La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Manejo de malformación mülleriana no clásica con metroplastia de Strassman Elorriaga García Enrique, Martínez Robles Isabela, Anaya Torres Francisco, Marion.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Manejo de malformación mülleriana no clásica con metroplastia de Strassman Elorriaga García Enrique, Martínez Robles Isabela, Anaya Torres Francisco, Marion."— Transcripción de la presentación:

1 Manejo de malformación mülleriana no clásica con metroplastia de Strassman
Elorriaga García Enrique, Martínez Robles Isabela, Anaya Torres Francisco, Marion Danilop Hernández Rosas, Antonio Martin Gutiérrez Gutiérrez Instituto Vida León  Introducción     Las malformaciones congénitas del tracto genital están definidas como anormalidades  del desarrollo embriológico de los ductos Mullerianos.  Ellos representan una condición benigna con una prevalencia del 4-7%. Son asintomáticas, pero cuando existen síntomas usualmente  aparecen después de la menarca  y consiste en dismenorrea, dolor abdominal severo,  masa pélvica. Existen algunas variantes de estas, como obstrucciones genitales unilaterales de algunos síndromes, principalmente vaginal, pero también obstrucción o atresia cervical. Objetivo: Reportar un caso de malformación mülleriana no clásica y su manejo invidualizado.   Caso Clínico: Femenina de 12 años de edad, vista  en consulta de primera vez por dolor pélvico severo;  hallazgos por ultrasonido y TAC: útero doble, hematómetra de cavidad derecha,  no se visualiza la presencia de hematocolpos; riñones presentes, vagina única.  En laparotomía previa histeroscopía,  se encontraron  dos cavidades uterinas, hematómetra derecho que  iniciaba a nivel del istmo de la cavidad contralateral; no se identificó cérvix derecho ipsilateral; por lo que se realizo histeroscopia reversa , se continuo con metroplastia de Strassman sin complicaciones, con mejoría de sintomatología. USG transrectal preoperatorio Histeroscopia reversa 2 CAVIDADES Termino de metroplastia de Strassman Ultrasonido abdomial 1 mes posterior a cirugia Discusiòn Este caso se encuentra dentro de las alteraciones  mullerianas no clasificables por la ASMR,  siendo un diagnóstico diferencial de síndrome de OHVIRA,; tratándolo con metroplastía de strassman con la finalidad de dejar una cavidad amplia para un mejor futuro reproductivo, además de solucionar su padecimiento actual de dolor pélvico.. La paciente tuvo remisión de su sintomatología. El 27.6% de los casos diagnosticamos una variante rara no clasificable, donde este tipo de metroplastia muestra beneficio su utilización.


Descargar ppt "Manejo de malformación mülleriana no clásica con metroplastia de Strassman Elorriaga García Enrique, Martínez Robles Isabela, Anaya Torres Francisco, Marion."

Presentaciones similares


Anuncios Google