CLÚSTER ACUÍCOLA DEL NEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
t t Transformamos a nuestros estudiantes en AGENTES DE CAMBIO, con el respaldo de una HERENCIA EDUCATIVA UNICA, CREATIVA, HUMANA, PRACTICA Y ACCESIBLE.
Advertisements

Antecedentes En 2004 el Plan de Acción Estadística de Marrakech subrayaba: «La necesidad de elaborar ENDE en países en vías de desarrollo» “La ENDE (o.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
Dirección de Desarrollo Rural Sostenible AGENDA INTERNA DEL SECTOR AGROPECUARIO Bogota, Diciembre de 2005.
PLAN ESTRATÉGICO FEPC Cochabamba, abril BSC Posición actual de la empresa Posición futura deseable Visión Estrategia Describe las hipótesis estratégicas.
CONTENIDOS Quiénes somos Nuestra misión Líneas estratégicas Nuestra cadena de servicio: FORMACION Nuestra cadena de servicio: CONSULTORIA Nuestro ámbito.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Tema 2 Dra. Icela Lozano Encinas Dra. Icela Lozano Encinas.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
Fuente: Cadena de Acuicultura - MADR La Acuicultura ha tenido un desarrollo importante ya que los grandes productores están realizando alianzas.
GESTIÓN DEL AGUA EN LA MICROCUENCA DE JABONMAYO - CHACAMAYO
Orígenes - Situación Actual
Una oportunidad para el cambio
Papel del sector público en los Sistemas Regionales de Innovación
ESTRATEGIA ENERGÉTICA COMUNA DE VILLA ALEMANA
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
EXPERIENCIA EN GESTIÓN DE CONOCIMIENTO
EN SAN JUAN CACAHUATEPEC, OAXACA
2 TIPOS DE SEGMENTOS DE NEGOCIO
Tercer Año LXII Legislatura
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
MVZ. DINO ROLANDO RODRIGUEZ VILLANUEVA
Políticas nutricionales
Primer Diplomado en Extensión Agrícola
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
PLAN NACIONAL DEL DESARROLLO SENA VANESSA OSORIO CRISTINA SOLARTE SAYRA ARACU SENA GRADO: 10º LICEO MIXTO LA MILAGROSA SANTIAGO DE CALI,ABRIL 28 DEL.
Mejora al Modelo de Negocio de la Cooperativa Apícola Choapa
Zonas Económicas Especiales
Iniciativas de Desarrollo de Clusters (IDC)
Diagnóstico Energético
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
BusinessMind Plan Estratégico
FORO REGIONAL 2017 Eje: Educación Tema: “Educación Media Superior”
MESA TEMÁTICA SECTORIAL PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO : CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
BUENAS PRACTICAS DE PRODUCCION Y MANUFACTURA DE PLATANO CAQUETEÑO
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
II Taller de Política Regional Oceánica Integrada (PROI) sobre manejo sostenible de pesquerías y conservación de la biodiversidad de recursos vivos marinos.
Pontificia Universidad Javeriana
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Generalidades de la Economía Agrícola
PROGRAMA: JÓVENES RURALES EMPRENDEDORES
Objetivos estratégicos
Origen Implementación de la política pública vinculada a la conservación y gestión sostenible del patrimonio natural y los servicios ambientales generados.
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Desarrolla: Construir un mundo más justo
OBJETIVOS, AGENDA TEMÁTICA Y PLAN ANUAL DE TRABAJO
Plan de Desarrollo de TI Junio 7, 2018
Actividad 1 Módulo 2. Inteligencia Competitiva y Tecnológica
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
De la Educación Superior no Universitaria
Estrategias para la Extensión de
La Educación Superior como Sistema
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
PROGRAMA DE CIUDADES DIGITALES CASTILLA-LA MANCHA
Movimiento Un Pueblo Un Producto
¿Cómo logramos más participación política de las mujeres en el nivel local?: Rol y visión desde las organizaciones municipalistas en República Dominicana.
Dirección de Nivel Superior Formación Docente
Alineación de los Planes Municipales de Desarrollo a la Agenda 2030
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Ficha Técnica Introducción Principios Rectores Contexto
Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica
Dirección de Educación de Adultos
UNIDAD DE GESTIÓN DE POSGRADOS
La ecoeficiencia en las Instituciones Públicas
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Transcripción de la presentación:

CLÚSTER ACUÍCOLA DEL NEA Ing. Agr. Herman Hennig Agencia de Extensión Rural OBERA/MISIONES hennig.herman@inta.gob.ar

¿Qué es un Cluster? CLUSTER Las Iniciativas de Desarrollo de Clusters de PROSAP pone en marcha un proceso de acciones y esfuerzos coordinados para el desarrollo de las ventajas competitivas CLUSTER Conjunto de empresas e instituciones públicas y privadas con proximidad geográfica, que participan de “un área de negocios específico” y comparten una base común de factores. Se relacionan entre si de modo formal o informal a través de comercialización, producción, intercambio de tecnología y conocimiento. Se apoya a los clusters en la definición e implementación de un conjunto de acciones que incrementen la eficiencia de la actividad. El instrumento para definir estas acciones estratégicas es el Plan de Mejora Competitiva (PMC). www.competitividadprosap.net

Estrategia empresarial Entorno Objetivo de la Iniciativa El proyecto tiene un objetivo práctico: incrementar la presencia en los mercados o abrir nuevos, al tiempo que se fortalecen los vínculos entre los distintos actores Estrategia empresarial Entorno Integrar las perspectivas individuales hacia una visión consensuada de futuro Puesta en marcha de acciones para la mejora del entorno competitivo www.competitividadprosap.net

Cluster Acuícola del NEA El Clúster comprende las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, con aproximadamente 1.500 km de distancia de un extremo al otro. La actividad principal es el cultivo de peces para consumo humano. Marco Institucional:

Consensuar visión de futuro y cómo alcanzarla Proceso del Trabajo Proyecto 1 Lanzamiento de la Iniciativa Consenso situación actual Consensuar visión de futuro y cómo alcanzarla Proyecto 2 Proyecto 3 Proyecto … Proyecto n Foro I Foro II Foro III Foro IV Análisis de situación competitiva del cluster Ponderación conjunta de FODA Visión de Futuro Áreas de Mejora Líneas de acción/grupos de trabajo. Lanzamiento de proyectos Líneas de financiamiento Grupos de trabajo y seguimiento www.competitividadprosap.net

Diagnóstico del Cluster Principales Problemáticas Escaso volumen Heterogeneidad del producto Ineficiencia Productiva Débil entorno institucional Baja articulación entre actores Ausencia de Legislación

Visión Ejes Estratégicos Queremos ser reconocidos por nuestros productos acuícolas característicos asociados a la región NEA, de forma competitiva, que satisfagan la demanda del mercado local, regional y nacional. Ejes Estratégicos

Objetivos Estratégicos Eje 1 Producir pescado de calidad que satisfaga los distintos mercados OE 1. Provisionar al cluster de alimento balanceado de calidad, fomentando el uso de insumos producidos regionalmente. OE 2. Proveer a los productores del cluster de alevines y juveniles de calidad OE 3. Producir de manera eficiente, fomentando el crecimiento de la oferta actual OE 4. Servicios de faena que desarrollen y promuevan productos de mayor valor agregado, y fortalezcan los vínculos entre eslabones

Objetivos Estratégicos Eje 2 Desarrollar y fortalecer los canales de comercialización de los productos del Cluster OE 1. Consolidar el mercado actual y abrir nuevos mercados, mediante la difusión de los productos del Cluster y generando una denominación de origen

Objetivos Estratégicos Eje 3 Fortalecer los vínculos entre los distintos actores del cluster OE 1. Fortalecer el vínculo entre las instituciones y actores del cluster, promoviendo la generación de conocimiento y normativa específica para la actividad. OE 2. Promover la formación integral de RRHH en distintos niveles, que den cuenta de la problemática del cluster

Proyectos ejecutados Institucionalización Contratación del gerente del Cluster Acuícola Acondicionamiento de oficinas Creación de la figura legal Validación de alimentos balanceados Validar resultados y manejo de diferentes alimentos balanceados para piscicultura Transporte de peces vivos Diseñar y construir cajas de transporte de peces vivos para la comunidad productiva regional

Proyectos ejecutados Modelo de planta frigorífica Diseño de planos y lay out de un modelo de planta frigorífica de productos de piscicultura, aprobada y homologada por SENASA para tránsito federal. Plantel de reproductores de Pacú Marcado de reproductores seleccionados Selección de nuevos reproductores y conformación de un plantel de reproductores seleccionados Validación de materias primas alternativas Evaluar el uso de materias primas alternativas para la fabricación de alimentos balanceados para peces

¿Cómo seguimos? Plan de mejora Constitución de una Fundación www.competitividadprosap.net

Muchas Gracias! www.clusteracuicola.net www.competitividadprosap.net