Producción de discurso

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LICEO COMERCIAL DE SAN BERNARDO
Advertisements

Unidad 2: La comunicación verbal y la comunicación no verbal
ENTREVISTA A PROFUNDIDAD. CONCEPTO conversación entre un interrogador y un interrogado para un propósito expreso.
TODOS JUNTOS COMUNICACIÓN. MAPAS DE PROGRESO ¿Cómo saber que están progresando en sus aprendizajes? Descriptores de desempeños por dominios y niveles:
Programa Nacional de Inglés para Educación Básica (PNIEB) ABRIL 2010.
El texto o discurso El texto o discurso es la máxima unidad lingüística y de comunicación. Sus tres propiedades son: Adecuación Forma y contenido deben.
La intención del mensaje connotación y denotación.
EL TEXTO.
COMPETENCIAS BÁSICAS. ¿Qué son las Competencias Básicas?
-SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE MATRIZ DE REFERENCIA COMPETENCIA -SON LOS ESTANDARES BASICOS DEL APRENDIZAJE -LOS DBA COMPONENTE SON LAS.
TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA TALLER DE REDACCIÓN PERIODÍSTICA Iván Pizarro Vega ESCUELA DE PERIODISMO.
Pragmática de la comunicación oral y escrita y su didáctica.
ASIGNATURA:TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II GRADO:Segundo Semestre, BLOQUE IV.- Redacta textos persuasivos. SABERES DECLARATIVOS Reconoce las funciones.
¿Qué y cómo aprenden nuestros niños y niñas ? RUTAS DEL APRENDIZAJE JORNADA DE CAPACITACIÓN EN EL MARCO DE LA MOVILIZACIÓN POR LOS APRENDIZAJES Comunicació.
MINED EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES RED DE EDUCACION FISICA RECREACION Y DEPORTES DE AHUACHAPAN.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Enfoque de los comunicadores:
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
Unidad 4. Estrategias para promover el aprendizaje significativo
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
El Discurso Dialógico.
Aprender y enseñar en colaboración
LECTURA Y METACOGNICIÓN
Pragmática Unidad III.
EVALUA 4.
APRENDIZAJES CLAVES COMPRENSIÓN LECTORA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
DESARROLLO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS
ESTRATEGIAS PARA FAVORECER EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO
Guía para el maestro en secundaria
DIMENSIÓN NOTACIONAL DEL TEXTO
Fundamentos del lenguaje en la infancia
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
Didáctica del lenguaje 2013
LA COMPRENSIÓN LECTORA
Concepto y características
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.
LA COMUNICACIÓN HUMANA
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
«El lector modelo» Umberto Eco
Aprender y Jugar Instrumento Diagnóstico de
Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación
Mauro Andrés Delgado Ponce
1199 Logos Escuela de Bachilleres, S.C.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA
Unidad: Argumentación III medio Miss Fabiola Sarmiento
¡DESCOCADA! ¡SEXY DE PORQUERÍA!
EL TEXTO Y SUS PROPIEDADES.  Discurso oral o escrito  Emisor - contenido - intención comunicativa.  Unidad de sentido completo  Propiedades: coherencia.
Omar Sabaj Meruane Tipologías textuales: conceptos claves y aplicación a la enseñanza de la lengua.
El espacio conceptual para la investigación de la Promoción y la Gestión Cultural CAPÍTULO 4 Las áreas temáticas son el centro de la propuesta de un posible.
VITORIA-GASTEIZ -OCTUBRE 04 Marisol Hornas
Enfoque de los comunicadores:
Discurso dialógico Niveles del discurso dialógico
CULTURA Objeto moderno de la Antropología
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Español como segunda lengua
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA RED.
Taller de comunicación – IDEAS FUERZA
Tema 3 El contexto del discurso
7. Didáctica del nivel textual
Curso básico de formación Continua para Maestros en servicio
Capítulo 5 La sintaxis.
Comunicación y lenguaje
Transcripción de la presentación:

Producción de discurso

Concepto de discurso “Forma de actividad que implica la producción de lenguaje en situaciones de interacción o conversación, que puede realizarse en condiciones tanto monológicas como dialógicas, y que puede adoptar modalidades perceptivas igualmente diversas (oral o escrita)”. Belinchon, Igoa y Riviere, 1992: 632.

Influencia de los aspectos contextuales en la producción del discurso Conocimiento social de la situación. Texto en sí mismo. Elementos extralingüísticos que acompañan la situación.

Conocimiento social de la situación. Conocimiento de los propósitos convencionalmente aceptadas en una situación social. Conjunto de creencias compartidas y convenciones sobre lo que constituye una conducta apropiada a la situación. Conocimiento de los roles sociales básicos de cada situación. Conocimiento de los objetos presentes que pueden tener una significación simbólica en la interacción. Conocimiento del estatus social de los interlocutores y de sus expectativas. Conocimiento derivado de la evaluación “afectiva” de la situación (por ej. Carácter amigable u hostil, cooperativo o competitivo, profundo o superficial, simétrico o asimétrico, etc.)

El texto en sí mismo. Cohesión: Conjunto de recursos que permiten relacionar un contenido (oración, sintagma o palabra) con otro que ha sido presentado previamente. Coherencia local: relaciones entre las proposiciones particulares de un discurso. Coherencia global: relaciones entre todas las proposiciones del discurso para dar cuenta de un significado global.

Superestructura o estructural textual El texto en sí mismo. Superestructura o estructural textual Esquema independiente del contenido constituido por categorías formales. Permite distinguir tipos de discursos (narraciones, descripciones, exposiciones, argumentaciones).

Elementos extralingüísticos que acompañan la situación. El contexto físico que se genera en el discurso y el anclaje perceptivo que los discursos mismos poseen respectos de tales contextos. Deixis: conecta el discurso con su contexto físico y con la información que sobre este contexto comparten el hablante y el oyente.

Ejemplo de deixis ¿Has visto esto? (Él está señalando un jarrón de la dinastía Ming con horribles grietas recientes). b) Me lo has preguntado antes, pero yo no he estado aquí desde ayer.

Síntesis La producción de discurso considera elementos del texto, elementos de la situación física y elementos de la situación social.