Clase 4 microempresarios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
YORLEIDA CALDERÓN RODRÍGUEZ Estudiante del Programa De Psicología Universidad Nacional Abierta y a Distancia Curso Cibercultura Periodo Intersemestral.
Advertisements

Proceso de Selección ¿Cómo nace la Fundación Melton? - Nace en 1991 de la idea de su fundador, Bill Melton. - Su objetivo: formar una comunidad.
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
Nuevas Técnicas Publicitarias Redes Sociales y CRM Camila Oña Tema: La Poligamia.
Docente: Ana María Aguirre Vísag. La autoestima es un factor de la personalidad que marca los caminos del éxito o del fracaso de cada persona. La autoestima.
EL ÁREA DE EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ. 1. Importancia curricular del Área de Psicomotriz. Enfoque del Área Psicomotriz. Competencias, capacidades y estándares.
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. A.- F UNDAMENTACIÓN T EÓRICA La Educación es un derecho de todas las personas y a nuestra Unidad Educativa le corresponde.
Ing. Telmo Viteri 10 COMPETENCIAS DEL NUEVO DOCENTE.
IX JORNADAS CALIDAD MALAGA
REDES Y CAPITAL SOCIAL.
“Las Promesas aplicadas a los equipos de alto desempeño”.
¿En qué creemos y con qué principios actuamos?
Relaciones introductoria: hacia la definición de la calidad en la educación a distancia Elaborado por: Alma Delia Ortiz Rojas
SESIÓN CUATRO FUNCIONES DE LA ADMINISTRACIÓN. Coaching life | Conferencias | Seminarios | Escuela de Entrenamiento | Reiki.
Taller Transversalidad en el Desarrollo de Perfil de Egreso
ESTRATEGIAS DE RECUSOS HUMANOS
MUNICIPIO DE MEDELLÍN FORO EDUCATIVO
Construcción de una Guía de Observación
VISIÓN En el año 2016, ser una organización modelo en Colombia, en la que el logro de los objetivos organizacionales sea la consecuencia lógica de un recurso.
El manejo integrado de la Zona Costera
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
 Facultad de Ingeniería Civil GESTION DE LA CONSTRUCCION TEMA:TERCERA PRACTICA INTEGRANTES :  SANDOVAL JIMENEZ JUNIOR ALVARO  CICLO : IX Cajamarca,
ECONOMÍA Objetivo: Conocer los conceptos claves de la ciencia económica como introducción al crecimiento y desarrollo económico de Chile. Es una ciencia.
La educación en la actual sociedad del conocimiento
RELACIONES HUMANAS Integrantes Katherine Campos Loaiza
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
EL ROL DEL JEFE YAMILE ANDREA ZEA GERENCIA MODERNA
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
ADMINISTRACION MODERNA
Análisis Estratégico.
CLASE 2 ETICA Y LEGISLACION PROF. MALDONADO DE LA FUENTE Spring 2014
CENTRO DE ATENCIÓN ES LA GESTIÓN LA CULTURA ORGANIZACIONAL ÉXITO DE FE Y ALEGRÍA.
TIC KAREN STEFFY SALDAÑA Código:
Redes y Capital Social.
RELACIÓN INTERPERSONAL Diana Quintero Muñoz Grupo: 613
QUÉ ES LA CREATIVIDAD La creatividad se puede definir como la capacidad de producir cosas nuevas y valiosas. Es el pensamiento abierto divergente siempre.
LAS ORGANIZACIONES COMO REDES CONVERSACIONALES
Cultura empresarial Representa la esencia de la empresa. Viene determinada por la forma de actuar de la empresa para conseguir sus objetivos empresariales.
EL ENFOQUE TERRITORIAL
RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LA EDUCACIÓN Cap. 5
COMITES: (Solución a necesidades especificas) EDUCATIVOS, MEJORAMIENTO Y OTROS. ASOCIACIONES: (proteger intereses) Sociales, políticos, profesionales.
Plan de Estudios 2011 de Educación Básica Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y Programas de Estudio Félix Alejo Santos Ávila Andrea Casandra.
“BIENVENIDOS” 4o. CUATRIMESTRE SEPT. – DIC ING. JACOB CHAVEZ RODRIGUEZ.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
- GEM - Global Entrepreneurship Monitor (Monitor Global de Emprendimiento)
Tema 1.- El desafío de ser persona
Modelos de Gestión de Calidad
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Metas de la Administración del Capital Humano
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Puntos de Partida Previos a Nuestro
para el trabajo colaborativo
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Inicia de 8 junio y termina el 16 de junio 2007
¿QUÉ HACE LA EMPRESA *Productores de software empresarial. *Tecnologías de información CULTURA EMPRESARIAL BASADA EN VALORES La forma característica de.
Relaciones Interpersonales.  Entendemos por relaciones interpersonales a uno de los fenómenos más importantes en la vida de cualquier ser humano: la socialización.
MENTORING EN ACCIÓN.
Centro de Evaluación y Certificación de Competencias Laborales
Universidad de la Amazonia Maria Yenny Fajardo Curso: Teoría Contable RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL CONTADOR PUBLICO.
POLÍTICA.
Gestión de la diversidad en la empresa. Gestión de la diversidad Lo que se ¿Qué es lo que sabes acerca de la diversidad? Lo que no se que no se Lo que.
Sociedad , Ciencia y Tecnología
Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Requisitos y roles para el trabajo colaborativo Para que un equipo sea un equipo…sus miembros dejan su.
Huaraz- Ancash-Perú Capital social, cultura y desarrollo. conjunto de normas y valores que rigen la interacción entre las personas, las instituciones.
La participación es una forma de intervención social que le permite a los individuos reconocerse como actores que, al compartir una situación determinada,
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Importancia de las TIC para la mejora de los aprendizajes.
El valor público en la era digital
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO Semana 08 UNIDAD 3: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS.
¡BIENVENIDOS! “Aprende a conversar en tu organización”
Transcripción de la presentación:

Clase 4 microempresarios Redes y Capital Social Clase 4 microempresarios

Redes La mayoría de los chilenos encuentra trabajo a través de redes de contacto. “La eficacia del negocio en general, depende más de actividades de “carácter humano” como la construcción de relaciones, las habilidades interpersonales y la comunicación que de habilidades y capacidades técnicas.” (Networking Inteligente)

¿Como identifico mi red? Redes “Son todas las relaciones que un individuo percibe como significativas o diferenciadas de la masa anónima de la sociedad.” Las personas que componen una RED tienen nombre y apellido, no son instituciones, ni agrupaciones. ¿Como identifico mi red?

MAPA DE REDES INTIMIDAD RELACIONES SOCIALES RELACIONES INSTRUMENTALES A: FAMILIA B: AMIGOS INTIMIDAD RELACIONES SOCIALES RELACIONES INSTRUMENTALES D: TRABAJO O ESTUDIO C: COMUNIDAD (Vecinos, Organizaciones Sociales) "CONTACTOS"

Por qué son importantes? Necesidad humana fundamental (sentido de pertenencia, seres sociales) Nos permiten informarnos rápidamente Para encontrar trabajo Los chilenos están cada vez más conectados. El 69% de los chilenos tiene perfil en alguna red social (Facebook, fotolog, twitter)

Barreras Pre - juicios y caracterizaciones poco fundamentadas de las personas Desconfianza Beneficios difíciles de cuantificar

Cómo gestionar mi red? Asignarle importancia Ampliar círculo (poder de la diversidad, puentes) Aprovechando el potencial: contactos 2do orden Generando confianza Conversaciones “poderosas”: escuchar

Capital Social Cómo gestionar mi red? “Capacidad de un sistema social para producir valor a través de sus relaciones de confianza, cooperación y reciprocidad”. La calidad de las relaciones entre las personas determina centralmente la eficacia, la eficiencia, la capacidad de evolucionar y el bienestar de toda organización humana.

Componentes de Capital Social Capital humano, capacidad de las personas para producir valor en coordinación con otros. Capital relacional, la capacidad de las organizaciones de producir y mantener las redes de colaboración para de producir valor. Capital ambiental, calidad de los contextos sociales disponibles para que los individuos y organizaciones interactúen en función de la producción de valor. Capital direccional, alineamiento de las personas y la organización con un propósito común.

Qué queremos lograr? Asociatividad. Relaciones de Confianza. Valores de cooperación, reciprocidad, respeto, aceptación, sinceridad, etc.

En Chile (PNUD) programa naciones unidas para el desarrollo El 14% de los chilenos cree que se puede confiar en la mayoría de las personas. El 69% de los chilenos cree que una persona se aprovecharía de ellos si tuviera la oportunidad Índices de Confianza: Carabineros de Chile (54%) Televisión(52%) Radio(50%) Banco Central y Iglesia Católica (48%) Marina y Fach (44%) Ejercito (42%) Policía Investigaciones (37%) Diarios (36%) Senado (20%) Poder Judicial (19%) Cámara Diputados (18%) Partidos Políticos (9%)

En Chile La desconfianza entre los chilenos constituye un poderoso obstáculo a la superación del desarrollo económico. Los países desarrollados tienen altos índices de confianza interpersonal. El estudio mundial de valores del 2000 muestra que en Chile solo un 22,2% tenia confianza en los demás. En Suecia era el triple (63,7%), Holanda un 59,7% ; Finlandia un 56,2% ; India 38,9%, EE.UU. 35,5% ; Irlanda 35,3%; España 32,7% e Italia 31,8%.

Factores claves Cultivar confianza La confianza vista como acto lingüístico pertenece al mundo de los juicios: Afecta el espacio de posibilidades. Es temporal (por lo tanto se puede construir). Depende del observador. Se restringe a determinados ámbitos. Puede ser fundada o infundada. (los juicios se fundan en acciones recurrentes del pasado observables por cualquier observador)

Confianza Sinceridad: decimos que alguien es sincero cuando su conversación privada es coherente con la conversación o discurso público y las acciones emprendidas son coherentes con el, discurso público. Competencia: Decimos que alguien es competente cuando tiene la capacidad o destreza para cumplir con los estándares acordados o aceptados. Responsabilidad: Decimos que alguien es responsable cuando tiene la capacidad de cumplir el conjunto de compromisos asumidos en los tiempos establecidos.

CONFIANZA Ingenuidad Desconfianza Confianza Prudencia Sinceridad Dominios de Observación Tipo de Juicios Sinceridad Competencia Responsabilidad Insinceridad Incompetencia Irresponsabilidad Infundado (Sin acciones ni estándares de comparación) Fundado (con acciones y estándares de comparación) Ingenuidad Desconfianza Confianza Prudencia

“El relato que los otros cuentan de mí” IDENTIDAD YO Imagen Identidad “El relato que yo cuento acerca de mi mismo” “El relato que los otros cuentan de mí”