PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
Advertisements

¿Qué día es hoy? Sra. Delgado.
CHARLA DEL SECTOR DE VELOCIDAD (29/11/14) Sebastián Conesa Ros.
El calendario. ¡Hoy es el mes de septiembre! ¿Día? …día… ¡día! DÍA.
© Andrés Mateo Martínez. CONDICIÓN FÍSICA: EEstado del organismo originado por: EEstado completo de bienestar físico, mental y social, cuyo objetivo.
BOXEO PREPARACIÓN FÍSICA
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
Planificación con Macrociclo Integrado
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
Unió Atlética Terrassa
LA CONDICIÓN FÍSICA.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Unidad Didáctica de CONDICIÓN FÍSICA Asignatura:Educación Física Curso:1º ESO.
LAS CUALIDADES FÍSICAS Las cualidades o capacidades físicas son los componentes básicos de la condición física y por lo tanto elementos esenciales para.
TRABAJO FIN DE CURSO: PLAN DE ENTRENAMIENTO PARA LA MEJORA DE LA SALUD.
Software en la Especialidad de Educación Física. Prepárate y serás un Campeón.
CONDICIÓN FÍSICA, CUALIDADES, SISTEMAS, BENEFICIOS ENTRENAMIENTO.
FUTBOL Y ESTRUCTURA SOCIAL
CONCENTRACIÓN DE VELOCIDAD
APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
PORTAFOLIO DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS
LA CONDICIÓN FÍSICA.
LA PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
PLANIFICACIÓN DE LA CONDICIÓN FÍSICA

LA RESISTENCIA.
Cualidades físicas.
ATAQUE ATAQUE.
Pruebas Atléticas: EL BOOKLET
VELOCIDAD.
PLANIFICACIÓN DE UN ENTRENAMIENTO SALUDABLE A LARGO PLAZO
m m.
BLANCA YULIMEY JARAMILLO M.
ATAQUE ATAQUE m m.
LA VELOCIDAD.
Colocación de la fuerza
DISTRIBUCIÓN DE LOS TRABAJOS A LO LARGO DE LA TEMPORADA
Capacitaciones Noviembre 2016
PROYECTO DE INICIACION Y FORMACION DEPORTIVA “CARGAS”
1.Trabajo planificación
Halterofilia Brian Iván Zúñiga Gonzáles.
PLANIFICACIÓN DE UNA TEMPORADA
SISTEMAS Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO
CUALIDADES FÍSICAS LA RESISTENCIA.
Cualidades físicas.
El Calentamiento 6º Primaria 2017/2018 Alejandro González López.
RONDA 1 · Tipo de velocidad que nos permite realizar un gesto en el menor tiempo posible: V _ _ _ _ I _ _ D _ _ ST _ _ A _.
Horario Editable Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Día Hora
EJERCICIOS DE COORDINACIÓN Autores: Bernardino J. Sánchez-Alcaraz Manuel Pérez Llamazares Adrián Ribes Marín.
LA RESISTENCIA Capacidad para soportar la fatiga frente a esfuerzos prolongados y/o para recuperarse mas rapidamente despues del esfuerzo Formas de la.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
ENTRENAMIENTO CON NIÑOS
FUERZA Capacidad motriz que permite ejercer, vencer o mantener tensión contra una resistencia mediante la contracción muscular, bajo unas condiciones específicas.
CARGA DE ENTRENAMIENTO
MODELO COGNITIVISTA DE SEIRUL.LO.
Día de la semana/ Patrón
4º ESO IES FRAY PEDRO DE URBINA PROFESORA: MARÍA DIEGO SÁNCHEZ
HISTORIA DEL PATINAJE EN COLOMBIA
Principios de la actividad fisica
/alexortizentrenador
COMO CALCULAR LAS FECHAS DE VENCIMIENTOS (Términos legales)
Principios de la actividad fisica
La condición física APUNTES EDUCACIÓN FÍSICA. PROFESOR Luis González.
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Plan de acondicionamiento físico 1º de Bachillerato 1ª Evaluación.
“PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO”.
Atletismo en Edad Escolar
Programa departamental de gymkhanas
ATLETISMO 2019.
Preparación Física Aplicada al Karate
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN Principio de Sobrecarga Principio de Progresión Principio de variedad Principio de optimización entre carga y descanso

PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN Principio de Sobrecarga Umbral Tolerancia Umbral Estímulo

PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN CAPACIDAD LÁCTICA 5x500 r8’ al 80% 4x500 r’8 r’10 r’12 al 80% FUERZA (8 RM = 80%) 3x4 al 80% r’3 o 4’ 5x8 al 80% r’3 o 4’ VELOCIDAD MÁXIMA 8x60 r’6 4x60 r’6

PRINCIPIO DE INICIO A LA ADAPTACIÓN FUERZA EXPLOSIVA 8 Pentas con 6 pasos 2x2 r’6 pentas con 6 pasos TÉCNICA (Longitud) 6 saltos con 12 pasos (50 cms marca objetivo) 2 saltos con 12 pasos (50 cms marca objetivo)

PRINCIPIO DE OPTIMIZACIÓN CARGA Y DESCANSO Tiempo de recuperación completa Anaeróbico Aláctico (5-8h) Anaeróbico Glucolítico (48-72h) Anaeróbico-Lipolítico (48-72h) Aeróbico Intensivo (48h) Aeróbico Extensivo (24h) Fuerza Explosiva (8-12h) Fuerza Máxima (48-72h)

PRINCIPIO DE OPTIMIZACIÓN CARGA Y DESCANSO Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Salidas Fuerza Multisaltos Velocidad Láctico Aláctico

CONTROL DEL ENTRENAMIENTO Respuesta ante una carga. Nivel del deportista. Control de la carga.

PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO Plurianual Anual Macrociclo Mesociclo Microciclo Sesión Tarea

MACROCICLO FASES Inicial , Fundamental, Específica, Precompetición Competición Básico, General, Especial, Precompetición, Competición ATR Básico, General, Competición

MICROCICLO Ajuste Carga Impacto Activación Competición Recuperación

SESIÓN Tarea: Aprendizaje, Perfeccionamiento, Rendimiento, Valoración Organización: Grupo, Individual, Mixta Magnitud de la carga: Desarrollo, Mantenimiento, Recuperación Orientación: Selectiva, Compleja, Suplementaria

EDADES SENSIBLES Cualidades físicas Equilibrio  10 a 12 años Coordinación  8 a 12 años Flexibilidad  6 a 12 años Fuerza general  de 11 a 17 años Fuerza máxima  16 a 20 años Coordinación intermuscular  12 a 14 años Coordinación intramuscular  13 a 16 años Resistencia aeróbica 10 a 12 años Resistencia láctica  13 a 15 años

EDADES SENSIBLES Velocidad: Velocidad de reacción: 6 a 11 años Frecuencia: 7 a 11 años Capacidad de aceleración: 11 a 14 años Velocidad de desplazamiento: 10 a 16 años Resistencia velocidad; 17 a 20 años

ORGANIZACIÓN DE GRUPOS Benjamines: Dos entrenamiento de 1 h (de 16 a 14) Alevines: Dos entrenos de 1h (de 14 a 12) Infantiles: Tres entrenos de 1h30min (de 12 a 10) Cadetes y Juveniles: Cuatro entrenos de 1h30min (de 10 a 8) Júnior y Promesa: Cinco entrenos de 2h Sénior: Cinco entrenos de 2h a 2h30min

ORGANIZACIÓN DE GRUPOS Lanzamientos: Artefactos Colocación (seguridad) Saltos 2 tareas (Saltar y corregir) (Saltar e imitativos) Carrera Dos tareas (Correr y corregir)

ORDEN DEL ENTRENAMIENTO Técnica Velocidad Fuerza Láctico Aeróbico Técnica Fuerza Velocidad Láctico Aeróbico

ORDEN DEL ENTRENAMIENTO Aeróbico Velocidad Láctico Técnica Velocidad Aeróbico Técnica Láctico

ORDEN DEL ENTRENAMIENTO Fuerza Técnica Fuerza Velocidad Saltos Velocidad Técnica Velocidad Láctico Velocidad