CLÚSTER ACUÍCOLA DEL NEA Ing. Agr. Herman Hennig Agencia de Extensión Rural OBERA/MISIONES hennig.herman@inta.gob.ar
¿Qué es un Cluster? CLUSTER Las Iniciativas de Desarrollo de Clusters de PROSAP pone en marcha un proceso de acciones y esfuerzos coordinados para el desarrollo de las ventajas competitivas CLUSTER Conjunto de empresas e instituciones públicas y privadas con proximidad geográfica, que participan de “un área de negocios específico” y comparten una base común de factores. Se relacionan entre si de modo formal o informal a través de comercialización, producción, intercambio de tecnología y conocimiento. Se apoya a los clusters en la definición e implementación de un conjunto de acciones que incrementen la eficiencia de la actividad. El instrumento para definir estas acciones estratégicas es el Plan de Mejora Competitiva (PMC). www.competitividadprosap.net
Estrategia empresarial Entorno Objetivo de la Iniciativa El proyecto tiene un objetivo práctico: incrementar la presencia en los mercados o abrir nuevos, al tiempo que se fortalecen los vínculos entre los distintos actores Estrategia empresarial Entorno Integrar las perspectivas individuales hacia una visión consensuada de futuro Puesta en marcha de acciones para la mejora del entorno competitivo www.competitividadprosap.net
Cluster Acuícola del NEA El Clúster comprende las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, con aproximadamente 1.500 km de distancia de un extremo al otro. La actividad principal es el cultivo de peces para consumo humano. Marco Institucional:
Consensuar visión de futuro y cómo alcanzarla Proceso del Trabajo Proyecto 1 Lanzamiento de la Iniciativa Consenso situación actual Consensuar visión de futuro y cómo alcanzarla Proyecto 2 Proyecto 3 Proyecto … Proyecto n Foro I Foro II Foro III Foro IV Análisis de situación competitiva del cluster Ponderación conjunta de FODA Visión de Futuro Áreas de Mejora Líneas de acción/grupos de trabajo. Lanzamiento de proyectos Líneas de financiamiento Grupos de trabajo y seguimiento www.competitividadprosap.net
Diagnóstico del Cluster Principales Problemáticas Escaso volumen Heterogeneidad del producto Ineficiencia Productiva Débil entorno institucional Baja articulación entre actores Ausencia de Legislación
Visión Ejes Estratégicos Queremos ser reconocidos por nuestros productos acuícolas característicos asociados a la región NEA, de forma competitiva, que satisfagan la demanda del mercado local, regional y nacional. Ejes Estratégicos
Objetivos Estratégicos Eje 1 Producir pescado de calidad que satisfaga los distintos mercados OE 1. Provisionar al cluster de alimento balanceado de calidad, fomentando el uso de insumos producidos regionalmente. OE 2. Proveer a los productores del cluster de alevines y juveniles de calidad OE 3. Producir de manera eficiente, fomentando el crecimiento de la oferta actual OE 4. Servicios de faena que desarrollen y promuevan productos de mayor valor agregado, y fortalezcan los vínculos entre eslabones
Objetivos Estratégicos Eje 2 Desarrollar y fortalecer los canales de comercialización de los productos del Cluster OE 1. Consolidar el mercado actual y abrir nuevos mercados, mediante la difusión de los productos del Cluster y generando una denominación de origen
Objetivos Estratégicos Eje 3 Fortalecer los vínculos entre los distintos actores del cluster OE 1. Fortalecer el vínculo entre las instituciones y actores del cluster, promoviendo la generación de conocimiento y normativa específica para la actividad. OE 2. Promover la formación integral de RRHH en distintos niveles, que den cuenta de la problemática del cluster
Proyectos ejecutados Institucionalización Contratación del gerente del Cluster Acuícola Acondicionamiento de oficinas Creación de la figura legal Validación de alimentos balanceados Validar resultados y manejo de diferentes alimentos balanceados para piscicultura Transporte de peces vivos Diseñar y construir cajas de transporte de peces vivos para la comunidad productiva regional
Proyectos ejecutados Modelo de planta frigorífica Diseño de planos y lay out de un modelo de planta frigorífica de productos de piscicultura, aprobada y homologada por SENASA para tránsito federal. Plantel de reproductores de Pacú Marcado de reproductores seleccionados Selección de nuevos reproductores y conformación de un plantel de reproductores seleccionados Validación de materias primas alternativas Evaluar el uso de materias primas alternativas para la fabricación de alimentos balanceados para peces
¿Cómo seguimos? Plan de mejora Constitución de una Fundación www.competitividadprosap.net
Muchas Gracias! www.clusteracuicola.net www.competitividadprosap.net