La Comunicación El vehículo más frecuente que utilizamos, es lenguaje oral o escrito, a pesar que la imagen en nuestro mundo ocupa un lugar prioritario.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ ES COMUNICAR? RICARD JIMENEZ 2009.
Advertisements

¿QUE ES LA COMUNICACIÓN?
Comunicación verbal y no verbal
Elementos presentes en el proceso comunicativo Roberto Arancibia Díaz.
Comunicación verbal y no verbal
Communication consultant
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
LA COMUNICACIÓN. LA ASERTIVIDAD. Tema INTRODUCCIÓN a) CONCEPTO DE COMUNICACIÓN: Acto por el cual un individuo establece con otro un contacto.
Destrezas básicas de redacción y comunicación 1 Comunicación La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE SEMI La comunicación oral es el factor mas importante de las relaciones humanas. La comunicación oral es simplemente.
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
Por: Eduardo Cardona Flores Profesora: Raquel Ortiz Vazquez National University College.
Informe Oral: Comunicación Oral y Escrita National University College División Online Curso: SEMI 1001 Prof. Raquel Ortiz Gil G. Villanueva Justicia Criminal.
Comunicación Oral Por: Vanessa Acosta Clase SEMI 1001 Profesora Raquel Ortiz.
4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación 4.1 Destrezas básicas de redacción y comunicación Por: Jessica Cruz-Rivera National University College.
Carlos Echevarria. Introducción: El principal objetivo de la comunicación oral y escrita es que el alumno sea plenamente consciente de la enorme importancia.
Experiencia de Aprendizaje Analizar la importancia de los elementos que abarcan la excelencia en la calidad del servicio como herramienta indispensable.
Comunicación verbal y no verbal
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFECTIVA Equipo Nro. 2: Los Innovadores de la Comunicación Carlos Mujica Carmery Villarroel.
TEORIA DE LA COMUNICACION
Programa de Lenguaje y Comunicación
CAPACIDADES COMUNICATIVAS ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Preparación de Informes Orales
Mapas mentales Aprender y enseñar con Basado en la presentación del Mgr. Jorge Grigoriu Siles.
INTERVENCIÓN SOCIAL EN CON MUJERES VÍCTIMAS VIOLENCIA DE GÉNERO
Comunicación externa
ÁREA COMUNICACIÓN 3 Competencias
RECOMENDACIONES DE USO DEL SISTEMA DE ENRIQUECIMIENTO DE TAREAS
Presentar un informe técnico
COMPONENTES DE UN BUENO SERVICIO
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
CPMUNICACIÓN PARA LA GESTIÓN
01 02 SUMARIO La Comunicación y sus tipos
COMUNICACIÓN SECRETARIAL
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
IMAGEN PERSONAL CARISMATICA
Guía de evaluación de la exposición oral
COMUNICACIÓN ORAL en la EMPRESA
El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos,
-Alfabetización . Informática ll
Hablar en Público Comunicación. Hablar en Público Comunicación.
PASOS PARA UNA EXPOSICIÓN ORAL
PROF: MARIO MONTERO PAHUACHO. La calidad en el servicio es una metodología que organizaciones privadas, públicas y sociales implementan para garantizar.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE LA REGIÓN LOS LLANOS.
William Cueto de la Rosa Profesional en Lingüística y Literatura.
Virginia Satir compara el proceso de la Comunicación con una gran sombrilla que abarca e influye todo lo que acontece entre dos personas. Considera que,
1º Bachillerato D Rosana Moya Lengua Castellana y Literatura
Puntos para ser el mejor vendedor!
Martín Gerardo Hernández Ballesteros Licenciado en Administración Pública Presentación.
ESTILO DE COMUNICACIÓN
DISCURSO Un discurso es un razonamiento expresado de forma oral. Es importante esta parte previa pues la preparación de un discurso, el cómo hacer un discurso,
LA COMUNICACIÓN EJE IV TEMA 5.
Como hablar en público y no morir en el intento
La comunicación La comunicación es la actividad de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados.
Con eficacia en 5 horas.
PROFESOR (A): CARACTERÍSTICA Y ESTRUCTURA DE DEBATE.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 1. La comunicación.
LA ELOCUCIÓN, TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y LA DICCIÓN Lic. Antonio Remón Tenorio.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Conducción de Eventos y Manejo del Miedo Escénico Lic. Marcial Almonte Consultor en Comunicación y Relaciones Públicas.
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA I
ASPECTOS CLAVE EN UNA PRESENTACIÓN EN PÚBLICO ORDEN DE LA PREPARACIÓN:
La Lectura Expresiva y el Esquema. Integrantes del Equipo de trabajo.
TIPOGRAFÍAS. EXPONER 10 Claves para exponer.
EL REPORTAJE Es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales.
LA COMUNICACIÓN ORAL. PRINCIPIOS BÁSICOS EN LAS COMUNICACIONES ORALES  SI QUEREMOS CONSEGUIR QUE NUESTRO DISCURSO, MENSAJE O EXPOSICIÓN SEA COMPRENDIDO.
Transcripción de la presentación:

La Comunicación El vehículo más frecuente que utilizamos, es lenguaje oral o escrito, a pesar que la imagen en nuestro mundo ocupa un lugar prioritario.

Expresarse correctamente . Expresarse correctamente a través del lenguaje, no sólo es necesario para comunicar a los demás nuestros pensamientos y sentimientos, sino que es un factor fundamental para obtener buenos resultados o un óptimo rendimiento en nuestras actividades. De poco vale lo que uno aprende o las ideas que se han creado, si no se es capaz de transmitirlas.

Estrategias para el lenguaje oral Hablar bien significa básicamente dos cosas: hacerlo con claridad y coherencia, así como utilizar un lenguaje adecuado. No siempre somos conscientes de nuestra forma de hablar: Nuestro pensamiento es más rápido que la palabra y cuando se pronuncia una palabra la siguiente ya está preparada en nuestra mente.

A tomar en cuenta: Para modificar una forma inadecuada de hablar, es preciso ser consciente de ella. Podemos grabar nuestra voz cuando estamos hablando o exponiendo una idea. Si no se ha hecho antes, se descubrirá un aspecto oculto: ¿ esa es mi voz?, ¿ ese tono brusco y agresivo, también es mío?, o ¿así expongo?

¿ Qué se puede hacer para mejorar? 1º Mantener un buen autocontrol mientras hablas: Hablar delante de otros supone una tensión emocional que puede bloquear u ocasionar, en algunos casos, un agudo ataque de timidez; o, por el contrario, usar un tono fuerte y provocativo que no se pretendía. Si sucede con frecuencia hay que entrenarse buscando un público adecuado como un grupo de amigos, asumiendo seguridad y soltura. 2º Si hay exposición larga es necesario contar con un guión,escribiendo lo temas a tratar a modo de esquema, de esta forma se establece un hilo conductor de la argumentación y esta resulta más clara. Si no se puede escribir construir o escribir el guión se realiza un ayuda memoria y seguirlo mentalmente de forma lógica y lineal. O imaginar escenas a modo de una película.

Estrategias de mejoramiento 3º Tener un buen conocimiento del tema; la tensión puede surgir porque no se tiene seguridad de lo que se expone; antes de hablar se debe tener la suficiente documentación; hay cosas que no pueden improvisarse, especialmente los datos. Anotar fichar y establecer secuencias o tener a la vista los datos más difíciles de memorizar. Hablar en un tono y velocidad adecuados; hablar pausadamente, permitiéndose tiempo para pensar lo que se va a decir a continuación; no temer a hacer una pausa breve, pues provoca expectación en el público, aunque no hay que abusar pues puede ser tedioso o molesto. El tono de voz debe ser natural, con suficiente entonación de las frases para no caer en la monotonía y el aburrimiento.

Definamos “Comunicación” La palabra Comunicación, proviene del latín communis, común, y al comunicarnos pretendemos establecer algo “en común” con alguien o tratamos de compartir información de distinto tipo, una idea e incluso una actitud. Se pretende que al realizar el acto comunicacional, tanto el emisor como el receptor estén en línea o sintonizados.

La Comunicación requiere de tres elementos La fuente, que puede ser un individuo ( que habla, escribe o dibuja o realiza gestos) o una organización de comunicación, como una estación de televisión, una revista,agencia publicitaria, un diario o periódico, o una productora de cine.

EL MENSAJE El mensaje puede presentarse como la tinta impresa en el papel, las ondas electromagnéticas, el movimiento de las manos o cualquier señal que pueda interpretarse significativamente.

El destino. El destino puede ser un individuo que escucha, ve o lee, o el miembro de un grupo de discusión; el público de una conferencia, los espectadores de un evento como un concierto o encuentro deportivo, o un grupo particular al que llamamos público masivo: un lector de periódico o un televidente.

Otros aspectos para lograr una comunicación efectiva La expresión corporal. En una una comunicación cara a cara, el primer mensaje que recibe el receptor es de naturaleza corporal y tiene gran influencia y efectividad.

La posición De pie o sentado, se adaptará al tipo de presentación oral, a su propósito y a las características de la audiencia. Lo importante de la posición es mantenerse relajado, pues un cuerpo tieso o rígido transmite tensión nerviosa y poca confianza en sí mismo. Los gestos: usarlos en forma prudente y oportunamente, evitando que sean bruscos y repetitivos.

El contacto visual El contacto visual permite recibir información, captar señales no verbales que el expositor envía a la audiencia e inferir distintas reacciones: rechazo, cansancio, interés , desacuerdo, afirmación. Exponer la información o tema de otra forma o hacer una pausa. Establecer contacto visual directo: mirando a los ojos se logra un efecto de credibilidad.

La expresión facial Se debe sincronizar la expresión facial con el mensaje, para dar énfasis a lo transmitido, y obtener una mayor credibilidad.

Presencia personal Depende del propósito de la presentación y de las características de la audiencia: evitar moda, colores y adornos exagerados o recargados que distraen la atención.

Confianza en sí mismo Se caracteriza por la actitud física, la disposición mental. La posición corporal es natural, mantiene el contacto visual con sus receptores, la voz es audible, con una modulación que a través de las inflexiones le dan vida al mensaje. Nunca debe partir “hablando de lo nervioso que está”, o “ lo poco preparado que se encuentra”, “dando disculpas”. El expositor no debe minusvalizarse.

La acción vocal En una acción oral existe una variedad de expresiones que permiten énfasis en los puntos clave y evitan la monotonía. Es necesario variar el ritmo con que se hable, la velocidad y el volumen, intensidad de su voz y buena articulación.

Síntomas del pánico escénico Boca seca Sensación de vacío en el estomago Palmas de las manos y pies viscosos y sudorosos Manos y piernas temblorosas Tensión corporal general Taquicardia