Cambio organizacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C.
Advertisements

¿Cómo formular una misión?
Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña Psicología A. C
El estudio del comportamiento organizacional
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Presentado por: Stefanny Salas Jimenez
Principios de la Ingeniería de Software Principio s Metodologías Herramientas Técnicas Cada estrato se basa en los inferiores y es más susceptible a cambios.
PLANEAR ACTIVIDADES Y ASIGNAR RECURSOS III SEMESTRE 1.3 PROCESO ADMINISTRATIVO CONCEPTO Ing. Joaquín García Galindo 07 SEPTIEMBRE 2015.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Aplicación - Idalberto.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Estamos comenzando una nueva década y vemos como las organizaciones deben afrontar los cambios rápidos y acelerados en diferentes temas, lo cual los.
POR JORGE EVERARDO AGUILAR MORALES AS0CIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA 2011 CONCEPTOS BÁSICOS DE RELACIONES PÚBLICAS:
¿Qué son los Estados Financieros?
Análisis y Especificación de Requisitos
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
Jorge Everardo Aguilar Morales
Universidad Autónoma del Estado de México.
IDEAS IMPORTANTES AL MANEJAR LAS RELACIONES PÚBLICAS
La empresa como sistema
Mercadotecnia: Definición y funciones generales
Seguridad basada en el comportamiento
El estudio del comportamiento organizacional
CUSPIDES COMPORTAMENTALES
La historia de los recurso humanos en una organización
Pragmática Unidad III.
Universidad Autónoma del Estado de México.
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
Los sistemas de información
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Innovación, cambio y calidad en la gestión pública
Teórico 9: “ACTORES SOCIALES”
Teoría de Esquemas.
BLANCA MARGARITA URRIAGO UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Estructura y Diseño Organizacional
ACTIVIDAD 1 : CULTURA, LIDERAZGO, Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
CULTURA, LIDERAZGO Y CAMBIO ORGANIZACIONAL
BASES METODOLÓGICAS DE LA INVESTIGACIÓN
Análisis Dimensional.
LA FUNCION INFORMATICA
¿Qué es Contabilidad? Prof. Rafael Navarro
OGANIZACIÓN Un plan de negocios, también conocido como plan de empresa, consiste en un documento escrito en donde se describe un negocio o proyecto que.
cultura organizacional, el liderazgo organizacional y
Plan de mercadotecnia.
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
DIFERENTES MODELOS DE GRUPOS PEQUEÑOS
1.2. Desarrollo de Software
COMPORTAMIENTO. ANTECEDENTES Y CONTINGENCIAS.
Jorge Everardo Aguilar Morales
OBJETIVOS E HIPÓTESIS Curso: Taller de tesis
Categorías de análisis espacial
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Cambio Organizacional se define como: la capacidad de adaptación de las organizaciones a las diferentes transformaciones que sufra el medio ambiente interno.
Objetivos y Metas.
1.5 EL PROCESO DE SIMULACIÓN
La información financiera en los negocios
La Organización como sistema abierto
Qué es un Sistema de Información
Preparación para la Visita de Campo
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Técnicas de conteo: Permutaciones y variaciones
Comportamiento organizacional y motivación empresarial
¿Qué es la Administración?
Análisis de error en estado estacionario
PLANTILLA PARA LA PRESENTACIÓN DE UN TRABAJO DE TESIS
Transcripción de la presentación:

Cambio organizacional Resumen por Jorge Everardo Aguilar Morales www.direcciondepersonal.com 2017

El cambio organizacional se refiere a… Las modificaciones, variaciones o alteraciones que sufre una organización a lo largo del tiempo. También pude ser considerado como un proceso que resulta en la transformación de las organizaciones.

No todas las organizaciones están preparadas para el cambio Desafortunadamente muchos gerentes piensan que el cambio es un problema, entonces piensan que la organización debe alcanzar un resultado específico y quedarse de manera definitiva en esa situación. Ignoran el entorno y se aíslan. El problema es que las organizaciones que cuentan con sistemas cerrados y no toman en cuenta el entorno desaparecerán.

En cambio los sistemas abiertos sobreviven Aquellos sistemas que se modifican para entender la necesidades del entorno sobreviran a lo largo del tiempo.

Lo paradójico del cambio organizacional es que Nada es estable salvo el proceso mismo. Es decir no podemos saber con exactitud que cambios se producirán en una organización, lo único que podemos saber es que cambiará.

Sin embargo el cambio organizacional es un proceso estable Aunque puede parecer caótico El cambio organizacional tiene un orden Tiene denominadores comunes Obedece a principios consistentes

De hecho se han formulado algunos modelos para entender y luego influir en los procesos de cambio organizacional

En el modelo de Malott ( 2002) para entender el cambio organizacional es necesario estudiar las organizaciones en dos niveles : + El de la conducta individual y sus contingencias y + El de las metacontingencias ( la interrelación de las contingencias de comportamiento)

Es decir se tiene que realizar + Un análisis de sistemas: metacontigencias y + Un análisis de ingeniería conductual: en el nivel de la conducta individual

Ambos análisis deben realizarse desde una perspectiva Global de sistemas

Bibliografía: Malott, M. E. ( 2001) Paradoja de cambio organizacional. México: Trillas

En caso de citar este documento favor de utilizar la siguiente referencia Aguilar-Morales, J.E. (2011) Cambio organizacional. Recuperado de www.direcciondepersonal.com