Dr. Enrique de la Garza Toledo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Rosemarie Rivera Pérez POLS 3110 Unidad 3.  Factores Sociales  Factores Culturales  Teoria de Marx.
Advertisements

Dr. Enrique de la Garza Toledo.  Campo: Red de relaciones entre agentes o instituciones Tiene estructura Un campo se caracteriza por un tipo de capital.
SEMINARIO-TALLER DE FORMACIÓN SINDICAL SUTIEMS BLOQUE I: QUIENES SOMOS LOS TRABAJADORES EN MÉXICO, HOY TEMA 1. LAS CLASES SOCIALES Y LA CLASE TRABAJADORA.
1 ECONOMÍA CAPITULO 1. 2 “El esfuerzo natural de cada individuo para mejorar su propia condición, es tan poderoso que es por si solo, y sin ayuda alguna,
Te ó rico 1: “ Estado y Pol í ticas P ú blicas ” Facultad de Trabajo Social UNLP Profesora María Bonicatto.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE NEZAHUALCOYOTL División de Administración Ingeniería en Negocios Profesor: Ricardo Yebra Romero MERCADOTECNIA Alumno: I. Sharazan.
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
La Empresa. ACTIVIDAD ECONÓMICA Toda acción del hombre está destinada a la satisfacción de sus necesidades sean esta materiales o intelectuales, y esto.
8 Publicidad Dr. Octavio Islas
ADMINISTRACIÓN GENERAL
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
Capacitación y Financiamiento
Sistema Económico Integrado
Análisis de casos ECOTEC.
El patrimonio empresarial.
Inventario o Existencias
De los juegos como conflicto a los juegos como negociación
MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA (LA PUBLICIDAD Y PROPAGANDA)
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
La Sociedad de la Información
MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES
Principios Básicos de Economía y Empresas
Tema 6. Clases sociales, condiciones de vida y exclusión
Curso de crecimiento económico Asiain UBA
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
Práctica Empresarial I
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
Exposición específica Consecuencias sociales
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
SECTOR COMERCIO FICHA SECTORIAL Noviembre 2017.
La Música Tipo de Música.
Pierre Bourdieu ( ).
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Orden de temas. Karl Marx.
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Sistemas económicos características, tipos 1.
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
LA TEORIA DE LOS CAMPOS DE PIERRE BOURDIEU
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
Proceso S/E/A - Opera en toda la sociedad y en todos los conjuntos sociales estratificados que la integran. La enfermedad, los padecimientos, los daños.
Dra. Evelyn Pérez Medina EDFU 3007
Tercero medio electivo
Las reglas del método sociológico
AGENTES Y SISTEMAS ECONOMICOS
Durkheim: contexto y obra
INTRODUCCIÓN AL Marxismo
Objetivo. Plataforma. El proceso del cambio. Síntesis. ¿Conclusión?
Rubro: FICHA TÉCNICA No. _______________
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Dr. Enrique de la Garza Toledo
La distinción criterio y bases sociales del gusto
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
La inversión en educación es una inversión en capital humano.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
Dr. Enrique de la Garza Toledo
El pensamiento de Pierre Bourdieu. Nació en 1930 en una aldea de Bearne, Pirineos Atlánticos. Clase dominante. Influencias: Weber, Marx, Durkheim, Claude.
1. La administración del cambio.
Instituto francisco possenti
SOCIOLOGIA GENERAL INDICE
Transcripción de la presentación:

Dr. Enrique de la Garza Toledo BORDIEU IV Dr. Enrique de la Garza Toledo

La analogía económica Le llama “método económico inverso”: es el uso de la analogía económica a las relaciones sociales y culturales En las relaciones sociales y culturales habría: precio, volumen del producto o del K, ganancia, empresa, producción, reproducción, reconversión, inversión Todas estas variables definen la posición en las estructuras de los campos

Es una imagen de los campos como mercados y producciones En el campo de la producción cultural dos tipos de capitales: Capital simbólico: Prestigio, celebridad, honor, reconocimiento Capital cultural: Conocimiento, competencias, representaciones

La clase social Retoma del marxismo que la sociedad está estructurada en clases sociales en lucha por posesión de capitales Se diferencía de Marx: No solo se considera el campo de la producción de bienes y servicios sino todos (por ejemplo el consumo) No solo valores económicos sino para cada campo La clase social no se define solo por propiedad de medios de producción, ni suma de

propiedades para cada campo, sino por una totalidad (substituir cusalidad simple por red causal) La dominación está en todos los campos (Gramsci) La clase es objetiva: Por sus condiciones de existencia y prácticas Habitus La clase se define con respecto a Medios de producción (no solo en lo económico sino en todos los campos

Distribución geográfica Características auxiliares (género, etnia) La estructura de relaciones entre las clases es el campo de la lucha de clases Hay luchas simbólicas: Ponen en juego creencias, conocimientos, prestigio, gloria, autoridad = lucha por definir la cultura legítima