CONSUMO DE REFRESCOS EN MÉXICO:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Secretaría de Salud Dr. Oscar Velázquez Monroy
Advertisements

OBESIDAD: LA OTRA EPIDEMIA DE MÉXICO. Además de un serio problema de salud publica, un serio problema laboral. Dr. Gerardo García González Vicepresidente.
Tu salud, nuestra prioridad. Somos una empresa dedicada a la salud y el bienestar físico y emocional de las personas con obesidad. MISION Buscamos atender.
  patrón de alimentación que una persona sigue a diario, incluyendo preferencias alimentarías, influencia familiar y cultura Que son.
COMIDA SALUDABLE EN TIENDAS ESCOLARES Y PARQUES PUBLICOS
La jarra del buen beber.
LOS NIÑOS CON SOBRE PESO Un problema de todos…. Niños con sobre peso Es preocupante el elevado número de niños que en nuestro país muestran un claro sobrepeso.
Sesión 1: Participación comunitaria en la promoción de la salud
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
CONTEXTO SOCIAL Ma. Fernanda Mercado Salas Ma. de los Ángeles Muñoz Xochimitl Ma. Isabel Salas Vargas Ma. Isabel Santos Osnaya.
INTRODUCCIÓN Este estudio tiene como propósito determinar el impacto que sobre la población con problemas de obesidad del municipio del espinal pueda.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA personas al día mueren en el país por ENT ENFERMEDAD ISQUEMICA CARDIACA 94 ACV 48 EPOC 38 DIABETES 19.
OBESIDAD Y SOBREPESO EM5 José H. Arellano Palacios.
Comentario de Gráficos Objetivo: Elaborar un guion para el análisis y comentario de gráficos Curso: Segundo año de bachillerato.
hábitos alimentarios: hacia una alimentación saludable y sostenible
ALIMENTACIÓN SALUDABLE DESDE LA NIÑEZ PARA TODA UNA VIDA SALUDABLE
Alimentación Saludable
SEDENTARISMO OCTAVOS BÁSICOS SS.CC 2017.
Objetivos nutricionales
DESNUTRICIÓN INFANTIL
¿MITO O REALIDAD?.
Sobrepeso y Obesidad Infantil
GENERO Y SALUD SALUD DE LA MUJER. La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de.
La interpretación social de la diferencia biológica entre hombres y mujeres. El género se refiere a las relaciones de poder entre los hombres y las mujeres,
Dieta durante la Infancia
Actividad física para perritos obesos
Vida sana Uno de los elementos básicos para ser feliz consiste en disfrutar de una vida sana. Pero, ¿qué necesitamos para llevar una vida sana?
UNOS KILOS DE MAS PREOCUPAN OBESIDAD. En la sociedad actual la obesidad se está considerando como un enfermedad crónica cada vez con más frecuencia 1.
11/09/2001 Vida salud “Salud no es solo la ausencia de una enfermedad sino el estado y bienestar mental y social” Tecno joven Inolvidable Mundo verde Juego.
Vida Saludable Guías Alimentarias
María Esther Simental Briones
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Salud es vida Quien somos Cuidado con las dietas Entretenimiento
INTEGRANTES: CARIÑO TENORIO TERESITA CRUZ PEÑA ANALY
Aimy Mata Ingrid Torres Bryan Gonzalez Manuel Martinez Edgardo Linares
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias Químicas
Encuesta Nacional de Salud
TEMA 2. ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA.
SALUD Y ENFERMEDAD EN LA MADUREZ
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
Nutrición en niños de 0 a 5 años
EL 7 DE ABRIL DE CADA AÑO, LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) CELEBRA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA SALUD.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO,
Enfermedades relacionadas con la alimentación.
¿YA TIENES TUS RESULTADOS?
HABITOS DE VIDA SALUDABLE
Desnutrición en México
Guías Alimentarias para Honduras 2013
Uso de las Redes Sociales en la Educación
Factores sociales EN EL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
La influencia de los nutrimientos para un aprendizaje mejor
VIDA SALUDABLE ¡¡¡ACTÍVATE!!!. ¿CUANTOS DE USTEDES HACEN EJERCICIO? ¿Cuántos tienen actividad física 3 veces por semana? Mujeres ¿Cuántas hacen ejercicios.
Guías Alimentarias para Honduras 2013
Prevención de enfermedad cardiovascular
"La salud se crea y se vive en el marco de la vida cotidiana, en los centros de enseñanza, de trabajo y de recreo. La salud es el resultado de los cuidados.
MORBILIDAD Y MORTALIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES ALEJANDRO LÓPEZ CEDILLO.
El Banco de México y su importancia en el sistema económico mexicano
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LOMAS
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y HABITOS ALIMENTICIOS El consumo de alimentos con alto contenido en grasas y sal, el estrés, la inactividad física, la diabetes,
COMIENDO SANO!!!. RICO O SANO? Un dato para reflexionar: ¼ niños son obesos. El mismo porcentaje está en sobrepeso.
PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DIABETES. ¿QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica causada por la ineficiencia del organismo para producir insulina.
Carolina Mejia Velasquez Nutricionista
Higado Graso Dr.Víctor A. Figueroa Díaz Endocrinólogo.
Proyecto de Tecnología
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
Centro educativo Serrano Montalban CESMAC A.C
BENV “Enrique C. Rébsamen” Lic
Consientes de los riesgos para la salud del organismo. Amor Propio.
Md. Luisa Fernanda Peña Paez CONTENIDO 1.Objetivo 2.Alcance 3.Alimentación 4.Tabaquismo 5.Alcoholismo 6.Sedentarismo 7.Pausas Activas.
Transcripción de la presentación:

CONSUMO DE REFRESCOS EN MÉXICO:

  Hoy en nuestros días y desde siempre, el cuidado de la salud es importante, pero en tiempos recientes podemos observar y percatarnos que por un lado, hay personas longevas en buen estado de salud, y por otro lado personas relativamente jóvenes con salud muy deteriorada, esto se puede atribuir a muchos aspectos como lo es el estrés de la vida diaria y por el tipo de alimentos que consumimos. Y uno de esos malos hábitos que inciden en la salud es el consumo de refrescos.   Como país, México es el campeón mundial en el consumo de refrescos y bebidas azucaradas.

En perspectiva, 163 litros equivale a beber 466 mililitros diarios de refresco  algo así como 1.3 latas de 355 mililitros al día,  y 459 latas al año. En azúcar, beber esta cantidad de refresco es igual a comerse nueve cucharadas de azúcar, Los refrescos, son un factor de riesgo “importante” para desarrollar diabetes, enfermedad que fue señalada como una epidemia para el país. “Hay países como México y Estados Unidos donde el consumo de bebidas azucaradas, que es un factor de riesgo muy claro como causa de obesidad, se consumen de manera muy elevada por la población. El consumo de bebidas azucaradas lleva a sobrepeso, obesidad, diabetes y otras enfermedades crónicas. En México, el consumo de bebidas azucaradas es uno de los más altos del mundo: 163 litros por persona por año”. El 70% del consumo de azúcar adicionadas en nuestro país proviene de bebidas azucaradas.

Podemos concluir que el cuidado que la salud debe ser un tema prioritario en nuestras vidas, cuidando aspectos tan elementales como lo es el consumo de refrescos; el contar con una buena salud nos permitirá desarrollarnos en nuestra sociedad y en nuestro mundo laboral de una mejor manera, lo que nos permitirá llevar una vida plena.

PLANTEAMIENTO: La obesidad y la diabetes hasta el día de hoy son de las enfermedades más importantes y de más crecimiento de impacto y alcance en todo el mundo, esto debido en gran medida al consumo de refrescos. En la actualidad es un problema de salud pública prácticamente de escala mundial y que año con año aumenta exponencialmente, y los daños a la salud que genera no se enfocan en un solo grupo de personas, sino que afectan a todo el mundo, desde niños adultos y ancianos. En la actualidad se puede notar el gran daño que el consumo de refrescos ha hecho a la salud de las personas y su alcance está llegando más allá de lo que es la salud, hoy en día se mide el gran impacto económico que tiene y se identifica que tiene una gran vinculación con la pobreza y el desarrollo socioeconómico del país.

DESARROLLO: La obesidad y el sobrepeso en la población Mexicana se han incrementado en los últimos veinte años, y no precisamente por sedentarismo, sino por una modificación en los hábitos alimenticios. Cifras confiables indican que el consumo de refrescos embotellados aumento 40%, mientras que el consumo de frutas y verduras descendió 30%. Un fenómeno de mercadotecnia, arropado en estrategias para acaparar el mercado, reconocido por el logotipo rojo y blanco del refresco negro, se transformó en un problema de desnutrición de la población, sobretodo infantil, en innumerables localidades del país. Cada mexicano ingiere 163 litros de refrescos al año, en promedio, lo que coloca al país entre los principales consumidores de este tipo de bebidas en el mundo. Además, ha ello se debe aumentar la ingesta de agua embotellada, con lo que también se modifican las formas de hidratación de la población.

En la siguiente gráfica podemos observar los diferentes subproductos que al igual que el consumo de refrescos producen obesidad y sobrepeso, donde podemos ver que uno de los principales es el consumo de refrescos y bebidas endulzadas así como los dulces y golosinas.

Como se mencionó en los párrafos anteriores, México ocupa el primer lugar en consumo de bebidas, reconociendo que no solo son las bebidas endulzadas y de refresco sino también otros productos lo que han provocado que México también ocupe los primeros lugares en obesidad (en obesidad infantil somos el primer lugar mundial), y en obesidad de adultos también uno de los principales en el mundo.  

A pesar de que México tiene uno de los salarios más bajos de América Latina, la población sigue con su consumo de refrescos que forma parte de la dieta del mexicano. En la siguiente tabla se muestran algunas de las ciudades y diferentes tipos de refrescos con su precio y promedio mínimo y máximo de precios de estos productos.

Ciudad Coca-Cola Fanta Fresca Manzana Lift Miranda Sprite Apizaco 18.00 15.00 Chiautempan 17.30 13.80 12.55 12.40 Ciudad de México 17.57 13.40 13.97 14.47 13.57 14.26 Colima 14.27 13.90 14.60 14.50 Guadalajara 17.50 15.12 14.90 14.93 13.26 Huamantla 14.00 12.95 León 16.87 13.44 12.53 12.81 14.08 12.77 Morelia 17.70 13.66 13.19 13.41 Oaxaca 17.41 13.86 13.23 13.87 13.65 12.57 Puebla 17.76 12.97 12.68 11.30 13.07 Querétaro 16.57 14.95 14.23 Tlaxcala 17.93 14.46 13.96 12.71 Veracruz 17.72 13.16 13.58 13.68 12.65 Villahermosa 17.67 13.81 13.32 13.95 14.43 13.49 Zacatelco 18.03 Promedio ($) 17.60 14.06 13.75 13.71 13.78 Precio mínimo ($) Precio máximo ($)

En la siguiente tabla se proporciona una muestra de población de 1657 encuestados con respecto al número de refrescos consumidos al día por ellos. Los datos nos muestran que más de la mitad de la muestra consumen por lo menos un refresco al día, y como lo ha determinado la Secretaría de Salud basta con consumir un refresco al día para hacer propenso a enfermedades tales como la diabetes, entre otras.

Consumo de refrescos por día Ciudad de México, septiembre-octubre 1993 CUADRO 111 Consumo de refrescos por día Ciudad de México, septiembre-octubre 1993 N° de refrescos N° de encuestados Porcentaje 1 1024 61.8 2 323 19.5 3 166 10.0 4 38 2.3 5 46 2.8 6 17 1.0 7 16 8 14 0.8 9 0.4 10   Total 1657 100.0

CONCLUSIONES: Podemos concluir que el consumo de refrescos a nivel mundial pero sobretodo en México (ya que somos uno de los principales consumidores en el mundo), está afectando la salud de los individuos generando problemas como la diabetes y la obesidad lo que a su vez generan enormes trastornos sociales, económicos y de salud. Nosotros que formamos parte de un entorno educativo debemos tomar conciencia de lo que esto significa y promover en nuestros educandos una cultura de buenos hábitos de salud pregonando con el ejemplo.

Un país y un ser humano con buena salud logrará los objetivos que se proponga. Es impostergable el disminuir y si fuera posible evitar el consumo de refrescos y bebidas azucaradas.