Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desarrollar mecanismos institucionales transparentes en la gestión y distribución de los recursos públicos. Propiciar la participación ciudadana en.
Advertisements

24 de mayo 2013 REDIFAM - CELAM CONGRESO DE INVESTIGACION CIENTIFICA EN FAMILIA Universidad de los Andes, Santiago de Chile Desigualdades sociales en los.
Las reformas de la década Subsecretaría de Políticas de la Seguridad Social – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ley , Sistema.
Analista del Sistema Estadístico Nacional. Promover la planificación por resultado Desafíos y necesidades para la implementación del PEN Alcance de objetivos.
Dirección Ejecutiva MCP-ES. Plan Estratégico Estrategia de Comunicaciones Organigrama del MCP-ES.
Subdirección de Recursos Humanos Misión de la Subdirección de RR.HH. “Desarrollar el Recurso Humano de la Red Asistencial de la Región de Coquimbo a.
INCLUSION CON CONTINUIDAD PEDAGOGICA Documento de Trabajo Reglamento General de Instituciones Educativas (2.2.3 Plan de Contingencia Pedagógica – Art.
Subsecretaría de Gestión Educativa PLANIFICACIÓN 2012 Marco de referencia para su elaboración.
@DANE_Colombia/DANEColombia Agosto 18 de 2016 Avances y retos en el proceso de definición e implementación de Indicadores para el seguimiento de los ODS.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Tendencias estadísticas Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) 2015.
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN Mayo 2003 Chile: Evolución de la Política social y de Reducción de la Pobreza
Implementación del Modelo de Evaluación de la Calidad de la Educación Costarricense MECEC-2016 Direcciones Oficinas Centrales “Educar para una nueva ciudadanía“
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
INFORME DE LA REPÚBLICA DE BOLIVIA ANTE LA 79° DEL CONSEJO DIRECTIVO DEL IIN 2004 República de Bolivia Ministerio de Desarrollo Sostenible.
Dr. Norberto Liwski Córdoba 10 de Noviembre de 2016
Proyecciones y desafíos: comercio, medio ambiente y recursos marinos
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CUBANOS, QUE SE ENCUENTRAN SIN AMPARO FAMILIAR. Autoras: -María de los Ángeles Gallo Sánchez- Directora.
Carmen Moreno, Secretaria Ejecutiva
Diálogo y Consulta Nacional “Que nadie quede atrás”
Propuesta de lineamientos para la aplicación de la ley N° “Ley que Prohíbe el Uso de Castigo Físico y Humillante contra los Niños, Niñas y Adolescentes”
I Congreso Internacional sobre Primera Infancia.
"Justicia Juvenil: Revisar contextos y construir derechos"
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Determinantes sociales en el Sistema de Promoción y Protección de Derechos en tiempos de ajuste. Dr. Norberto Liwski.
III Congreso Colombiano De Pediatría Social
Los derechos de los niños El derecho de l niño a la educación
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
PLANIFICACIÓN Y COOPERACIÓN
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
AVANCES GpRD PRESUPUESTO BASADO EN RESULTADOS Fernando Soria Balseca Subsecretario de Presupuesto Cuidad del Este noviembre
Lic Prof Miguel Peirone
¿Qué significa calidad educativa en la educación media superior?
Políticas Públicas integrales bajo enfoque de Derechos
Red de Pobreza y Protección Social
Armonización MECI:2005 – SIG del SENA
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
NOTA CONCEPTUAL.
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
Reducción de Mortalidad Materna
PRIORIDADES 2013: DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DEPARTAMENTAL
Comité Técnico Interinstitucional
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
GRUPO 2 DOCENTES.
La importancia de la Inversión en la Niñez y la Adolescencia
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
Guatemala.
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Ciudad de Panamá, 19 de noviembre de 2018.
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS OIM
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Altagracia tavárez, directora ejecutiva Fedomu
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
“Un derecho, un reto, una oportunidad”
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
EJE 0. TRANSVERSAL fallecimientos ocasionados por desastres
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
San Pedro Sula, Noviembre de 2016
Avances de la estrategia de cobertura Universal en Argentina
Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ODS 4 - EDUCACION Garantizar una educación inclusiva y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje a lo.
Instituto de la Defensa Pública Penal -IDPP-
Educación Inclusiva Mayo de Aumentar la cobertura en programas e IES de alta calidad EDUCACION INCLUSIVA La acción educativa como favor La acción.
Transcripción de la presentación:

Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016 Los Desafíos de las políticas de infancia en el contexto socioeconómico Dr. Norberto Liwski Mar del plata 28 de Octubre de 2016

Componentes para las Políticas Públicas. Elaboración de una amplia estrategia Nacional basada en la Convención. Coordinación interinstitucional en la aplicación de los Derechos. Descentralización, federalización y delegación. Sistemas de monitoreo y evaluación Reunión de datos, análisis y elaboración de indicadores.

Visibilidad de los niños en los presupuestos. Formación y fomento de la capacidad. Cooperación con la sociedad civil incluyendo niños y adolescentes organizados. Creación y funcionamiento de instituciones independientes de Derechos Humanos. Difusión pública de los Informes Periódicos.

Indicadores Principales Primera Infancia

Pirámide de población. Proyección año 2016. Argentina Total de Niños de 0 a 9 años en Argentina: 7.379.230 Fuente: Elaboración propia en base a Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) proyecciones de Población

Pirámide de población. Proyección año 2016. Provincia de Buenos Aires. Total de Niños de 0 a 9 en Buenos Aires : 2.857.745 Fuente: Elaboración propia en base a Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) proyecciones de Población

Pobreza en Primera Infancia   2015 2016 Población 0-4 Pobreza 0-4= 25% Pobreza 0-4 = 31% Argentina 3.764.736 941.184 3.757.709 1.164.889 Buenos Aires 1.460.832 365.208 1.451.894 450.087 Fuente: CIPEC -UCA

Mortalidad en menores de 5 años Unicef Mortalidad menores de 5 años 1990 28 cada 1000 2015 13 cada 1000

Educación Inicial Matrícula Déficit Educativo 1.755.953 2010 2011 2012 Matricula de Nivel Inicial año 2015 .(Min. De Educación y Deportes de la Nación) Déficit Educativo Porcentaje de niños de 3 a 5 años que No Asiste a la escuela. (UCA) 1.755.953 2010 2011 2012 2013 2014 2015 31% 27,90% 23,20% 21,60% 20,20% 18,60%

Tendencia de la Inversión en Primera Infancia

Clasificación del Gasto Público según clase y franja etaria Fuente: Crecer juntos para la Primera Infancia. Encuentro Regional de Políticas Integrales. UNICEF.

Algunos datos de Inversión presupuestaria en Primera Infancia. Salud PRO.M.I.N Total Min. Salud 3% 677.335.300 22.544.682.600 Desarrollo Social UDI Total Min. Desarollo Social 8,81% 739.440.000 8.839.877.434 Educación * Educación Inicial Total DGCyE 7.31%  7.274.548.285 99.456.838.936 Porcentaje de cada área respecto del presupuesto asignado a cada Ministerio. * Incluyendo el Fondo Nacional de Incentivo Docente. Fuente: Presupuesto analítico del gasto 2016. Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires

Asignación Universal Por Hijo Política de Estado Ley 24.714

Evolución Institucional Decreto 1602 (2009) – AUH Entra en vigencia a partir de la firma del decreto en noviembre de 2009. Ley 24.714 (2015) - El artículo 14 bis de la Ley define la Asignación Universal por Hijo para Protección Social y su alcance y el artículo 14 ter de la mencionada ley establece los requisitos que deben cumplirse para su percepción. Decreto 593 (2016) – Tabla de Valores de las Asignaciones Familiares para Monotributistas.

Evolución de Cobertura Año Cobertura 2009 3.500.000 2016 3.915.322 Fuente: Comité de Derechos del Niño. Naciones Unidas. ANSES.

Beneficiarios AUH. Primera Infancia. Fuente: ANSES. Julio 2016

Medición Inflacionaria Impacto de la Inflación en el Poder Adquisitivo de la AUH. Agosto - 2016 Año Crecimiento AUH Medición Inflacionaria 2014 40% 31.61% 2015 30% 26.67% 2016 32% Fuente: Cepa- Indep

Recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño Propuesta (Informe 2010) Implementación plena de la Ley 26.061. Designación del Defensor de Niños, Niñas y Adolescentes. Mejora de coordinación en los ámbitos nacional, provincial y municipal. Definir el Plan Nacional de acción. Integrarlo en la planificación Nacional de Desarrollo. Aumentar el nivel de Inversión Social, particularmente en Educación y Salud. Mayor equidad de las asignaciones a los grupos mas desfavorecidos. Rendición de cuenta abierta y transparente con participación de la comunidad. Asegurar que la información pública contenga datos transparentes, fiables y comparables sobre todos los derechos. Aumentar la difusión, capacitación y sensibilización. Aumentar la cooperación con la sociedad civil.

¡Muchas gracias! Dr. Norberto Liwski