TRABAJO DE DESARROLLO DE LA EDAD ADULTA Y LA VEJEZ

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Obesidad en España 2º país U.E. ( 7 – 11 años) – 9 % Obesidad – 33 % Sobrepeso 3º país de la U.E.: – 63 % varones / 45 % mujeres.
Cómo vivir más Vivir es el único lujo que no se puede comprar. Llegar más lejos en el tiempo es uno de los grandes anhelos del hombre. Pero hoy, gracias.
CARACTERÍSTICAS DE UNA DIETA CORRECTA
Enfermedades causadas por mala alimentación
Crecer Con Salud Vega 6º de Primaria. Crecer Con Salud.
TABACO. EL TABACO El tabaco es una planta de la familia de las Solanáceas. La planta fue denominada “nicotiana”. El tabaco se fumaba, se inhalaba, se.
A medida que las personas envejecen, su cerebro y sistema nervioso pasan por cambios naturales. El cerebro y la médula espinal pierden peso y neuronas.
Proceso de envejecimiento durante el cual una mujer pasa de la edad reproductiva a la no reproductiva. Climaterio Conjunto de signos y síntomas que anteceden.
Semestre: Quinto Materia: Ciencias de la salud Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identifica el proceso salud- enfermedad Fecha:
EL MÉDICO GENERAL, PIEDRA ANGULAR EN LA PREVENCIÓN DE LOS PADECIMIENTOS CRÓNICO NO TRANSMISIBLES Dr. Adolfo Chávez Negrete.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
EL EJERCICIO FÍSICO Y EL DEPORTE ¿Siempre es adecuado?
Republica Dominicana Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Tesis para optar por el titulo de.
El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada por uno de los componentes activos, la nicotina; la adicción de dicha sustancia acaba condicionando.
HIPERTENSION El asesino silencioso. Apoplejía o embolia Ataques de apoplejía (accidente vascular cerebral) es la tercera causa de muerte en Estados Unidos.
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La OMS define la salud.
Kilos de más Año 2016 vivencias articulo
Anorexia Vigorexia Bulimia.
Malnutrición: desnutrición y obesidad.
Conoce usted los hábitos saludables?
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
Dr. Humberto Lerma Mijangos Cirujano Urólogo
“Mientras unos intentan olvidar otros luchan por recordar”
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Universidad Fermín Toro Facultad de Ciencias Políticas y Jurídicas
Tercera Clase Dr. Sergio Sánchez Bustos
SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES MEXICANAS
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
LAS GRASAS EN LA ALIMENTACIÓN Y EL EFECTO CARDIOSALUDABLE DE ALGUNOS TIPOS DE GRASAS (1ª PARTE) Dra. Emilia Tormo Esplugues Presidenta Fundación Vicente.
Alimentación saludable.
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
NUTRICIÓN.
Encuesta Nacional de Salud
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
ALCOHOLISMO INTEGRANTES : KAREM AZAÑA AZAÑA FRANCESCA CAQUI VALDEZ.
CAUSAS DEL EVENJECIMIENTO Nombre: Paul fajardo
ASPECTOS FÍSICOS DEL ENVEJECIMIENTO
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ
Continuidad y cambios físicos
Desarrollo en la madurez
Nutrición en niños de 0 a 5 años
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
Situación de la salud mental en Chile
Auto-cuidado y estilos de vida saludable
NINEZ TEMPRANA.
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
El cáncer y su impacto en el individuo y su entorno
INTEGRANTES: ARYERIE ARAYA N. ESTEFANY DIAZ ANA LUISA CERDAS
Tema 2: Salud y Enfermedad
La obesidad infantil en el Perú
Salud y Enfermedad La OMS define la salud como el completo bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad. La enfermedad es el trastorno.
Tabaquismo pasivo y sus efectos sobre la salud de las personas
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Prevención de enfermedad cardiovascular
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
CHECATE, MIDETE, MUEVETE
Sedentarismo y enfermedades asociadas
DIETA Y CÁNCER. DIETA Habitualmente, la dieta se asocia a la práctica de limitar el consumo de comida para obtener sólo los nutrientes necesarios y conseguir.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
Existen hábitos en la vida diaria que dañan al cerebro, prácticamente se destruyen las neuronas disminuyendo sensiblemente la cantidad de las mismas.
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
MITOS SOBRE EL ENVEJECIMIENTO. MITOS O VERDADES 1- Ser mayor significa estar enfermo. “ La vejez conlleva necesariamente deterioro intelectual, enfermedad.
Alimentación nutritiva Dr. Alejandro Alvarez Actualizado mayo 2019
DESNUTRICIÓN.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
Transcripción de la presentación:

TRABAJO DE DESARROLLO DE LA EDAD ADULTA Y LA VEJEZ Universidad del Azuay TRABAJO DE DESARROLLO DE LA EDAD ADULTA Y LA VEJEZ GRUPO 8 Integrantes: Sebastian Insuasti Priscila Rojas Karol Silva

Principales Padecimientos: SALUD Y ENFERMEDAD Madurez Cuerpo envejece Principales Padecimientos: Buenos o malos hábitos de la salud Relación entre raza, pobreza y salud Nexo entre estrés y enfermedad Cambios físicos Cambios en la salud Vulnerable a la enfermedad Percatan mortalidad

Las Buenas Noticias Sobre el Envejecimiento y la Salud Baltimore= resultados positivos Posible disminuir pérdidas de función. Después de 70a- el 20 a 30% tienen sintomas de cardiopatía. El 10% - Mayores de 65a contraen Alzheimer A partir de los 40a es bueno ganar poco de peso (evitando obesidad) No se vuelven caprichosas - tambien lo fueron en la juventud.

Principales Enfermedades en la Madurez Los accidentes son principal muerte en la edad madura. Algunas afeeciones afecta más a un sexo que a otro. Mortalidad de varones duplica a la de mujeres. Suelen trabjar más en ocupaciones peligrosas Factores psicológicos: procuarse menos por la salud Menos probables que visiten al médico. Predisposición génetica a ciertos padecimientos.

Enfermedades Cardiovasculares: Cardiopatías Cáncer Diabetes Enfermedades Respiratorias Enfermedades relacionadas con VIH Mayor en varones que en mujeres porque producen estrógeno antes de la menospausia 35% de fallecimientos- 45 a 64 años de edad Afecta más a hombres que mujeres. Suelen morir por cancer pulmonar Muerte en personas de 45 a 64 años de edad Complica con problemas físicos. Estan entre 45 a 65 años Mueren casi la misma cantidad de ambos sexos Los hombres están más propensos a la bronquitis, asma y enfisema El índice es más bajo en mujeres

EFECTOS ACUMULATIVOS DE LOS HÁBITOS DE SALUD Las personas de edad madura no sufrirán ninguna de las enfermedades ya mencionada. Estados Unidos: Esperanza de vida para quienes cumplen 45 años es de 79. Quienes llegan a los 45 mantienen una buena salud hasta los 65. Promedio de vida: No mayor a los 85 años.

Hábitos de buena salud Dieta balanceada y nutritiva. Programas de ejercicio regular. Control y cuidado regular de la salud. Aeróbicos.

Malos hábitos de salud Tabaquismo. Consumo excesivo de alcohol. Otras sustancias psicoactivas.

Enfermedades y estilo de vida Enfermedades del corazón y sistema circulatorio: Sobrepeso Dieta elevada en grasas Sedentarismo Tabaquismo Estrés Apoplejías: Sedentarismo Dieta baja en fibra y alta en grasas Alcoholismo Osteoporosis y enfermedades dentales: Desnutrición Falta de calcio, proteínas vitamina K y D, fluoruro y magnesio Falta de ejercicio Inmovilidad

Cáncer: Enfermedades pulmonares(enfise ma): Obesidad: Sedentarismo Tabaquismo Contaminación ambiental Estrés sedentarismo Obesidad: Sedentarismo Ingestión elevada de calorías Estrés Consumo excesivo de alcohol Baja autoestima Cáncer: Exposición a carcinógenos ambientales y ocupacionales Tabaquismo Radiación Disminución de la inmunidad Virus

Demencia y otras formas de pérdida de la memoria: Desnutrición Anemia Abuso de drogas Duelo Aislamiento social Enfermedad prolongada y falta de descanso Disfunción sexual: Ignorancia Socialización temprana Pareja inapropiada o ausencia de ella Efecto de algunos fármacos Periodos de abstinencia prolongados Enfermedades serias

ESTRÉS Y SALUD El estilo de vida tiene una influencia profunda en la salud. Los estudios sobre el estrés y las enfermedades coronarias se han concentrado en los varones, pues sufren cardiopatías con más frecuencia que las mujeres. La madurez es un periodo en que se pierde al conyugue por muerte, divorcio o separación y en que se dan cambios como la jubilación temprana y la enfermedad, por ello, las personas están muy expuestas a niveles muy elevados de estrés.

ESTRÉS Y SALUD Un mismo suceso puede ocasionar gran estrés a un individuo y ser visto como un reto positivo por otro. Si un acontecimiento se anticipa o se espera, puede causar menos estrés que si ocurriera de manera repentina o sin aviso. El impacto de un suceso estresante depende de las circunstancias del momento, la alteración que cause en las rutinas diarias y hasta qué punto representa un peligro personal.

RAZA, POBREZA Y SALUD Los grupos minoritarios y los pobres sufren más enfermedades y la muerte que se presentan a lo largo de su vida, pero se pone de manifiesto sobre todo en la madurez y en años posteriores. Los negros suelen morir de cardiopatías, hipertensión, cáncer, diabetes, accidentes y SIDA que los blancos. Las barreras culturales y del idioma les dificultan la atención médica.

RAZA, POBREZA Y SALUD El cigarrillo, el alcohol, las drogas, la ingestión excesiva de alimentos ayudan a la gente a enfrentar el estrés diario. Los cigarros permiten que los afroamericanos se levanten y encajen en el mundo, tranquilizarse cuando la tensión se vuelve imposible de soportar. Estos hábitos ofrecen una inmediata compensación fisiológica y psicológica que les permite enfrentar las ocupaciones de la vida diaria.