AUDITORIA DE FACTURACION

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VENTAJAS Sistema totalmente Integrado
Advertisements

HISTORIA CLINICA – CONSENTIMIENTO INFORMADO LEY NACIONAL 26529
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
1 FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS. 2 AUDITORIA DE FACTURACION Dr. Gerardo Godoy.
CENTRO DE SALUD EL ROSARIO - AUXILIAR ARCHIVO CLINICO
CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo CONSENSO BASADO EN EVIDENCIA PARA LA DEFINICION DE INDICADORES PRIORITARIOS PARA LA.
“PLAN INTEGRAL DE CAPACITACION NODOCENTE” PLANIFICACION Y RENDICION DE CUENTAS Curso-Taller: Planificación y rendición de cuentas Ref. Capacitación: Cr.
Intervenciones farmacéuticas en el ámbito de la Medicina Domiciliaria BIBLIOGRAFIA Clopés L Intervención Farmacéutica Barber ND,Batty.
RED DE SERVICIOS DE SALUD CUSCO NORTE NORMA TECNICA N° 022-MINSA-DGSP-V.02 GESTION DE LA CALIDAD EN SALUD Responsable. Dra. Zoraida Romero Villena.
SERVICIO FARMACEUTICO DECRETO 2200 DEL Es el servicio de atención en salud, responsable de las actividades, procedimientos, intervenciones, de carácter.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
U de M Auditoria III Tema 5 Auditoria de Capital Contable y de los Resultados.
CAJA DE AHORRO DEL PERSONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA (CAUNA).
AUDITORIA EN SALUD OCUPACIONAL EN EL MARCO DE LA LEY DE RIESGOS DEL TRABAJO MUNICIPALIDAD COMODORO RIVADAVIA Dr. Policella Jorge Luis.
Se consignan los siguientes datos: Fecha y hora de atención Enfermedad actual: síntomas y signos principales, forma de inicio, curso, relato de la enfermedad.
Ley 41/2002, de 14 de noviembre, reguladora de la Autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
GERENCIA DE DESARROLLO
 Es un documento medico legal,fuente de información precisa y concisa que contiene un conjunto de datos relacionados con la atención brindada al paciente.
LEY 3131 SU RELACION CON LA HISTORIA CLINICA
NECESIDAD DE CREACION DE
Abogado Rodrigo del Canto Huerta Intendencia de Prestadores
Forum IT Salud 2015 MAIS Marco Argentino de Interoperabilidad en Salud Guía de Implementación HL7 CDA R2 Diego Waksman – Usuaria – Forum IT Salud Hospital.
Conceptos SAP Frente Salud Marzo – Abril 2015.
Criterios para el reintegro de gasto de bolsillo efectuado por los beneficiarios al Sistema de Protección Social en Salud.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
Solución HMS HEALTH MANAGEMENT SOLUTIONS Implementación La Segunda ART
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
de la Atención ende Salud
-Definición etimológica -Definición temática
OBJETIVO GENERAL Explorar la factibilidad técnica, financiera para la construcción de la segunda etapa en el Hospital San Francisco de Quito y con ello.
Facultad de Ingeniería y tecnología informática Practica Profesional I
Fundamentos de Auditoría
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
Estrategia para la mejora de la calidad de los informes
DIEGO FERNANDO CHAMORRO
Facilitadora: Dra. Carol Patricia Barillas
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
26 mayo – 30 junio de 2016 [México]
Aspectos legales Dolores Godoy Flores
LA HISTORIA CLINICA.
CONVENIOS DE GESTIÓN 2017 CENTRO NACIONAL DE ABASTECIMIENTO DE RECURSOS ESTRATEGICOS EN SALUD (CENARES)
DISCUSION DE CASO CLINICO METODOLOGIA
Presentación del plan de análisis comparativo de las encuestas COORDENA-LA 2015 y 2017 Montevideo, 22 de junio de 2017.
Ley 004. OBJETIVO GENERAL Establecer los procedimientos para regular las actividades y tareas de elaboración, integración, uso y archivo del expediente.
EMPRESAS OBJETIVO Empresas que por su convención están obligadas a ofrecer los servicios de salud a sus trabajadores y/o beneficiarios. EPS adaptadas:
Universidad Estatal de Bolívar Facultad de Ciencias de la Salud y del Ser Humano Escuela de Enfermería ENFERMERÍA BÁSICA II Asistencia de Enfermería al.
AUDITORIA EJERCICIO 2016 “LA FAVORITA S.A DE C.V”.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
CURSO: Duración: 2h Temario: una parte teórica y otra práctica.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
NOM 004-SSA DEL EXPEDIENTE CLINICO
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
2.-RESPONSABLE Y PARTICIPANTES EN EL PROCESO
ANEXO TECNICO 5 RESOLUCION 3047
El presente boletín tiene como finalidad dar a conocer en el módulo de necesaria para el registro en la atención de.
RECIBO Y ENTREGA DE TURNO DE ENFERMERIA KAROLAY PAREJO AUXILIAR DE ENFERMERIA.
“Nuestra Señora de los Remedios”
Post Analítica Análisis Clínicos 3
PRESENTACION DE BENEFICIOS SEGURO CATASTRÓFICO
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
EL CONTROL COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO OLGA LUCIA ALCENDRA CUENCA CONTADOR PUBLICO.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Congreso Anual de Contratación organizado por la Asociación de Empresas Sociales del Estado de.
Documentación sanitaria Índice Documentación clínica: historia clínica Documentación clínica Historia clínica Conjunto de documentos variados que.
Documentación clínica
AUDITORIA INTERNA DE CALIDAD MERCADERIA “JUSTO Y BUENO” POR. ANDRES HUERTAS YOHANDER YAÑEZ.
CONTRATO DE CONSULTORIA Fecha: / / Es un contrato comercial de colaboración empresarial por el que un empresario individual o sociedad denominada “ comitente.
HOSPITAL GENERAL ZONA NORTE DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA NOM-004-SSA3-2012, del expediente clínico. Junio 2019 Dr. Jorge Alvarado Ochoa Médico Forense.
AUDITORÍA MÉDICA. El auditor puede poseer una fila de fórmulas, pero sin el conocimiento basado en la experiencia, no podrá realizar bien su función…
Transcripción de la presentación:

AUDITORIA DE FACTURACION

La Auditoría Médica operativa se ubica conceptualmente como parte de la Auditoría técnico-administrativa y tiene como finalidad entender en el análisis, evaluación, trámite, liquidación y/o reintegro, de las prestaciones y/o facturaciones, relacionadas con la calidad y cantidad de las prestaciones médicas. Tiene como finalidad comprobar la corrección de las prestaciones brindadas y su análisis cuali-cuantitativo por medio de la facturación. Su misión consiste en mejorar la eficiencia y calidad de la atención médica proporcionada y contribuir a incrementar su rendimiento.

NORMAS GENERALES DE FACTURACION

4- Prescripción médica original Número de asociado Apellido y nombre Detalle de prestaciones Diagnóstico Fecha de prescripción Fecha de realización Firma y sello del profesional Firma de conformidad del afiliado y aclaración

Prestaciones en internación Resumen por paciente con información completa: Pensión Cirugía ( honorarios profesionales, gastos, medicamentos y descartables) Medicamentos y descartables (nombre comercial, cantidad y presentación) Estudios complementarios (laboratorio, radiología, ecografía, TAC, RNM, Ecodoppler, etc.) Prácticas efectuadas (kinesiología, espirometría,Holter,endoscopía, transfusiones, etc)

Verificación afiliatoria Cobertura Requiere autorización SI NO AFILIADO Prestador contratado Verificación afiliatoria Cobertura Requiere autorización SI NO No autoriza Autoriza REALIZA PRESTACION Prepara Documentación de respaldo

Entregan Documentación de Respaldo CONSULTORIOS EXTERNOS SERVICIOS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO ADMISION-EGRESOS Entregan Documentación de Respaldo FACTURACION FINANCIADOR ( Mesa de Entradas-Recepción)

Control administrativo Control Profesional Ajuste- desglose NO SI Desgloses Dictamen Hoja de Ajustes Conformación Dictamen Area administrativa Conformación Area administrativa Pago Prestadores Pago

Area administrativa financiera Original del Resumen y la planilla de control con la documentación respaldatoria LIQUIDADORES Area administrativa financiera Se Archiva PAGO

TRIPLICADO del resumen, Planilla y la documentación de apoyo DUPLICADO del resumen, de planilla control con los ajustes y sus fundamentos PRESTADOR TRIPLICADO del resumen, Planilla y la documentación de apoyo ESTADISTICA ARCHIVO

Evaluación de Ordenes de Prácticas Nombre Apellido, edad y número de afiliado Fecha de prestación Prestación realizada Diagnóstico Lugar de realización ( en internación, consultorio o domicilio) Firma de conformidad del afiliado y aclaración Firma y sello aclaratorio del profesional Verificar la autorización del bono y su vigencia

Orden de prestación original, debidamente completada No debe omitirse la autorización previa señalada según Normas Informe respaldatorio correspondiente

HISTORIA CLINICA Evaluar: Anamnesis Examen Físico Diagnóstico presuntivo Diagnósticos diferenciales Plan Diagnóstico Plan terapéutico Evolución diaria

Estudios complementarios: Verificar que exista correlación entre lo solicitado y los diagnósticos presuntivo y diferenciales determinar si hay sobreprestación si hay subprestación verificar que los informes respaldatorios, consten en la H. Clínica Constatar que los estudios hayan sido solictados y realizados en los tiempos adecuados.

Tratamiento Médico Evaluar que el tratamiento indicado guarde correlación con el diagnóstico presuntivo Si existe sobreprestación o subprestación Que las indicaciones sean actualizadas diariamente Que exista correlación entre lo prescripto y lo registrado en hojas de enfermería. Que todo lo facturado se encuentre registrado en las hojas de indicaciones y de enfermería

Tratamiento Quirúrgico Evaluar que el tratamiento quirúrgico indicado sea acorde a la patología. Existe correlación entre el d. presuntivo y el intraoperatorio. Tipo de cirugía, protocolos quirúrgico y anestésico. Materiales empleados. Preoperatorio y postoperatorio adecuados. Complicaciones quirúrgicas Verificar que lo facturado se ajuste al procedimiento realizado Si se efectuó más de una intervención, constatar que se apliquen las normas de facturación del NN

Estudios Anatomopatológicos Constatar que existe correlación entre el diagnóstico clínico-quirúrgico y el resultado de anatomía patológica. Se tomaron las biopsias y se envió toda pieza operatoria resecada, de acuerdo al parte quirúrgico. Verificar que el informe de apoyo correspondiente se halle en la H. clínica Que lo facturado se ajuste a las Normas del Nomenclador Nacional.

Evaluación Final Determinar la justificación de la internación, así como del/los procedimientos realizados. Verificar que los mismos sean acordes a las Normas o consenso sobre la patología. Si existieron complicaciones, determinar su tipo. Constatar que los estudios diagnósticos y los procedimientos fueron realizados en los plazos adecuados. Que el tiempo de estadía se corresponde con los estándares o habituales. Condición del paciente al alta.