PLANIFICACION.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTEGRANTES EVARISTO MINA ARROYO JULIO CESAR CUERO JOHN EDWIN URBANO MAFLA.
Advertisements

 La administración de toda empresa requiere una serie de actividades que deben desarrollarse adecuada y oportunamente, con el propósito de asegurar la.
Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
MANUALES DE PROCEDIMIENTOS ¿¿Que son los manuales ?? Manuales de procedimientos.
* Parte del punto 3 está basado en las presentaciones del Curso de Enfoques Metodológicos de Fernando Cartes M.
Plan de mejora asignatura Plan de Emergencia El Plan de Mejora consiste en elaborar un plan ante emergencias aplicable a una institución pública o empresa.
Dirección estratégica de operaciones
Solución de problemas y toma de decisiones administrativas
PROGRAMACIÓN DE UN CURSO EN LÍNEA
Administración Municipal de Gómez Palacio
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
INTRODUCCION A LA TEORIA DE DECISIONES JUAN ANTONIO DEL VALLE F.
Planificación en Salud
Estudios de Factibilidad y Viabilidad.
Aprender y enseñar en colaboración
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
EJERCICIOS DE DIAGRAMA DE FLUJO
GESTIÓN DEL SITIO WEB.
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
Administración.
ANALISIS DEL RIESGO DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
CONTROL DE PRODUCCION I Profesora: MYRIAM LEONOR NIÑO LOPEZ
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
PROCESO DE DISEÑO Conceptos de Creatividad e Innovación
Gestión de Operaciones
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
Universidad manuela beltran - virtual
Aproximación metodológica para el calculo del AIU
Selección de estrategias de aprendizaje
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
INGENIERÍA DE MÉTODOS Iván R. Coronel, PhD 2016.
LA FUNCION INFORMATICA
Valoración Empresarial y Análisis de la Estructura del Capital Óptimo para la empresa Microinformática Cía. Ltda.
Las herramientas Case Julian madrigal.
Investigaciones similares
Organización & Estructuración Curricular
Diagramas del modelo uml
La Gestión y el Control de Procesos
Establecimiento de un Sistema de Documentación y Registros Paso Duodécimo / Principio 7 CAPÍTULO 3 Mod 12 El sistema de Análisis de Peligros y de Puntos.
Justificación y Delimitación
Análisis comparativo entre CMMI e ISO
CARACTERISTICAS GENERALES DE LA NORMA ISO
Diagrama de flujo.
Objetivos de alta precisión. Consideraciones especiales
Diagramas PERT.
MODELOS Modelos físicos Información y valor Modelos matemáticos
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN
LA MATRIZ DE CONSISTENCIA
Modelo de la cascada (cont.)
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DE PROYECTOS
Elaboración de los documentos
Análisis de Estados Financieros
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÍA FINANCIERA
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORÌA DE DESEMPEÑO
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
Proyectos de Inversión
Requisitos Ing. Maribel Valenzuela Beltrán 1.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Es el proceso de subdividir los entregables y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar Se puede dar una visión estructurada.
Formación de un equipo encargado del HACCP CAPÍTULO 3 Mod
Evaluación del Desempeño
METODOLOGÍAS ÁGILES Por metodologías ágiles entendemos a aquellas metodologías de gestión que permiten adaptar la forma de trabajo al contexto y naturaleza.
ETAPAS DE LA PLANEACION!
GESTIÓN DE PROYECTOS La gestión de proyectos está conformada por todas aquellas acciones que debes realizar para cumplir con una objetivo definido dentro.
Desarrollo de Proyecto de Campo Tema 5
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACION

Conceptos Basicos La planificación de la construcción es una actividad fundamental y un reto en la gestión y ejecución de proyectos de construcción Se trata de: Elección de la tecnología Definición de las tareas de trabajo Estimación de los recursos Duración de las tareas individuales necesarias Identificación de las interacciones entre las diferentes tareas de trabajo La planificación de la construcción es una actividad fundamental y un reto en la gestión y ejecución de proyectos de construcción

Una buena planificación de la construcción es la base para la elaboración del presupuesto y el cronograma de trabajo Desarrollar una planificación, es esencial para un proceso de construcción, así no se lo realice formalmente (por escrito) Además de los aspectos técnicos mencionados también puede ser necesario la toma de decisiones dentro de la organización sobre las relaciones entre los participantes y que organizaciones se incluyen en un proyecto (Ej: grado de subcontratación)

La elaboración de un plan de construcción es una tarea muy difícil: El inicio es el resultado (diseño de la instalación) Se debe determinar las actividades necesarias para conseguir este resultado Aspectos esenciales de la planificación: Generar actividades requeridas Análisis de interacción entre estas actividades Elección entre los distintos recursos disponibles para cumplir las actividades. Los planificadores de la construcción se enfrentan al problema de elegir el mejor entre los numerosos planes alternativos. Un planificador debe imaginar la instalación final como se describe en los planos y especificaciones.

ENFASIS EN EL CONTROL DE COSTOS Rubros por costos Costos Directos (Ejemplo excavación) Costos Indirectos (Ejemplo Financiamiento) ENFASIS EN EL CONTRO DE CRONOGRAMA (TIEMPOS) Procesos Tiempos Críticos Asegurar una lógica de precedencia entre actividades Programación de recursos disponibles En la mayoría de proyectos importantes se requiere considerar los dos enfoques (Costos y Tiempos), por lo que los registros deben tomar en cuenta las etapas de: Planificación Seguimiento Mantenimiento Integrar Cronograma y Presupuesto

Se debe considerar los siguientes requerimientos funcionales: Tecnología Estructura de Actividades Presupuesto Si surgen problemas durante la construcción una re-planificación es necesaria

5 Elementos Claves en la Planificación: Definir las actividades (WBS) Secuenciar estas actividades (procesos, dependencias entre actividades) Estimar los recursos requeridos por actividad (material, mano de obra, equipo, subcontratista) Estimar la duración en tiempo para que se termine la actividad (cantidad de trabajo, tiempo, recursos) Desarrollar el cronograma (resultado de las actividades anteriores)

Definicion de actividades (WBS) Las tareas de trabajo representan el marco necesario para permitir la programación de las actividades de la construcción, junto con la estimación de recursos requeridos para cada actividad, y cualquier precedencia, necesaria o secuencia requerida entre las tareas La definición de las tareas de trabajo adecuadas puede ser un proceso laborioso y tedioso, sin embargo, representa la información necesaria para la aplicación de los procedimientos formales de programación de proyectos Los proyectos de construcción pueden involucrar a miles de tareas de trabajo individuales, por lo que la definición también puede ser costosa y consumir mucho tiempo. Afortunadamente, muchas de las tareas pueden repetirse en diferentes partes de la edificación o de los planes de construcción de edificaciones anteriores. Estos modelos generales pueden ser utilizados para nuevos proyectos Además, existen definiciones estándares y nomenclaturas para la mayoría de las tareas

Mientras que la repetición de actividades en diferentes proyectos reduce el trabajo en cuestión, hay muy pocas ayudas informáticas para el proceso de definición de las actividades Bases de datos y sistemas de información pueden ayudar en el almacenamiento y la recuperación de las actividades asociadas a proyectos anteriores (capítulo 14) Para el propio proceso de programación, numerosos programas de ordenador están disponibles. Sin embargo, para la importante tarea de definir las actividades, es probable que continuemos dependiendo de la habilidad, juicio y experiencia del planificador de la construcción.

Formalmente, una actividad es una subdivisión de las tareas del proyecto. El conjunto de actividades definido para un proyecto debe ser integral o completamente exhaustiva de modo que todas las tareas de trabajo necesarios están incluidos en una o más actividades Por lo general, cada elemento de diseño en la instalación proyectada tendrá una o más actividades de proyecto asociado La ejecución de una actividad requiere tiempo y recursos, incluyendo material, mano de obra y equipo El tiempo requerido para realizar una actividad se llama la duración de la actividad. El principio y el final de las actividades son señales o hitos, indicando el progreso del proyecto Existen actividades que no tienen duración y sirven para marcar eventos importantes. Por ejemplo, la recepción del equipo en el emplazamiento de la obra se puede definir como una actividad ya que otras actividades dependerían de la disponibilidad de los equipos

La cantidad de trabajo requerida en cualquier actividad puede variar enormemente en los planes del proyecto de construcción Es común empezar con definiciones amplias de tareas, para luego subdividir estas actividades en la búsqueda de un mejor plan La definición de las actividades evoluciona durante la preparación del plan. Un resultado de este proceso es una jerarquía natural de las actividades, empezando con actividades funcionales grandes mas abstractas, subdividiendo mas y mas las actividades hasta llegar a sub-tareas muy especificas (Ej: hormigonar columnas)

En general, es ventajoso introducir una jerarquía explícita de las actividades de trabajo con el fin de simplificar la presentación y desarrollo de un programa Por ejemplo, el plan inicial podría definir una única actividad asociada con la "limpieza del terreno." Más tarde, esta misma actividad puede ser sub-dividida en "re-localización de los servicios públicos", "eliminación de la vegetación", nivelación", etc. Esta estructura jerárquica también facilita la preparación de gráficos de resumen e informes en los que las operaciones detalladas se combinan en actividades superiores

Un enfoque jerárquico para trabajar la definición de la tarea, descompone la actividad de trabajo en sus partes. Los niveles más altos representan nodos de decisión o actividades resumen, mientras que los niveles mas bajos representan actividades de trabajo Una variedad de restricciones entre los diversos nodos puede ser definida o impuesta, incluyendo relaciones de precedencia entre las diferentes tareas que se han definido El número y detalle de las actividades en un plan de construcción es una cuestión de criterio de cada planificador. Los planes de construcción pueden fácilmente contar entre menos de cien a muchos miles de tareas definidas, dependiendo de las decisiones del planificador y el alcance del proyecto

Si la subdivisión de actividades se vuelve exageradamente detallada, el tamaño de la red se vuelve difícil de manejar y el coste de la planificación excesiva. Una subdivisión de actividades, pudiera no presentar beneficios si las estimaciones no tienen un grado de precisión en cuanto a su duración y recursos necesarios Por otro lado, si las actividades mencionadas son demasiado amplias y abstractas, es imposible desarrollar horarios y detalles de los requerimientos de recursos realistas durante el proyecto Definiciones de tareas más detalladas permiten un mejor control y una programación más realista En la práctica, el nivel adecuado de detalle dependerá de la magnitud, la importancia y la dificultad del proyecto, así como los procedimientos de programación y contabilidad específica que se adopte

Tecnología y método de construcción Al igual que en el desarrollo de alternativas apropiadas para el diseño de las instalaciones, las opciones de tecnología y los métodos de construcción son críticos en el éxito del proyecto. Ejemplo (manera de colocar el hormigón) La decisión afectará directamente al costo y la duración de las tareas implicadas en la construcción Una decisión entre estas alternativas debe considerar los costos relativos, la fiabilidad y la disponibilidad de equipos para los métodos considerados Lamentablemente, las consecuencias exactas de cada método depende de numerosas consideraciones para los cuales la información puede ser incompleta durante la fase de planificación (EJ. experiencia y conocimientos de los trabajadores, o la condición subterránea particular de un sitio)

En la selección de métodos y tecnologías alternativas, puede ser necesario formular una variedad de planos de construcción basados ​​en métodos o supuestos alternativos Una vez se tenga el plan completo, entonces el costo, tiempo y los impactos en el proyecto de los enfoques alternativos pueden ser analizados Este análisis de varias alternativas a menudo se hace explícita en las licitación en la que se puede proponer varias alternativas de diseño o ingeniería de valor de métodos alternativos de construcción (VALUE ENGINEERING) La Simulación puede ser una herramienta efectiva para determinar condiciones de espacio o requerimientos (recursos) en el análisis de métodos alternativos

Secuenciar Actividades Establecer relaciones de precedencia entre actividades