BEZOAR M. J. Fernandez Ferrando, C. M. Aleman Navarro, M. Cerowski, M. J. Ruiz Lopez, P. Aleman Diaz, G. A. Gonzalez Alvarado HGU REINA SOFIA MURCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Síndromes gastroduodenales
Advertisements

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA ESTENOSIS PILÓRICA
CASO CLÍNICO TUMORACIÓN ABDOMINAL
Obstrucción intestinal de causa infrecuente en adulto joven
Noemi Hernández Álvarez-Buylla
PANCREATITIS AGUDA Y OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN PACIENTE DE EDAD MEDIA
BEZOAR: PRESENTACIÓN CLÍNICA Y RADIOLÓGICA DE 9 CASOS
Resultados: Se diagnosticaron 1045 aneurismas de aorta con FAE en 15 pacientes (1.24%). El 86.6 % (13 casos) eran varones y el 13.4% fueron mujeres. La.
Azalea Garza Báez Abdomen I y II.
Enema opaco CU Crhon Hallazgos radiológicos Granulación: múltiples.
Figura 1: Varón de 44 años con abdomen agudo. El TC con con contraste i..v. y oral nos muestra la presencia de gas extraluminal y contraste oral extravasado.
EII CU Y CROHN → LA + FRECUENTE DOLOR FID.
Intestino delgado.
FITOBEZOAR EN UNA MUJER VEGETARIANA
Cortes de TC abdominopélvico con contraste intravenoso (axiales): se objetiva defecto de repleción a nivel de vena mesentérica superior que se extiende.
PATOLOGIA DE VESICULA Y VIA BILIAR
Anatomía de estomago e intestinos
Apendicetomía ISQ : Protocolo
CANCER GASTRICO Y GIST. PRESENTACIÓN DE UN CASO INTRODUCCION La patogénesis del cáncer gástrico se halla estrechamente relacionada con factores principalmente.
Autores: V. Martín Oliva; Y. Pérez Martínez; G. Vaquero Argüello; D. Ruiz León; L. Joigneau Prieto Centro de trabajo: Hospital Universitario De Fuenlabrada.
Radiología del abdomen
ÚLCERA DE BOCA ANASTOMÓTICA GASTROYEYUNAL
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
OBSTRUCCION INTESTINAL EN EL RECIEN NACIDO Dr. Sebastián Ramírez
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
PROYECCIONES RADIOGRAFICAS DE ABDOMEN
Revisión del Tema.
Resultados Varón de 64 años con dolor abdominal en el contexto de diagnóstico reciente de AAA 1era TC En la Angio-TC realizada en urgencias (sin y con.
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
Pablo Rojas Tutor: Dr Medina HCG 2013
MALROTACIÓN INTESTINAL
SISTEMA DIGESTIVO ESSPC Teusaquillo Luz Adriana Granados Leal
Jhon Jairo Peña Saravia MD Residente
CASO CLINICO Fernando Flores González.
Anatomía Estructura tubular que termina en fondo de saco cuya base está en el ciego (donde convergen las tres tenias cólicas). Irrigación: Arteria apendicular.
COMPLICACIONES POSTRANSPLANTE SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS TEMPRANAS: SEPSIS (CMV..) RECHAZO AGUDO ENFERMEDAD.
APENDICITIS. Es una enfermedad aguda Una de cada 5-10 personas la padecerá Incidencia máxima en la pubertad De predominio en los hombres Es la causa más.
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR Natalia Ledesma Ospina Cirugía 2016.
TC Abdominopelvica (patologías). Traumatismos  Imagen axial por tomografía computarizada con contraste que muestra una extravasación activa de contraste.
Rosario Fernández Ruiz.
LUZ Y SOMBRAS. Ejemplos Ejemplos Ejemplos.
SEMIOLOGIA RADIOLOGICA ABDOMINAL
presentación de Carcinoma Pulmonar
Nefrectomía abierta o Laparoscópica
TRASTORNO DE LA FUNCION DIGESTIVA: TRICOBEZOAR, REPORTE DE UN CASO
Úlcera solitaria de recto
ROTURA TENDÓN DISTAL BÍCEPS BRAQUIAL
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
PATOLOGÍA INFRECUENTE
Los sospechosos habituales
3.5 cm Rx abdomen AP. Sospecha de ileo mecánico. La radiografía confirmó el hallazgo de múltiples asas de delgado dilatadas, sin evidenciar distensión.
Manejo de malformación mülleriana no clásica con metroplastia de Strassman Elorriaga García Enrique, Martínez Robles Isabela, Anaya Torres Francisco, Marion.
Heridas por arma de fuego. La gravedad de estas heridas dependen de:  Munición (tipo de arma)  B aja velocidad (
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES LOCALES. MEDICO.
Entamoeba histolytica
DISPEPSIA FUNCIONAL Gastroenterología Concepto “Dispepsia” deriva del griego dis: difícil, malo o doloroso, y pepsis: digestión. Etimológicamente.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
Patología Digestiva en Atención Primaria
ECOGRAFIA en abdomen agudo
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
El síndrome de Mirizzi consiste en la presencia de un cálculo impactado el conducto cístico con el cuello vesicular condicionando inflamación y compresión.
FLUJOGRAMA GASTRITIS Tratamiento No Farmacológico Dieta, Ejercicio
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
Apendicitis.. Definición  Es la inflamación del apéndice cecal,que inicia con la obstrucción de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un.
Transcripción de la presentación:

BEZOAR M. J. Fernandez Ferrando, C. M. Aleman Navarro, M. Cerowski, M. J. Ruiz Lopez, P. Aleman Diaz, G. A. Gonzalez Alvarado HGU REINA SOFIA MURCIA

BEZOAR Masa intraintestinal compuesta por material no digerido (fitobezoar, tricobezoar, lacto, farmacobezoar…) Zonas de impacto: estómago, yeyuno, íleon en porción más estrecha a 50-75 cm de la válvula ileocecal o en ésta. Cualquiera si AP de cirugía previa. Pacientes con especial predisposición (tricotilomanía, PICA,RM o enf psiquiátrica) Síndrome de Rapunzel: en chicas con tricobezoar gástrico que se extiende al intestino

CLINICA Asintomático Anorexia o saciedad temprana Dolor abd epigástrico o pesadez Si grandes: obstrucción Dificultad para ganar peso

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS RX: masa de partes blandas con nivel hidroaéreo y radiotransparencias moteadas RF: defecto de repleción con apariencia moteada US: masa intraluminal con superficie hiperecogénica en arco y sombra acústica posterior marcada. TC: masa oval bien definida de baja densidad intraluminal con patrón moteado sin realce con contraste. Los pequeños: redondeados u ovalados y más grandes tienden a ocupar toda la luz

Dx DIFERENCIAL Carcinoma gástrico Llenado postprandial Masa intramural

COMPLICACIONES Úlceras por decúbito y necrosis de pared por presión Perforación Peritonitis Sangrado Ictericia obstructiva Intususpección Apendicitis

TRATAMIENTO Fragmentación y lavado endoscópico con extracción Si muy grandes: cirugía abierta La expulsión espontánea es poco frecuente