HinH | Hackathon in House

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo de Negocios CANVAS
Advertisements

MODELO DE NEGOCIOS CANVAS
Se cambia el paradigma de planes de negocio por Modelos de Negocios
Ideas de Negocios Ideas de Negocios.
1 Planificación Estratégica: Innovación Océanos azules Canvas Julio Mujica L. 9 de mayo de
Modelo de Negocio LIENZO = CANVAS Prof. Anafina Vargas.
Metodología de Osterwalder
DIRECCIONAMIENTO ESTARTEGICO DE MARKETING Sistema de Planificación y Control de las actividades especificas de Marketing.
 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Crear modelos de negocio. ¿Qué significa emprendimientos sociales sostenibles? Modelos de negocios claros y efectivos Social != sobrevivir.
1 CAPTAR LO ESENCIAL Y PREPARAR EL DIAGNÓSTICO Los profesores como Diagnosticadores de Necesidades de Formación en las Empresas 4.- CRITERIOS DE ELECCIÓN.
“CREAR EMPRESA”. Presentación Desde el momento en que decidimos formar una empresa, muchas fueron las dificultades encontradas. El no saber por donde.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
PLAN DE NEGOCIO FUSION PARRILLA POR: BACH. KARINA ANTALLACA.
María de lourdes isabel ortegón alvar
ASESORANDO A LA MYPE EN SU PROCESO DE INTERNACIONALIZACIÓN: ASPECTOS CLAVES EN LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES San Salvador, abril 206.
Nombre del proyecto empresarial
9-ESTRUCTURAS DE COSTES
1 u n i d a d La función comercial de la empresa.
CÓMO INICIAR TU PROPIO NEGOCIO
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Sistemas de monitoreo y evaluación de resultados
Análisis de casos ECOTEC.
TEMA 21 EL PLAN DE MARKETING
Sesión 7: Diseñar estrategia – ¿Cómo aterrizar nuestra idea?
¡BIENVENIDAS! Emprendedoras en Cadena
BUYER PERSONAS PLANTILLA EDITABLE Cómo definir
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
BusinessMind Plan Estratégico
ELEMENTOS EN MODELOS DE NEGOCIO e-BUSINESS Equipo Modbus
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
Planificación participativa
¿Comunicación o Marketing?
INNOVATIVE TRAINING AND NEW BUSINESS OPPORTUNITIES IN THE ENERGY MARKET IBM+ final event I encourage you to visit old town with Arabic architecture, important.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Ismael Romero - Diploma Marketing Social U.C.
GENERACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIO
CAPITULO IX PLAN DE MARKETING.
MODELOS DE MERCADOTECNIA PARA PYMES
Emprendedores.
MÓDULO 6 OBJETIVO GENERAL: Entregar a los alumnos conocimientos y herramientas que les permitan desarrollar una idea de negocio. TEMA: Modelo de negocios.
El marketing en la empresa El precio El producto La promoción
Universidad Rafael Landívar
Nombre del proyecto empresarial
«Estudio de Mercado » Estudiar el mercado
Estructura Proyecto AIEP Emprende
10 consejos para crear un buen plan de negocios
Business Model Generation
TALLER MODELOS DE NEGOCIO
Gerencia de iniciativas emprendedoras
Metodología de Osterwalder
Mi modelo de negocio Marzo de 2017.
El plan económico financiero
Modelo de negocio (Agosto 2016)
TODA EMPRESA EXITOSA NACE DE UNA IDEA NEGOCIOS-LICEOS RURALES
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
preparado por (escriba los nombres de los integrantes) © julio 2008
¿A que se dedica su empresa? ¿Quienes son sus clientes finales?
LA PLANIFICACION LIC MSC MIRIAN VEGA.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
MISIÓN NUESTRO LEMA “Promover la creación y desarrollo de emprendimientos sustentables que contribuyan a la generación de valor económico, social,
Business Model Generation MODELO CANVAS. Alex Osterwalder Un modelo de negocios describe los fundamentos de cómo una organización crea, desarrolla y captura.
Business Model Generation MODELO CANVAS. Alex Osterwalder Un modelo de negocios describe los fundamentos de cómo una organización crea, desarrolla y captura.
Carrera de Especialización en BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL
Haz crecer tu negocio con los recursos que ya tienes
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Emprender – desarrollo inmobiliario
Especialistas en e-Commerce
Transcripción de la presentación:

HinH | Hackathon in House Taller Model Business Canvas. Conceptos básicos -Aprender a hacer modelos de negocio- Facilitador (a) MET. Alma Delia Chávez Rojas

Agenda Reflexión Caras de la Innovación en Modelos de Negocio Modelo de Negocio Plan de Negocio El Lienzo (Canvas) de Modelo de Negocio Descripción de cada área del Canvas Resumen Ejemplos

Reflexiones

La innovación de producto no es suficiente para una ventaja competitiva de largo plazo Entonces, ¿qué hacer?

Caras de la Innovación en Modelos de Negocio

Caras de la Innovación … (1/3) DIRECTOR EJECUTIVO: Establecer un modelo de negocio nuevo en un sector antiguo. INTRAPRENEUR: Sacar el máximo partido a los avances tecnológicos más recientes con los modelos de negocio adecuados. EMPRENDEDOR: Estudiar las necesidades actuales de los clientes y crear nuevos modelos de negocio para satisfacerlas.

Caras de la Innovación … (2/3) INVERSOR: Invertir en empresas con los modelos de negocio más competitivos. CONSULTOR: Ayudar a los clientes a cuestionar sus modelos de negocio y a diseñar y crear otros nuevos. DISEÑADOR: Encontrar el modelo de negocio adecuado para lanzar un producto innovador.

Caras de la Innovación … (3/3) EMPRENDEDOR CONSCIENTE: promover cambios sociales y económicos positivos mediante modelos de negocio innovadores.

Modelo de Negocio

• Cómo una empresa crea, captura y entrega valor ¿Qué es un Modelo de Negocio? • Cómo una empresa crea, captura y entrega valor • Es una visión, un conjunto de todo lo que es tu negocio • Son los cimientos del negocio • No es sólo cómo ganar dinero sino también: – quiénes son tus clientes – cómo se va a llegar a ellos – qué es lo que lo hace único, – qué estructura de costes tiene...

El modelo de negocios

El Modelo de Negocio y la Innovación Un Modelo de Negocio fundamentado en la Innovación, se basa en encontrar y fomentar nuevas formas de crear, entregar y captar valor para el cliente.

Plan de Negocio

Plan de negocios El plan de empresa, es un documento escrito con un conjunto de objetivos, estrategias y acciones para llevar a cabo una idea de negocio o iniciativa empresarial. En ese documento se recoge cómo el equipo emprendedor o el emprendedor individual, desarrollarán las acciones en cada uno de los “departamentos” de su empresa para alcanzar los objetivos marcados. Los planes de negocio suelen quedar obsoletos rápidamente, por lo que mi primer consejo es que no sea un documento demasiado extenso, que permita su revisión de manera rápida y sea sencillo aplicar las correcciones necesarias. En la práctica es difícil que un equipo emprendedor revise con frecuencia el plan de negocios, por lo que existen otras alternativas, mucho más ágiles y sencillas: Business Model Canvas o lienzo de modelo de negocio

Elementos de un plan de negocios Un plan de negocios consta de las siguientes etapas: Resumen ejecutivo Descripción de la actividad, antecedentes y situación actual Misión, Visión y Valores Modelo de negocio Estrategia Análisis del mercado y plan de marketing Análisis técnico o de la ingeniería Recursos Humanos Plan de inversiones y financiación Estados financieros

El Proceso • Todo comienza con una idea • Planificación estratégica Visual • Todo es hipótesis Validar • Orden • Lienzo: 9 módulos

El Lienzo (Canvas) de Modelo de Negocio

Lienzo (Canvas) de Modelo de Negocio

Áreas del Canvas

Descripción de cada área del Canvas

7 2 1 4 8 6 3 5 9

PROPUESTA DE VALOR PREGUNTAS ¿Qué valor se le entrega al clientes? ¿Cuál de los problemas del cliente se está solucionando? ¿Qué necesidad se está satisfaciendo? PENSAR EN BENEFICIOS QUE LA EMPRESA OFRECE AL CLIENTE, MÁS QUE PRODUCTOS O SERVICIOS IDEAS Novedad Diseño Precio Marca Mejoras en el producto Mejoras en la presentación del servicio Propuestas de valor diferentes para cada segmento del mercado 1

SEGMENTO DE CLIENTES PREGUNTAS ¿Para quién estamos creando valor? ¿Quiénes son los clientes más importantes? HAY QUE DEFINIR SEGMENTOS DE CLIENTES O NICHOS DE MERCADO IDEAS Necesidades de cada segmento de clientes Diferentes canales de distribución Diferentes tipos de relación Diferentes márgenes de beneficios CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA POR LA QUE SE ESTÁ DISPUESTOS A PAGAR 2

CANALES DE DISTRIBUCIÓN PREGUNTAS ¿Porqué canales prefieren los clientes ser contactados? ¿Cómo se está contactando con ellos en la actualidad? ¿Cuál es el canal que mejor funciona? ¿Cuál es el canal más eficiente en costos? ¿Cómo se integra éste canal en la rutina de los clientes? IDEAS Comunicación, distribución y canales de venta Ayudar al cliente a que tome conciencia de la propuesta de valor Ayudar al cliente a evaluar la propuesta de valor Facilitar la compra al clientes Servicios post venta 3

RELACIÓN CON EL CLIENTE PREGUNTAS ¿Qué tipo de relación se quiere establecer y mantener con el cliente? ¿Cuánto cuesta ésta relación? ¿Cómo se integra en el modelo de negocios? ¿Cómo se va a conectar la propuesta de valor con el cliente? IDEAS Relación personal y relaciones humanas Relación personal con dedicación Self-service: el cliente se sirve solo Servicios automatizados: relación con grabaciones, máquinas Communities: los clientes se relacionan entre ellos Co-creación 4

FUENTES DE INGRESOS PREGUNTAS ¿Por qué propuesta de valor están dispuestos a pagar los clientes? ¿Porqué están pagando actualmente? ¿Cómo están pagando actualmente? ¿Cómo preferirían pagar? ¿Cuál es el porcentaje de ingresos de cada línea de ingreso respecto a los ingresos totales? IDEAS Ingreso por cada segmento de clientes Pagos de una vez Pagos recurrentes, por servicio Pagos servicio post venta 5

RECURSOS CLAVE PREGUNTAS ¿Qué recursos clave requiere la propuesta de valor? ¿Qué recursos clave requieren canales de distribución? ¿Qué recursos clave requieren la relación con el cliente? ¿Qué recursos clave requieren fuentes de ingreso? IDEAS Propios, alquilados o comprados a otros Físicos Intelectuales: marcas, patentes Humanos Financieros 6

ACTIVIDADES CLAVE PREGUNTAS ¿Qué actividades clave intervienen en la propuesta de valor? ¿Qué actividades clave requieren de canales de distribución? ¿Qué actividades clave requieren relación con los clientes? ¿Qué actividades clave se necesitan para la fuente de ingresos? ¿Qué somos y qué queremos ser? IDEAS Producir Atender clientes Solucionar problemas Plataforma web Redes de colaboración 7

SOCIOS CLAVE PREGUNTAS ¿Quiénes son los socios clave? ¿Quiénes son los proveedores clave? ¿Cuáles son los recursos clave que se están adquiriendo de los socios? IDEAS Describe la red de proveedores y socios que hacen que el modelo de negocios funcione Para optimizar el negocio, reducir riesgos y adquirir recursos clave Optimizar economías a escala Reducir riesgos e incertidumbres Adquirir un particular activo o recurso 8 8

ESTRUCTURA DE COSTOS PREGUNTAS ¿Cuáles son los costos más importantes del modelo de negocio? ¿Cuáles son los recursos clave más caros? ¿Cuáles son las actividades clave más caras? IDEAS Describe todo el costo en el que incurre la empresa para desarrollar su modelo de negocio Cost Driven: Automatizado, simplificado (Ryanair) Value Driven: valor para el cliente (hotel de lujo) Costos fijos y variables Economía de escala 9

Resumen

Resumen de los 9 bloques del Canvas de Modelo de Negocio Propuesta de Valor: por qué te van a comprar y qué te diferencia de la competencia. Clientes: a quién diriges tu negocio. Quién te va a comprar. Inicialmente, identificamos a nuestros clientes potenciales. Canales: cómo haces llegar tu producto o servicio a tus clientes. Relación con tus clientes: a través de qué medios hablas, recibes consultas, las contestas, ofreces servicio técnico, etc. Ingresos: cómo generas ingresos ofreciendo la propuesta de valor a tus clientes.

Resumen de los 9 bloques del Canvas de Modelo de Negocio Recursos Clave: aquellos recursos sin los cuales, no podrías ofrecer tus productos o servicios. Personales, materiales, maquinaria, instalaciones, etc. Actividades Clave: qué actividades son clave en tu día a día para poder ofrecer la propuesta de valor a tus clientes. Socios: son aquellos de quiénes compramos los productos a vender a nuestros clientes Costes: por dónde se te va el dinero en la empresa. Gastos de personal, alquileres, marketing, I+D, impuestos, etc.

Ejemplos

MET. Alma Delia Chávez Rojas dchavez@itcolima.edu.mx