De la propiedad intelectual

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES DE LOS PRECEPTORES MAESTRO PRECEPTOR GRUPAL Conalep Plantel Mexicali I ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO DEL GOBIERNO DEL.
Advertisements

JORNADAS DE FORMACIÓN INICIAL PARA CENTROS BILINGÜES DE LA PROVINCIA DE SEVILLA “Pautas metodológicas en la enseñanza bilingüe “ Mari Carmen Ocete Septiembre.
PMAR : PROGRAMA DE MEJORA DEL APRENDIZAJE Y DEL RENDIMIENTO IES GABRIELA MISTRAL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN.
INSTANCIAS DE REFLEXIÓN: 1.ALUMNOS Consejo de Curso Directiva CCAA Asamblea de Directivas de Curso 2.APODERADOS Asamblea de Directivas de Curso 3.PROFESORES.
Programa de Jornadas Escolares Promoción del uso seguro y responsable de Internet entre los menores Netiqueta: Comportamiento en línea Charla de sensibilización.
Piero Ureña Flores Gabriela La Rosa Cuya. Un servicio de red social es un medio de comunicación social que se centra en encontrar gente para relacionarse.
Nuevas Tecnologías Conveniencias e Inconveniencias Educativas.
RELACIÓN MÉTODO-CONTENIDOS
PRIMEROS EDUCADORES DE SUS HIJOS
Procesos y Contextos Educativos Grupo B
Protocolo de acoso escolar para centros educativos
Rasgo: Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número.
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza-aprendizaje Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Deterioro de imagen del plantel.
Los Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI)
6. La Disyuntiva Entre Lo Ideal y Lo Real: El
FAMILIA. CBTIS 88 LECTURA EXPRESION ORAL Y ESCRITA. FECHA: 06/04/2016
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
Delegados y Delegadas de Padres y Madres CEIP CARMEN DE BURGOS CURSO
Manual para prevenir los riesgos del abandono escolar en la educación media superior YO NO ABANDONO.
¡ A VUESTRO CENTRO ! Departamento de Orientación
Aplicaciones educativas de las redes sociales
PARTICIPACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
La Integración Curricular de las TIC en Pre-Escolar
Actuación e intervención ante conductas de acoso escolar, maltrato infantil, violencia de género en el ámbito educativo, o agresión. ORDEN de 20 de junio.
Desarrollo de competencias: físico y salud en los niños preescolares.
CHARLA A DELEGADOS DE PADRES Y MADRES. CURSO 16/17
¿CONDUCTAS DISRUPTIVAS? ¡NO, GRACIAS!
DIARIO DE APRENDIZAJE Tarea 3.3.
Asignatura: Comercio Electrónico Profesora: Elena Romero Galante
LA ACCIÓN TUTORIAL LA JUNTA DE EVALUACION INICIAL.
Un decálogo de buenas prácticas para el uso de TIC
Equipo: Nestor Bazaldúa Leslie Mendez Karla Guerrero
Netiqueta: Comportamiento en línea
Enseñanza de las ciencias sociales y las nuevas tecnologías
UN DÍA DE SIEMBRA JARDÍN DE INFANTES Nº 1253 “AMÁBILE DI BIN DE DUSSO”
Jun Esteban Cárdenas Monsalve 6º 6
EL PAPEL DEL ORIENTADOR En el Sistema Educativo Díaz y Quintanilla 1992.
La coordinación de igualdad y convivencia
Funciones del profesorado
Aprendizajes en la Escuela
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
Inteligencia Emocional “Una experiencia emocionante”
¡Estar bien con el estudiante virtual! ¿Dolor de cabeza o necesidad?
En busca de la FELICIDAD…
Tutorial Aula Virtual Parte I
Teorías de la enseñanza y el currículo.
La didáctica como ayuda para la enseñanza
Orientación académica y profesional. Formación Profesional Básica BACHILLERATO UNIVERSIDAD CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR.
Conceptos sobre Planificación Institucional Conceptos sobre la P.I. La necesidad de contar con un instrumento que pueda expresar una mirada integral.
EL PROFESORADO ANTE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS ASIGNATURA :TECNOLOGÍA EDUCATIVA PROFESORADO VIRTUAL DEYSI GUERRERO.
EL ACOSO ESCOLAR “BULLYING”.
REDES SOCIALES EDUCACIÓN ¿INTEGRACIÓN?
EL PSICÓLOGO EDUCATIVO En el Presente y en el Futuro
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
COLEGIADOS ACADEMICOS
PROCESO Somos 9 centros en la provincia que no estamos adheridos a un Proyecto de Organización de Tiempos Escolares. Es por lo que nuestro Centro, por.
PLAN DE MEJORA DEL IES LA PEDRERA BLANCA
Unidad 1. La comunicación.
Por Alba Pérez ciudad.
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN PANAMEÑA Constitución de la República de Panamá y la Ley 47 de 1946 Orgánica de Educación.
USO RESPONSABLE DE INTERNET EN EL COLEGIO
En caso de ser necesario el personal académico intervendrá, aplicando la sanción correspondiente.. EN LA UNIVERSIDAD SE CONFIA PLENAMENTE EN LOS ESTUDIANTES.
Nombre de los profesores
Ley Interrupción Voluntaria del Embarazo en Tres Causales Ab
EDMODO en el TJ.
Claustro Universitario IX
SOCIALIZACIÓN DE RUTA EN SITUACIONES DE SECUESTRO EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DECE DE APOYO DISTRITAL 07D02-MACHALA AÑO LECTIVO
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Transcripción de la presentación:

CÓDIGO DE BUENA CONDUCTA PARA LAS PERSONAS QUE TRABAJAN EN UN COLEGIO DIOCESANO

De la propiedad intelectual DESPLIEGUE DEL CODIGO POR AMBITOS Educativo De las relaciones. De la comunicación. De la imagen De la propiedad intelectual

Es preciso en el ámbito educativo: Ser consciente del papel profesional que cada uno desempeña, y tener en cuenta que quienes se relacionan con nosotros confían en nuestra recta intención y profesionalidad. El personal docente no podrá prestar servicios particulares a aquellos alumnos a los que imparta enseñanza o a las que razonablemente pueda llegar a impartírsela. Así mismo, los miembros de los servicios de orientación no podrán derivar al alumnado a su propia consulta o gabinete. Hacer un uso adecuado por parte del profesorado de los dispositivos tecnológicos-móviles… en la clase con el alumnado.

Es preciso en el ámbito de las relaciones: Tratar a las personas de forma respetuosa y sin discriminaciones de ningún tipo. No etiquetar. No invadir la esfera de intimidad física y psicológica de otras personas. “No tocar al alumno” mas que en su propio beneficio. Si bien es cierto que las muestras de afectos son relevantes y necesarias para el buen desarrollo de los procesos formativos, es necesario evitar todo contacto físico o verbal que pueda prestarse a ambigüedades, mala interpretaciones o invadir la intimidad de otra persona. Por ello hay que acoger al alumno, no rechazarle pero no provocar el contacto. Ser prudentes (reflexionar antes de actuar). Buscar la trasparencia evitando situaciones que puedan implicar riesgos de ser mal interpretadas, en las situaciones de interacción personal. No mantener contacto con el alumnado para actividades escolares que se deban realizar en el centro, fuera del centro (tutoría en cafetería…)

No prolongar las fiestas fuera del ámbito académico Evitar comentarios y gestos con connotaciones sexuales (“que mona estas hoy..”). El profesorado en ningún caso debe fomentar el “enamoramiento de alumno-profesor evitando la ocasión del peligro (“la carne es débil”). Sacarlo a la luz mientras sea una “tontería” para que no pueda pasar a mayores No mantener relaciones sentimentales y/o sexuales entre el personal del centro del centro y los alumnos (con independencia de la edad). No deberán mantenerse relaciones inadecuadas o de contenido sexual entre el personal del centro y los padres de los alumnos a ellos encomendados.

Es preciso en el ámbito de la comunicación: Debe cuidarse el lenguaje (verbal y no verbal) sin que proceda un uso del lenguaje vulgar, insultos, expresiones soeces , insultos, etc… Si se diese en algún momento: reconocer los hechos y pedir perdón. No comunicarse con el alumnado por facebook, whatsapp….. No cuestionar decisiones de direccion ni el trabajo de otros docentes ante el alumnado ni las familias. Con las familias: no fomentar la comunicación en lugares y por cauces inadecuados (fuera del centro; móvil personal…). No utilizar imágenes del alumnado del centro en las cuentas particulares de redes sociales o paginas web. (la autorización es para el centro) Cuidar la presencia en las redes sociales (imágenes, perfiles, estados…) El profesorado se abstendrá de hacer ante su alumnado afirmaciones de carácter crítico o jocoso de cualquier tipo sobre materias relacionadas con las religiones en general, y, especialmente, sobre la Iglesia católica, su fe, sus instituciones o sus representantes El profesorado se abstendrá de emitir juicios de carácter político-sindical…. ante sus alumnos o de hacer todo tipo de propaganda en favor de algún partido.

Es preciso en el ámbito de la imagen: Todo el personal debe vestir de forma adecuada a dicha función, ropa limpia y decorosa (evitar ropa deportiva excepto profesorado de EF o cualquier otra vestimenta que a criterio de la Dirección pueda considerarse irrespetuoso para el resto de la comunidad educativa (piercings, tatuajes visibles…). Debe cuidarse la higiene personal. Somos modelos para el alumnado, por eso le exigimos lo mismo.

En el ámbito de la propiedad intelectual de materiales curriculares Los proyectos, programas, programaciones, documentos, obras y materiales curriculares creados por el personal del Centro en el ámbito de su relación laboral con el Centro, y para el desarrollo de su proyecto educativo, se entenderán creados por la iniciativa y bajo la coordinación de la entidad titular, que los editará y divulgará bajo su nombre.  El personal del centro se abstendrá de distribuir entre el alumnado, sin consentimiento del titular, cualquier obra que incluya su nombre, firma o signo que lo identifique.