Grupo Nº 7 Modelo C Spaltro Gisela Castorina Barbara

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GLOBALIZACION Y ORIGEN En el último siglo y medio ha habido en el planeta dos oleadas de globalización, cuya frontera la marcaron las dos guerras mundiales.
Advertisements

MODELO CURRICULAR PARA EL ÁREA DE INFORMÁTICA. EN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO.
Necesidad y satisfactor sociedad NS Sujetos integrales Trayecto escolar Campo de intervención de su profesión sociedad NS.
CONTENIDOS BLOQUE I: ASPECTOS EPISTEMOLÓGICOS Y NORMATIVOS DE LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR. BLOQUE II: LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO EDUCATIVO.
Funcionali smo. Teorías Sociológicas de la Educación 1.Funcionalista 2.Enfoque Marxista 3.Enfoque Weberiano 4.Enfoque Interpretativo 5.Nuevas sociologías.
MTRA.BERTA PACHECO VILLAVICENCIO MTRA. FLOR DE LUZ LEÓN LÓPEZ.
Las NEE historia y mas …. 2 La integración escolar Esquema general Integración escolar de niños con necesidades educativas especiales Era de las instituciones.
MESA TEMÁTICA SECTORIAL “EDUCACIÓN SUPERIOR”
Estructura Socio-histórica de los modelos educativos
Jornada “Formación Práctica en la Formación de Profesores”
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
“Retos y Fines de la Pastoral Educativa Escolar Ignaciana, en los colegios de la Compañía de Jesús en Latinoamérica”
POR EL COLECTIVO PAULO FREIRE.
PROYECTO AULA (EJES TEMÁTICOS)
García Olivo “La antipedagogía en la escuela”
Javier Molina Pérez UNIVERSIDAD DE GRANADA
Presentado las actividades a, b y c. 
La educación en el Siglo XXI
Encuentro Interinstitucional Regional Interniveles
Taller 1 Entre pares 2.
¿Qué es la globalización?
Guía para el maestro en secundaria
Si alguien te pregunta por nuestra ausencia Pedro García Olivo
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
“IDENTIDAD Y ALTERIDAD EN TEXTOS EXCOLARES” Mg. Eduardo Pintos Saraiva
Alumnos: Andrea Valdés y Sergio Terrazas.
La Escuela ORT.
IACE-SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
DIAGNÓSTICO NIVEL BÁSICO EN SUS TRES NIVELES:
MARCO LEGAL.
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
COLEGIO DE PROFESORES DEL PERÚ
El proceso de alfabetización en el Nivel Primario
“La Gitaneidad Negada” P. García Olivo
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA Educación DEL FUTURO EDGAR MORÍN
Manuel Area Moreira Artículo publicado en la revista
Globalización vs. Nacionalismo
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
El currículum: aproximación conceptual
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Propósito Capacitación en Prevención de Adicciones para Docentes de Educación Básica Brindar, a docentes y directivos de educación básica, herramientas.
¿A qué másteres tengo acceso desde mi grado?
LINEAMIENTOS PARA EL DISEÑO DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA ESTATAL DE SECUNDARIA.
Desde la prehistoria hubo algunas culturas avanzadas lo que indica que hubo trasmisión de conocimientos hace unos 12,000 o 14,000 años atrás. A sus habitantes.
CAMPO TEMATICO 4 Lengua y cultura indígena.
PROPÓSITO DE ORTEGA.
El paradigma de la escuela estatal
OBJETIVOS SECTORIALES DE EDUCACION
LA EDAD MEDIA.
Benilde García Cabrero 2010
Escuela 2030.
La Educación Superior como Sistema
Tercer Eje Temático: “ El ordenamiento territorial del espacio es la resultante del accionar histórico de la sociedad que lo fragmenta en unidades políticas.
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
Área de Estudios Sociales
DECLARATORIA CALIDAD DELA EDUCACION EN CONTEXTOS MULTICULTURALES
Educación en la Pre-Historia
Área de Desarrollo Curricular INFD Octubre de 2008
Comentario a: El aprendizaje en tercero de preescolar en México
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
LA ILUSTRACIÓN.
Proyecto VINCULAENTORNO, Talleres Mayo 2014
Tecnología Educativa y el Desarrollo de Competencias.
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
Ejes Temáticos Secretaria Académica División de Innovación Académica
FORO  UN ESPACIO DONDE LA EDUCACIÓN  LA INNOVACIÓN Y EL MUNDO DIGITAL SE CONECTAN.
Transcripción de la presentación:

Grupo Nº 7 Modelo C Spaltro Gisela Castorina Barbara La gitaneidad borrada (si alguien te pregunta por nuestra ausencia.) Pedro García Olivo Grupo Nº 7 Modelo C Spaltro Gisela Castorina Barbara

Genealogía de la escuela La escuela (general, obligatoria) Surge en Europa, en el S. XIX Resolver un problema de gestión del espacio social responde a un complot político-empresarial buen obrero ciudadano ejemplar

Trípode escolar EL AULA EL PROFESOR LA PEDAGOGIA Reclusión educativa Educador Suministra al docente de niños y jóvenes la dosis de autoengaño Mercenario en: o mentira vital. - económico - político Para educar no es preciso encerrar

El “otro” de la escuela La escuela es sólo una “opción cultural” Otras modalidades educativas que excluyen el trípode escolar pugnan hoy por subsistir: Educación tradicional de los entornos rural marginados Educación comunitaria indígena Educación clanica de los pueblos nómadas Educación alternativa no institucional Autoeducación

La diferencia, el exponente gitano Idiosincrasia El pueblo gitano ha defendido desde tiempos inmemoriales unas peculiaridades socio-culturales que lo hicieron reconocible como tal.

Rasgos fundamentales de la idiosincrasia histórica Romaní: Nomadismo Oralidad Laborofobia Sentimiento comunitario Derecho consuetudinario gitano(la Kriss Romaní) Educación clànica gitana Anti-productivismo Aversión al Estado y a sus

Persecución de la diferencia gitana Dos tecnologías para el altericidio : “Pogron” Programa Tecnología primaria de erradicación Se lo reconoce como persona, de la diferencia. sujeto de derecho, ciudadano Sedentarización forzada - Proyectos, iniciativas, disposiciones Expulsión estrategias para su inserción en la Apresamiento sociedad. Esclavización Masacre Genocidio 2 1

Alteración del modelo en el resto de Europa El paradigma Español: Desde los Reyes Católicos hasta fines del S. XVIII se aplico una política de sedentarización en Europa pretendía la extinción de los gitanos por la vía de la integración . Se aspira a reconstruir al “otro”, a suprimir su alteridad para hacerlo afín a lo “nuestro”. Alteración del modelo en el resto de Europa En todo el continente se materializa el transito desde la violencia primaria de Pogron a la modalidad social-cinica del Programa.

Alterofobia administrativa, popular y educada Gestión política de la Se les vio y temió como Intelectuales, “proteofofia” (terror ladrones, farsantes, escritores, a lo y a los extraños) embaucadores, ociosos, artistas, maleantes, hechiceros, cineastas, etc. ignorantes, primitivos. Medidas sancionadoras, expedientes de castigo, persecución.

En torno al flamenco Los gitanos desde siempre han amado la música, la erigieron en una de sus estrategias fundamentales de subsistencia. El amor a la música forma parte de idiosincrasia romaní se expreso en el flamenco. Fuente de documentación sobre el ser gitano . El cante ha sido utilizado política e ideológicamente, particularmente en el S. XX con el propósito de erigirlo en instancia de legitimación, se ha procurado “reclutar” la gitaneidad para causas que le eran extrañas. El flamenco fue presentado no como testimonio de la alteridad cultural, no como exponente de la idiosincrasia amenazante , de una diferencia civilizatoria, sino como valor, riqueza, particularidad genial de la propia cultura occidental.

La escuela frente a la diferencia: Hipocresía del interculturalismo y aniquilación de la idiosincrasia gitana Efectos etnocidas de la globalización de la escuela: Desestruraciòn de las culturas no occidentales y de las subculturas o culturas regionales del área occidental, bajo el influjo de la Escuela. Se reproduce una disolución de la diferencia educativa en la diversidad inocua. Queda sancionada la hegemonía planetaria de “individuo occidental”, bajo la forma de la Subjetividad Única 1

Interculturalismo perverso El proceso de universalización de la escuela se ha acompañado de la difusión de una ideología punta, que presenta la forma occidental de educación administrada como vehículo y marco de dialogo entre las diferentes civilizaciones. Daño infligido a la sensibilidad gitana por el tridente escuela-profesor-pedagogía. Pedagogías blancas interculturales este es el engendro que la escuela renovada trama contra la insumisión gitana. 2 3