TEMÁTICO IV: Evaluación de Necesidades
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
IDENTIDAD PEDAGÓGICA Fundamentos de la Pedagogía
F UNCIÓN DE LAS INSTITUCIONES SOCIALES. La sociedad está constituida por las llamadas “instituciones sociales”. La manera cómo funcionan esas agrupaciones,
Impacto de la violencia en la salud
Transcripción de la presentación:

¿QUÉ ES LA INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA? En la actualidad existen un sin fin de problemas de tipo cultural, religioso, ecológico y de educación que atañen a la sociedad por ende se demandan proyectos de intervención socioeducativos para contribuir en la solución de estos. Pero nos preguntamos en que consiste lo socioeducativo se vislumbrar dos raíces como lo social-educativo, en donde se puede deducir como la educación para la sociedad.

En general toda educación es o debe ser social  En general toda educación es o debe ser social. La educación supone una progresiva y continua configuración de la persona para ser y convivir con los demás, y se desarrolla a lo largo de la vida, no se da sólo en la escuela, este continuum de la educación a lo largo de la vida es donde se inserta la educación social y esta podría entenderse por un lado, como la dinamización o activación de las condiciones educativas de la cultura, de la vida social y sus individuos y, por otro, la prevención, compensación y reconducción socioeducativa de la dificultad, de la exclusión o del conflicto social.

Existen dos formas de contextualizar a la educación la primera se encuentra inmersa en la escuela es conocida como educación formal, la segunda esta ubicada en el ámbito social a través dela interacción con las personas también se le puede denominar educación informal paro también conocida como educación social.

El objetivo de la Pedagogía Social es intervenir para coadyuvar en la educación del hombre en los valores sociales. El Pedagogo Social o también conocido como educador tiene vocación intervencionista tanto en lo escolar y social”.

La intervención socioeducativa se preocupa por estos dos ámbitos pero aclarado que dentro de lo escolar no debe abordar los contenidos curriculares en este caso se haría una intervención psicopedagógica sino identificar variables sociales.

En conclusión un proyecto de intervención socioeducativo su objeto de estudio es un grupo de individuos que engloba a la sociedad en donde el interventor o pedagogo social realiza su trabajo de investigación a través de la interacción con los integrantes del grupo aplicando la primera fase del proyecto que es el diagnostico donde se analiza la necesidad o problemática para intervenir la segunda fase es la planificación su nombre lo indica se planifican actividades a pero estas deben estar relacionadas para cumplir con la meta o resolver la problemática, tercera fase es la ejecución la planificación es donde se desarrolla las actividades y la ultima fase es la evaluaciónconsiste en analizar el grado en el que se cumplieron los objetivos. Lilian García Miramontes