EDUCAR PARA LA COMPLEJIDAD

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Gloria Ramírez EDUCAR PARA LA COMPLEJIDAD METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS: PEDAGOGÍA CIUDADANA.
Advertisements

 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
Derechos Humanos y Trabajo Social Programa Tercer Semestre Maestría ETS/UNAM Dra. Alicia Ortiz Rivera.
Agosto 2011 Antropóloga Mónica Mendoza. Instituciones sociales. Identidad individual. Asignación de roles de género.
1. FORMAR CIUDADANOS DESDE LA ESCUELA SILVIA CONDE.
Formación ética y ciudadana 1° NES EJE I: DERECHOS Unidad 1: Los derechos de las personas. La persona, su dignidad y sus necesidades como fundamento.
Tensiones entre las perspectivas institucionales y didáctica Programacion Escolar Promagra de visión Uniforme Grupos de académicos Docentes que atienden.
RETOS DESDE LA SOCIEDAD CIVIL Teresa Tovar ACREDITACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR.
EDUCACION AMBIENTAL MARIELA SALGADO ARANGO. Mariela Salgado A Interrogantes Por qué no han surtido efecto las políticas de educación ambiental? Por que.
Propósito del estudio de la formación cívica y ética en la educación secundaria.
Junio de 2016 PROGRAMA PROVINCIAL DE EDUCACION SEXUAL INTEGRAL.
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
1.-Ejemplificación: Gestionar para que las esquinas de las calles de Santa Cruz Acatlán están libres de bolsas de basura y desperdicios en general 2.-
Metodología de la Educación en Derechos Humanos en el siglo XXI.
DERECHOS HUMANOS.
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
Herramientas para padres
“CIUDADANOS del siglo XXI” “XXI. mendeko HERRITARRAK”
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Educación para el desarrollo
Formación Práctica: diálogo entre teoría y praxis
Comunicación y poder Manuel Castells.
Jorge Ivan Correa Alzate 17 de agosto 2016
Foro madrid solidario PROCESO DE ELABORACIÓN DEL MARCO DE ACTUACIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CULTURA FAMILIAR CULTURA ESCOLAR
Objetivo general: Concientizar a los jóvenes en los valores de los derechos humanos, de la democracia y del diálogo intercultural para que actúen juntos,
EL DOCENTE INVESTIGADOR:
Programa de Estudios en Derechos Humanos a impartirse en la Licenciatura de Derecho de la Universidad del Valle de Tlaxcala   Presenta: Lic. Laura Elizabeth.
Postgrado en Didáctica de la Educación Superior
LA ESCUELA DE HOY.
VII A ÉTICA DO GÊNERO HUMANO
Programa de Patrimonio Cultural y Combate la Pobreza, UNAM
La universidad en el contexto sociodigital del siglo XXI
Actividad 1 ¿Cómo te caracterizas o describirías como maestro? Actividad 2 ¿Cuál es la principal dificultad que han tenido en sus clases? ¿Cuál es la principal.
Pedagogía de la Humanización: de la Obra de Pablo Romero
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
Plan de estudios Educación Básica
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO COORDINACION DE.
Álvaro López Carrero. Luis Medina Bernáldez. Pablo Lorenzo García.
ESCUELA NORMAL DE NAUCALPAN LIC. EN EDUC. SEC. CON ESP. EN GEOGRAFIA
COMPETENCIAS CIUDADANAS
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Comunidad y comunidad educativa. Formas de nombrar esa otredad Ampliar la mirada e incorporar nuevos actores en la problemática Reconocer sujetos que.
Unidad 5: Jóvenes y cultura juvenil
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
FORMACIÓN Y DESARROLLO PROFESIONAL DE LOS MAESTROS Para enfrentar los retos que impone el mundo globalizado del siglo XXI, es indispensable fortalecer.
Ciudad Ojeda, septiembre 2014
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Papel del director en la construcción de la comunidad educativa
TEMAS Y COMPETENCIAS TRANSVERSALES EN EL
Es el modo de suceder educación, el proceso de la acción educativa
Competencias para la vida y perfil de egreso de la educación básica
Alumno: Hernández De Alba Miguel
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Formación Cívica y Ética Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia y valoración de la diversidad Formas de hacer frente al conflicto Convivencia.
INFLUENCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS SOCIO – CULTURALES EN EL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS DEL CONALEP PLANTEL COMITÁN Planteamiento del Problema Para la construcción.
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 2:
INSTITUTO PATRIA Carlos M. Vilas 17 abril 2019.
“El éxito no se logra sólo con las cualidades especiales. Es sobre todo un trabajo de constancia, disciplina y de organización”. -J.P. Sergent.
Educación en los Medios de Comunicación. ¿De qué se trata? La gente no sabe casi nada sobre el tema educativo y por eso no participa activamente en la.
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
LA ESCUELA Y LA IGUALDAD: RENOVAR LA APUESTA INES DUSSEL – MYRIAM SOUTHWELL.
LA VIDA ECONÓMICA DE LA COLONIA Y LA INVERSIÓN EDUCATIVA En sus inicios la vida económica en las colonias se caracterizó por la inexistencia de la moneda.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
Diplomado de Educación a distancia en derechos humanos 2013
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

EDUCAR PARA LA COMPLEJIDAD METODOLOGÍA DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Dra. Gloria Ramírez

Educar para la complejidad

LA ESCUELA DEBE FORMAR ANTE LA COMPLEJIDAD, LA DIVERSIDAD, LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LA INTERCULTURALIDAD

Mexico un país de múltiples Rostros ante la globalizacion

pobreza y exclusión « El derecho a la educación actúa como un multiplicador, abre todos los derechos cuando está garantizado y los excluye cuando está denegado » KatarinaTomasevski

El derecho a la educación es todavía una asignatura pendiente parta muchos mexicanos

Una Educación comprometida Una educación digna, también es un derecho humano.

México del siglo XXI. Multiples rostros y multiples retos

México un país de resistencias y luchas Nuevos rostros, nuevos desafíos

La ley se acata pero no se cumple

“Que nos escuchen y respeten”

Las mujeres en resistencia y lucha

El papel de las ONG en la educación, defensa y protección de los DH

La Educación en DH en la Escuela y la Ley

Nuevo Perfil de la Sociedad Civil

¿Cual lugar para la EDH: LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y EN DEMOCRACIA en el sistema educativo. ¿Cual lugar para la EDH: - El Fundamento de la educación o contenido de un programa.

LA EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y EN DEMOCRACIA se construye en el ámbito informal. La calle, en las luchas, en la resistencia, en la construcción ciudadana

La Educación en DH en la Universidad

La universidad tiene hoy muchos desafíos: Los DH en la Universidad La universidad tiene hoy muchos desafíos:

Nuevos Agentes Nuevos agentes educativos en derechos humanos :El Ombusdman – el Instituto Fededral Electoral y otras institutciones públicas.

Otros. ¿agentes educativos. TV, internet Otros...¿agentes educativos? TV, internet...la sociedad, la vida cotidiana..

Una “genuina sociedad educadora”[1] significa mucho más que una sociedad de buenas escuelas. Nuestra realidad, cruda, a veces violenta, otra solidaria y esperanzadora, nuestras leyes, nuestras luchas, todo educa y crea el contexto en el cual nuestras escuelas e instituciones operan, y hacen o no posible entender el significado sustantivo de la democracia, de la paz, o al contrario, lo fracturan.

El ser humanos sabe hacer de los obstáculos nuevos caminos porque a la vida le basta el espacio de una grieta para renacer Ernesto Sábato

La utopía de la Educación en derechos humanos y la paz “La construcción utópica se manifiesta en un campo social de acciones cada vez más complejo y desafiante; también en una ampliación de la capacidad de los sujetos (sociales e individuales) para poder reactuar sobre sus circunstancias.” Hugo Zemelman