Educación Media Superior

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRACIÓN AL SISTEMA NACIONAL DE BACHILLERATO
Advertisements

ARTICULACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA 2011
AVANCES DEL PROCESO DE REFORMA CURRICULAR COMO PARTE DEL PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL MCESCA.
“Una computadora para cada alumno” Ministerio de Educación TUCUMAN PROGRAMA Reunión con Equipos de Conducción y Supervisor.
“Un docente virtual es quien enseña en un entorno virtual de aprendizaje, entendido como un lugar en el Ciberespacio con accesos restringidos, diseñado.
ACOMPAÑAMIENTO DIRECTIVOS DE LA ZONA ESCOLAR 01 SECTOR 04 TELESECUNDARIA MORELOS EQUIPO DE TRABAJO:  Dr. Rosa Mirna Arias Rodríguez  Lic. Gpe. Guiedany.
Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
El Modelo Educativo 2016 El planteamiento pedagógico de la Reforma Educativa La escuela ha dejado de ser el único lugar para aprender y la infinidad de.
APRENDIZAJES CLAVE Nueva Propuesta Curricular.
Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN DOCUMENTO DE TRABAJO.
Reunión con Directores de centros participantes en el Piloto PISA 2018
BIENVENIDOS.
El currículo de la educación básica. Una nueva organización curricular
Informática Especial de la Matemática
CURSO DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN MÉTODOS DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Proceso de Autoevaluación Carrera Ingeniería Comercial UTFSM para renovar Acreditación Marzo 2017.
Consulta Pública sobre la Metodología del Censo
MGR 3.0 y Adendum Juan Carlos del Castillo Vázquez Junio de 2017.
REFORZAMIENTO EN LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Educación Intercultural
Junio, 2015 Observaciones de la Academia de Inglés al documento del currículo de la UAPUAZ versión 1.1.
PLANTEL NO. 4 CULHUACÁN “LÁZARO CÁRDENAS”
Instructivo para los usuarios registrados
DOCUMENTO DE TRABAJO Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar (DIGC) Dirección de Gestión Escolar (DIGE) ORIENTACIONES PARA SU FORMULACIÓN.
CONEXIONES Una mirada desde la interdisciplinariedad
infoBib Capacitación Básica para Bibliógrafos
El Acuerdo número 592 y el Modelo Educativo para el Fortalecimiento de Telesecundaria: A través de una revisión a los componentes pedagógicos establecidos.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
MAESTRIA EN EDUCACIÓN Especialidad en TIC’s Creación de Ambientes de Aprendizaje  Alumno: Jesús Gerardo Sánchez Morales Proyecto: Elevar el índice de.
TALLER DE APLICACIÓN :ETAPA 2 Escuela “República de Francia”
Plan de estudios Educación Básica
AL NUEVO MODELO EDUCATIVO”
Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional Dirección de Modernización Administrativa y Calidad Secretaría de Planeación y Desarrollo Institucional.
Tecnología educativa: herramientas digitales para la docencia en el aula Evaluación Unidad 1.
REUNION ACADEMICA DE ESCUELAS MULTIGRADO
“2010 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO” NORMAL DE NAUCALPAN Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Geografía Primer.
LINEAMIENTOS marco para la operación de CUERPOS COLEGIADOS docentes en el nivel medio superior para atender lo establecido en el Nuevo Modelo Educativo.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
Presentación SIC-CEIC v3.1
Centro de Documentación e Información Municipal – CDIM
Antecedentes Durante los últimos tres años, el curso de Selección para Aspirantes ha formado a los futuros estudiantes del BGAI, familiarizándolos con.
EDUCACIÓN SUPERIOR INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN.
LINEAMIENTOS PARA EL TRABAJO COLEGIADO EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR.
Manual de registro para participar en el Premio Nacional de Logística
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
EDUCACIÓN SUPERIOR INSTRUCTIVO DE INSCRIPCIÓN.
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento, como parte de los documentos de postulación, a la plataforma de postulación correspondiente.
Competencias genéricas
REUNIÓN DE ACADEMIA REGIONAL
01 Registro & Mi Perfil “My Profile”
Primer Comité Ejecutivo
Reunión Preparatorias.
Modelo Educativo 1.- Origen del Modelo Educativo 2.- Perfil de Egreso
Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México Dirección General de Operación de Servicios Educativos Dirección de Educación Especial Consejo Técnico.
Unidad de Asesoría Curricular 2018
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
Fecha julio de 2016Adriana María Ruiz Restrepo REFORMA CURRICULAR INSTITUCIONAL Vicerrectoría de docencia e investigación Autoevaluación Institucional.
Implementación de cursos virtuales para la disciplina Sistemas de Telecomunicaciones en la Plataforma Moodle Autor:. Pytsou-Guychel Engoua Tutor:. Yudisleidy.
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
ACUERDO número 25/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional de Convivencia Escolar, para el ejercicio fiscal 2018.
TERCER SEMESTRE Enrique Chicaiza MATERIA: Educación inclusiva e intercultural – PIS 3 CARRERA: PEDAGOGÍA DE LA HISTORIA Y LAS CIENCIAS.
GC-F-004 V.01 GRUPO DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL Nodo Distrito Capital 2017.
2° Encuentro Regional de Rectores
Segundo Encuentro de Rectores Reunión de Trabajo Tecnicaturas
Reunión con Escuelas Preparatorias incorporadas a la UANL
La clase de historia: Un espacio para desarrollar las habilidades para aprender a aprender. Retos ante la reforma.
¿QUÉ SON? OBJE TIVO INFOR MAR SOLICI TAR GESTIO NAR FORMA LIDAD.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Que es el articulo 592 Es el seguimiento de conocimientos que se van adquiriendo desde el prescolar, primaria, secundaria. Se hizo para regularizar el.
Transcripción de la presentación:

Educación Media Superior Plan de Trabajo (Agosto 2016)

Plan de Trabajo (agosto 2016) Socialización de la propuesta: Consulta nacional, foros y materiales digitales e impresos (envío a todos los planteles). Dirección electrónica: http://www.gob.mx/modeloeducativo2016 2. Reuniones de presentación de la propuesta con las Autoridades Educativas y los directores generales de los subsistemas en todas las entidades federativas. 3. Sesiones simultáneas en academias de todo el país: Reuniones de academia por campo disciplinar/academias de plantel para: Analizar y discutir la propuesta curricular del nivel medio superior. Enviar sus aportaciones a través de la consulta que estará disponible del 15 al 19 de agosto en la dirección: http://www.sems.gob.mx/propuestacurricularems 

Previo a la consulta de academias Es deseable que los directores de plantel y los docentes conozcan los documentos: Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016 (con énfasis en los capítulos “Revisión y adecuación curricular ante los retos de la Reforma Educativa en la EMS” y “Condiciones para gestionar el nuevo currículo de la EMS”). El Modelo Educativo 2016. Los cuales pueden consultarse en el portal de internet: http://www.gob.mx/modeloeducativo2016

Consulta a las academias de la EMS Las sesiones de academia para el análisis de la propuesta, se centrarán en la Propuesta Curricular 2016 para la Educación Media Superior. Captura de la información: El Director del plantel ingresará al portal, registrará los datos de su plantel, seleccionará cuántas y cuáles academias participarán y escribirá la información del/los líderes de academia involucrados. Cada líder de academia ingresará al portal para enviar las conclusiones de su academia: respuestas a la preguntas de la consulta. Una vez concluida la participación de las academias del plantel, el director vuelve a entrar al portal, responde las dos últimas preguntas, envía y cierra el formulario. http://www.sems.gob.mx/propuestacurricularems 

Características del cuestionario de consulta a las academias de EMS Director: 3 preguntas sobre la propuesta de perfil de egreso. 2 preguntas de cierre: Sobre el nivel de satisfacción de los docentes con la propuesta curricular. Reporte de desacuerdos presentados en las sesiones de academia. Líder de academia: 2 preguntas específicas sobre la propuesta curricular: Qué habría que modificar Qué se requiere para hacer viable la propuesta curricular 3 preguntas sobre las condiciones para gestionar el nuevo currículo de la EMS: Principales aportaciones sobre las condiciones para gestionar el nuevo currículo. Qué habría que incorporar a la propuesta planteada. Factores críticos para gestionar el nuevo currículo de la EMS. LIMITE MÁXIMO: 3,000 CARACTERES POR RESPUESTA

Recursos de Apoyo y Acompañamiento En el portal de internet de la consulta de academias, estarán también disponibles los siguientes materiales de apoyo: La propuesta de aprendizajes fundamentales de cada campo disciplinar y cada asignatura. Infografías sobre la propuesta curricular de la EMS. Una presentación de apoyo para las sesiones de academia. Nota: el portal estará disponible a partir del miércoles, 3 de agosto: http://www.sems.gob.mx/propuestacurricularems