Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Estadística Descriptiva”
Advertisements

“Análisis Cualitativo”
Unidad III: Organización y análisis de datos
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Análisis Cualitativo”Dr. Javier Moreno Tapia.
Seminario de TesisUnidad I. Marco Metodológico“Estadística Descriptiva” Dr. Javier Moreno Tapia.
Bloque IX - Estadística. Población vs muestra Medidas de dispersión Medidas de tendencia central.
REPASANDO…………… ESTADISTICA APLICADA. ¿Qué hemos visto? Tipos de variables Niveles de medición de las variables Tabulación y representación gráfica de.
ANÁLISIS DE VARIABLES. ANÁLISIS DE VARIABLES. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA EVALUACION Y CALIDAD EDUCATIVA Dr. Juan Carlos Farías Bracamontes.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA MEDIDAS DE VARIABILIDAD Psic. Gerardo A. Valderrama M.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
ESTADÍSTICA Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Tendencia no Central. Medidas de Variabilidad Medidas de Variabilidad.
1. Parámetros estadísticos: Medidas de Centralización: Medias, moda y Mediana Medidas de Posición:Cuartiles,Deciles,Centiles Medidas de Dispersión: Rango,
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS.. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Y DATOS AGRUPADOS  ¿Qué son las medidas de dispersión?  Parámetros estadísticos que.
GENERALIDADES DEL TRABAJO ESTADÍSTICO La Estadística es una de las ramas de la Matemática de mayor universalidad, ya que muchos de sus métodos se han desarrollado.
TALLER DE SPSS APLICADA A LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA.
1  Las medidas de dispersión miden la variabilidad de los datos con relación a una medida de tendencia central.  Las medidas descriptivas más comunes.
1 Ejemplo Consideremos los datos de un estudio donde se les mide la talla en centímetros a 20 jugadores del equipo Nacional de Handbol de EE. UU. seleccionados.
Estadística.
DOCTORADO EN EDUCACION
ESCUELA PROFESIONAL CIENCIA POLITICA Y GOBIERNO
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Interpretación, Análisis y Utilidad de los Resultados de las Pruebas
Estadística Descriptiva
MAESTRIA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y DESARROLLO HUMANO
Se encuentran 3 importantes conceptos
Introducción a la ESTADÍSTICA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Medidas de Tendencia Central
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
TEMA 6 Introducción a la Estadística
CONCEPTOS BASICOS ESTADISTICA.-Conjunto de métodos que nos permiten tomar decisiones en momentos de incertidumbre (duda). Tiene como objetivo que la información.
Razonamiento Inductivo
Fuente:
PLANIFICACIÓN ACADÉMICA CBM-3A
Estadística Generalidades y diseño de investigación.
estadistica
 ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS Se efectúa con: Programas computacionales de análisis estadístico CAPITULO 10 Paola Pérez Montiel.
Estadística Básica Curso de Estadística Básica MCC. Manuel Uribe Saldaña MCC. José Gonzalo Lugo Pérez SESION 3 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y MEDIDAS DE.
ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOS
Estadística.
Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula
Introducción a la Estadística
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
ESTADÍSTICA BÁSICA.
1 TEMA 1 DESCRIPCIÓN DE DATOS: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.1 Introducción: conceptos básicos 1.2 Tablas estadísticas y representaciones gráficas 1.3 Características.
Niveles de Medición de las Variables Javier Andrés Gómez- Díaz, Ps. Mg. Fuente Imágenes: y
Estadística para investigación 1. 2 Estadística Introducción ¿Qué es la estadística? Es una Ciencia que explica y provee de herramientas para trabajar.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
Plantel San Luis de la Paz, Gto. Asignatura: Matemáticas I Matemáticas I Estadística Básica ¡BIENVENIDOS! ¡BIENVENIDOS! San Luis de la Paz, Gto. 07de agosto.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN.
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
Excel Estadístico Medidas de Dispersión.
BIOESTADÍSTICA Contenido  Medidas de tendencia central para datos no tabulados y tabulados.  Medidas de variabilidad. 1 DOCENTE: DIANNA PAUTA MARTILLO.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ING. KARINA REAL A. NO-3-6 NO-3-7 Presentación de la Información Estadística.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE INVESTIGACIONES PSICOLÓGICAS
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA “ SEDE AZOGUES” GRUPO 4 INTEGRANTES: PAUL PERALTA MARISOL SUAREZ WILMER LEON.
1 Temario de la asignatura Introducción. Análisis de datos univariantes. Análisis de datos bivariantes. Series temporales y números índice. Probabilidad.
MEDIDAS DE DISPERSIÓN. MEDIDAS DE DISPERSION La Dispersión hace referencia a la forma en que se dispersan o alejan las puntuaciones de una distribución.
DISTRIBUCION NORMAL. Una de las distribuciones de frecuencia más importantes en la estadística es la distribución normal La distribución de probabilidad.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA PARA NO ESPECIALISTAS
Estadística.
ESTADÍSTICA 3 er. CUATRIMESTRE LOGÍSTICA BIS SEPT. – DIC UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NUEVO LAREDO DOCENTE: ING. JACOB CHÁVEZ RODRÍGUEZ.
ESTADÍSTICA Y SU CLASIFICACIÓN 1. 2 La estadística es la ciencia encargada de recoger, clasificar, describir, analizar datos numéricos para deducir conclusiones.
Transcripción de la presentación:

Estadística Descriptiva Dr. Javier Moreno Tapia MIE Fátima Yazmín Coiffier López

Resumen Palabras clave: Estadística Descriptiva Esta presentación incluye el concepto de Estadística descriptiva así como los criterios y consejos para la toma de decisiones en la obtención de datos estadísticos según el contexto del proyecto y recogida de datos correspondiente. Palabras clave: Estadística Descriptiva

Estadística *Es una rama de las matemáticas que desarrolla principios y métodos para organizar y analizar datos, con el propósito de representar la información resumida y hacer inferencias. *Conjunto de procedimientos para reunir, medir, clasificar, computar, analizar y resumir información numérica adquirida sistemáticamente.

Estadística descriptiva Se ocupa de las organización y resumen de la información contenida en un conjunto de datos, sin hacer inferencia alguna, a través de diversos procedimientos entre las que destacan los siguientes: Cálculo de medidas de tendencia central (media, mediana y moda) y variabilidad o dispersión (varianza). Obtención de distribuciones de frecuencias. Representaciones gráficas (diagramas, histogramas y gráficas)

Medidas de tendencia central Proporcionan una estimación de la puntuación típica, común o normal encontrada en una distribución de puntuaciones. Media: es la suma de todas las puntuaciones dividida entre el número de puntuaciones. Mediana: es la puntuación de la mitad en una distribución ordenada. Moda: es la distribución que ocurre con mayor frecuencia. Máximo: valor máximo que se presenta. Mínimo: valor mínimo que se presenta.

Resumen la dispersión o variabilidad con que se presentan los datos. Medidas de Dispersión Se refieren a las distancias que existen entre un valor y otro dentro del grupo en una variable. Por ejemplo cuántos tienen 19 años, cuántos 21… cuántos 35, etc. Resumen la dispersión o variabilidad con que se presentan los datos.

Medidas de variación o dispersión Describen cómo se extienden las puntuaciones de una variable de intervalo/razón a través de su distribución. Rango: es una expresión de cómo las puntuaciones se distribuyen de la menor a la mayor. Desviación estándar: Describe cómo las puntuaciones de una variable de intervalo/razón u ordinal de tipo intervalo se extienden a lo largo de la distribución, en relación con la puntuación media. Varianza: es la variación promedio de las puntuaciones en una distribución.

Tabla de Frecuencias Una tabla de frecuencias es un arreglo tabular de las frecuencias con que ocurre cada característica en que se han dividido los datos. La construcción de una tabla de frecuencia para datos cualitativos requiere solo del conteo del número de elementos o individuos que caen dentro de cierta clase o categoría (Universidad Nacional de Colombia, s.f.). Para contar con mayor información y ejemplos sobre la construcción de tablas de frecuencias, consulta el siguiente sitio “Probabilidad y estadística” de la Universidad Nacional de Colombia (s.f).

Referencias Álvarez-Gayou, J.L. (2003) Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidos Hernández, R., Fernández, F. y Baptista, L. (2010). Metodología de la investigación. (5ta ed.) México: McGraw Hill. Gerrish, K. y Lacey, A. (2008) Investigación en enfermería. (5ta ed.) Madrid: McGraw Hill. Latorre, A., del Rincón, D. y Arnal, J. (1996) Bases metodológicas de la investigación educativa. Barcelona: Hurtado. Universidad Nacional de Colombia, (s.f.). Sitio “Probabilidad y estadística”. Consultado en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2001065/html/un1/ cont_117_17.html