Taller de Fortalecimiento de Competencias Laborales Clase N° 3

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Escuchar y aprender de las críticas (sugerencias) ¿¿¿¿¿¿que te pueden hacer????? ¡¡¡¡¡ no es fácil aceptarlas!!!!. Para tratarlas de manera constructiva,
Advertisements

ESTADÍSTICA OCTAVO DE BÁSICA ECO. VERÓNICA ALBARRACÍN BARRAGÁN INCAE BUSINESS SCHOOL.
LO QUE APRENDÍ ALUMNA. BLANCA YARELI VELAZCO LEDEZMA PROFESOR : RICARDO DAVALOS SAENZ GRUPO : 02.
Los contenidos y las actividades en los Materiales Educativos Curso: Producción de Materiales Educativos para el Aula Virtual.
Las comunicaciones. El proceso de la comunicación Realizado por Yahaira cruz Como requisito parcial para SEMI 1001 Dra. Virgenmina Torres Rosario.
Reglas de comunicación verbal La comunicación verbal hace referencia a aquello que decimos. Recogemos algunas reglas para conseguir una buena comunicación.
La Red es apoyado por: Conexión y Integración para en Berlín Seminario sobre Habilidades Sociales Sabes sonreir en Alemán? GlogauAIR.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
Comunicación interna
ENTREVISTA LABORAL.
HERRAMIENTAS DE TUTORIZACION DE RESIDENTES: EL FEEDBACK DOCENTE
Comunicación Eficiente
Servei Formació i Inserció
3. ¿QUÉ DEBEMOS EVITAR EN LA COMUNICACIÓN?
El ENSAYO Msc. Eva Marlene Romano.
TÉCNICAS ASERTIVAS Pablo Barneto Daniel Bermejo Alejandro Costa
El arte de escuchar “Tenemos dos orejas y una sola boca, justamente para escuchar más y hablar menos”. Zenón de Cition.
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Comunicación externa
Receta para una buena respuesta
Estructura de Base de Datos
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
AUTOCONFIANZA PUEDO HACERLO.
Receta para una buena respuesta
Receta para una buena respuesta
Presentar un informe técnico
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
La escucha Introducción
Comunicación efectiva
Profesor: Héctor Umanzor S.
PRESENTADO POR: Patricia Rivera PRESENTADO A : Carlos Pérez
9 Tips para Establecer Buenas Relaciones con sus Compañeros de Trabajo
Profesor: Héctor Umanzor S.
PRESENTADO POR: Patricia Rivera PRESENTADO A : Carlos Pérez
INVESTIGACION DE MECADOS
PRESENTADO POR: Patricia Rivera PRESENTADO A : Carlos Pérez
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
AUTOCONFIANZA.
Las habilidades de un comunicador eficaz
Devolución Psicopedagógica
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
Textos Persuasivos.
Rueda del Liderazgo. Habilidades de comunicación Escucha activa Rapport Empatía Manejo de conflictos Feedback asertivo Entre otros.
PATRON DEL PERSUASIVO PATRON DEL PERSUASIVO ID.
PATRON DEL PERFECCIONISTA
Puntos para ser el mejor vendedor!
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
Las habilidades de un comunicador eficaz
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Recursos Humanos: Guías de Supervisión Jaime Reyes Production Manager Kyle Mathison Orchards Wenatchee.
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
Folleto de su compañía Este es un lugar ideal para una declaración de objetivos fundamentales Puede usar este atractivo folleto profesional tal como.
Comunicación: la escucha activa La escucha activa consiste en una forma de comunicación que demuestra al hablante que el oyente le ha entendido. Existen.
IDEA DE NEGOCIOS. ¿QUÉ ES UNA IDEA DE NEGOCIO?  El objetivo esencial de una nueva empresa es solucionar un problema existente en el mercado, es decir,
Índice Qué es Feedback 1. Diez errores comunes al dar Feedback 2. Desarrolla habilidades para dar Feedback 3. Cómo Hacer Seguimiento en SuccessFactors.
Taller sobre comunicación NORBERA INTRODUCIÓN Y OBJETIVOS  LA COMUNICACIÓN SE ENTRENA  REVISAR COMO NOS COMUNICAMOS  MEJORAR NUESTRA CAPACIDAD.
El Informe técnico. ¿Qué es un informe técnico?  Exposición de datos o hechos dirigidos a alguien, respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene.
RESUMEN ESTRUCTURADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ALUMNA: NANCY CRISOSTOMO ROA DOCENTE: VICTOR MANUEL CAMARILLO NAVA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES ASERTIVAS PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS 15,05.
TALLER DE DIDASKEIN CONSULTING Una división de Grupo Didaskein NOMBRE APELLIDO, a cargo de la sesión de hoy, ha ejercido como:  Experiencia.
¿Cómo realizar una entrevista?
Mtro. Juan Almazán Corona
COMO DAR MALAS NOTICIAS. Qué es una mala noticia? ◦ Es toda información que altera la vida de una persona de manera drástica ◦ Lo malo de la notica depende.
“Proyecto de apoyo académico para impulsar mejores prácticas en los planteles de Educación Básica”
Como Hablar en Publico - Técnicas Dr. Mendoza Olivo Rafael E.
Premisas de la micro-enseñanza La Micro-enseñanza tiene como base cinco proposiciones fundamentales: 1. La Micro-enseñanza es realmente enseñanza. Aunque.
AUTOESTIMA El modo en que me valoro determina algo tan importante como la capacidad de rendimiento o la competencia social. Una baja autoestima puede.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN PUBLICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SECRETARIALES ESCUELA DE SECRETARIADO EJECUTIVO ADMINISTRATIVO.
Las encrucijadas.
Transcripción de la presentación:

Taller de Fortalecimiento de Competencias Laborales Clase N° 3 Profesor: Héctor Umanzor S.

¿Cómo escuchar bien? Comportamiento 1: precisión Distinga hechos de opiniones Analice los hechos para entender el mensaje Comportamiento 2: apoyo Preste atención a la otra persona Demuestre su implicación de forma verbal y no verbal Ayude al otro a sentirse cómodo

¿Cómo escuchar bien?

¿Cómo escuchar bien?

¿Cómo escuchar bien?

¿Cómo escuchar bien?

DAR y RECIBIR FEEDBACK

DAR y RECIBIR FEEDBACK La capacidad de comunicación es una habilidad que se puede cultivar, al igual que otras aptitudes, ejercitándola y atendiendo a las opiniones de los demás sobre como está desempeñando su cometido.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Como usted ya sabe, gran parte del curso (taller) consiste en practicar la comunicación oral y escrita. Se debe aprender a escuchar las opiniones, tanto negativas como positivas, sobre el trabajo realizado.

DAR y RECIBIR FEEDBACK El feedback le permitirá conocer a Ud. que aspectos domina y cuáles son los que debe mejorar. El modo en que se da y se recibe el feedback contribuye al proceso de aprendizaje.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Las informaciones imprecisas, sentenciosas, inoportunas o inutilizables no son tan valiosas como las que son específicas, descriptivas, oportunas y prácticas. Del mismo modo, aunque recibir críticas no suele ser agradable, estar abierto a opiniones bienintencionadas y elaboradas sólo puede favorecer el progreso profesional.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Sugerencias sobre cómo dar y recibir feedback. Dar Feedback, procure: Ser específico en lugar de general. Cuanto más concreto sea al proporcionar feedback, mayor provecho obtendrá la persona que lo recibe. Así, en lugar de decir: “Manuel, a veces no te expresabas claramente...”, dígale a Manuel en qué aspecto exactamente ha sido impreciso y describa por qué ha tenido problemas para entenderle.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Asimismo, está bien, pero no sirve de mucho decir: “Juan, creo que hiciste un trabajo excelente”. Es mejor enumerar las cosas específicas que Juan hizo bien. Por ejemplo, tal vez haya creado una introducción muy buena para una presentación, utilizado muy bien las transiciones en un documento o comunicado interés y entusiasmo. Explíquele como estas técnicas contribuyeron al éxito del documento.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Ser descriptivo, no evaluativo. Destaque el efecto que la carta, memorando, presentación, etc. tuvo en usted, en lugar de la percepción buena o mala que de ella tenga. Por ejemplo, decir: “Es incorrecto utilizar el estilo indirecto”, es una generalización que puede ser cierta o no dependiendo del caso.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Sin embargo, decir: “Tuve problemas para entender el asunto de este memorando hasta el final”, puede servir para que la persona se dé cuenta de que a lo mejor otros lectores han tenido la misma reacción.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Recuerde, igualmente, que algunas de sus respuestas provendrán de su propia percepción de las cosas (por ejemplo, en algunas culturas utilizar el estilo directo se considera brusco, cuando no maleducado). Así, es una buena idea comenzar el feedback con: “En mi opinión...” o “Por mi experiencia...”

DAR y RECIBIR FEEDBACK Describir algo sobre lo que la persona pueda actuar. Si hacemos comentarios sobre la calidad vocal de alguien cuyo tono de voz es por naturaleza alto lo único que vamos a conseguir es desanimarle. Sin embargo, si la voz era un poco chillona debido a los nervios, podría decir: “Brenda, tal vez sea bueno que respirases más profundamente para relajarte, lo que, de paso, servirá para rebajar el tono de tu voz”.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Describir algo sobre lo que la persona pueda actuar. Si hacemos comentarios sobre la calidad vocal de alguien cuyo tono de voz es por naturaleza alto lo único que vamos a conseguir es desanimarle. Sin embargo, si la voz era un poco chillona debido a los nervios, podría decir: “Brenda, tal vez sea bueno que respirases más profundamente para relajarte, lo que, de paso, servirá para rebajar el tono de tu voz”.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Escoger uno o dos temas en los que la persona pueda concentrarse. Normalmente no es posible concentrarse en varias informaciones a la vez. Cuando se está abrumado con demasiadas sugerencias, se tiende a la frustración. Cuando proporcione feedback, céntrese en las áreas más necesitadas de mejora.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Evitar las interferencias relacionadas con los motivos, intenciones o sensaciones. Si decimos: “No pareces muy entusiasmado con esta presentación”, estamos implicando algo sobre la propia persona. Tal vez sería mejor decir: “Variando la velocidad y el volumen del discurso conseguirías un estilo más animado”.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Recibir Feedback Al recibir feedback, hay que procurar: • Ser receptivo. Que le digan que tiene que mejorar no siempre es fácil de aceptar pero, como ya hemos dicho, es una parte importante del proceso de aprendizaje. A pesar de que a veces las críticas duelan, procure que esa sensación no le impida utilizar el feedback para su propio provecho.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Recibir Feedback Si es posible, tomar notas. Cuando pueda, tome notas a medida que escucha los comentarios de los demás. Así, tendrá un registro al que acudir y en el que tal vez pueda descubrir que los comentarios que juzgó como los más severos en el momento en que se expresaron fueron en realidad los más útiles y perspicaces.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Recibir Feedback Solicitar ejemplos específicos, si lo considera necesario. Si la crítica que recibe es imprecisa o confusa, solicite a la persona que le exponga algún ejemplo específico de lo que trata de plantear.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Recibir Feedback Juzgar el feedback por la persona que lo está dando. No hace falta que se muestre de acuerdo con todos los comentarios. Piense en la credibilidad de la persona a la hora de evaluar la validez de sus declaraciones. Pregunte a otras personas su opinión sobre las críticas recibidas.

DAR y RECIBIR FEEDBACK En resumen, sea práctico, tenga mucho tacto y sea positivo al dar y recibir feedback –verá las maravillas que se consiguen—.

DAR y RECIBIR FEEDBACK Tácticas para proporcionar feedback constructivo Hacer sugerencias / Dar consejo ¿Me permite una sugerencia? ¿No cree? ¿No diría? (estaría de acuerdo? pensaría?) ¿No sería mejor si? ¿Por qué no intenta?

DAR y RECIBIR FEEDBACK Tácticas para proporcionar feedback constructivo Tal vez debería pensar en la posibilidad de? . . . ¿Está seguro? Hagamos. . . A lo mejor podríamos . . . ¿Por qué no? ¿Qué tal si? Sugiero

DAR y RECIBIR FEEDBACK Pedir sugerencias /consejo ¿Alguna sugerencia? ¿Qué piensa? ¿Qué haría? ¿Qué debería hacer?

DAR y RECIBIR FEEDBACK Aceptar y rechazar sugerencias / consejos Es una buena observación / idea / enfoque. Gracias por recordarme. ¿Por qué no intentamos eso? Quiero pensar sobre eso. Es una buena idea, pero. . . No había pensado en eso. Sí, pero no olvides que. . . Sí, pero ten en cuenta. . . Posiblemente, pero. . . El problema es . . .

FIN