ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011
Advertisements

FACULTAD DE QUIMICA, BIOQUIMICA Y FARMACIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN LUIS PLANES DE ESTUDIO Y ARTICULACION. DOCUMENTO DEL ECUAFyB Dr. Julio Raba Parque.
Medicina Enfermería Psicología Bioanálisis clínico 8 Especialidades clínicas Maestrías y Doctorado Hospital Escuela.
Eustaquio Martin Rodríguez (1999: 201) Ana María Buñuelos Márquez y otros (2009: 361)
I. LOS RASGOS DESEABLES DEL NUEVO MAESTRO: PERFIL DE EGRESO
PANEL: IMPORTANCIA DE LA ACTUALIZACIÓN Y DESARROLLO ACADÉMICO DE LOS MÉDICOS GESTIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA Dr. J. Jesús Vázquez Esquivel.
Los datos personales recogidos serán incorporados y tratados en un fichero, perteneciente a la Dirección General de Atención Primaria, cuya finalidad es.
Conferencia: La formación docente ante la búsqueda de la calidad en la educación.
 Destacan algunos aspectos positivos que emanan de estos documentos. Una visión centrada en la escuela, en el alumno y en el aprendizaje de temas significativos.
Diseño, implementación y aplicación de un proceso para evaluación diagnóstica en las asignaturas contables en la Universidad Tecnológica de León.
UNIVERSIDAD DEL NORESTE Maestría en Innovación Educativa Materia: Evaluación Institucional Profesor: MTF Cristina López Sevilla Alumno : Sandra Montenegro.
PLAN ESTRATÉGICO LICEO AGUSTÍN ROSS EDWARDS PICHILEMU.
1 u n i d a d El educador infantil.
CUADRO DE HONOR CURSO 2016/2017 SEGUNDO TRIMESTRE
PROGRAMA DE ACCIONES FORMATIVAS
Universidad de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Tecnología de la Salud FATESA Los procesos formativos en la Facultad de Tecnología de la Salud.
Diplomado en Educación Superior
ORIENTACIÓN A FAMILIAS CURSO 2016/2017
Estrategias Curriculares
ACREDITACIóN DE LOS PROGRAMAS ACADéMICOS DE INGENIERÍA EN BIÓNICA, MECATRÓNICA Y TELEMÁTICA ANTE el consejo de acreditación de la enseñanza de la ingeniería,
FORO SIMULACIÓN Y SEGURIDAD EN EL PACIENTE
COLOQUIO NACIONAL SOBRE MODELOS EDUCATIVOS.
SEMINARIO DE REPRESENTANTES DE FORMACIÓN 29 de septiembre de 2009
Diplomatura en Salud Pública
Eje 1: Oaxaca Incluyente con Desarrollo Social
Etapa profesional del cuidado
Escuela de Kinesiología Universidad de Chile
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA Prof. José Luis Villegas Valle.
Ciencias Biomédicas Urología
DISEÑO DE ACTIVIDADES PARA ADQUISICION DE COMPETENCIAS Y SU EVALUACIÓN
ACTUALIZACIÓN EN ENFERMEDAD MENINGOCÓCICA 2017
Taller de Practica Profesional Supervisada I
5 Epidemiología, Salud Pública y Servicios de Salud
Problema del contexto:
Juan Carlos Campbell E. PUCV-Chile
Universidad de Colima Facultad de Ciencias Marinas
En cambio, el objeto de estudio de la medicina clínica son las consecuencias biologicas –ecológicas individuales producidas por los procesos sociales.
“Si supiese qué es lo que estoy haciendo, no le llamaría investigación, ¿verdad?” Albert Einstein.
Funciones del profesorado
PRESENTACIÓN DE MACROPROYECTO
TRANSFORMACIÓN METODOLÓGICA
Características de la evaluación de diagnóstico en Xàbia 2015
Institución Universitaria Colegios de Colombia UNICOC ÉTICA - BIOÉTICA
Lesly Carolina reyes arias A
Jesús Carlos Guzmán Fernanda Martínez Villegas Marco Verdejo Manzano
Proyecto MoviLab Secundaria
Oficina de Desarrollo Académico
Ciencias Auxiliares. La Salud Pública requiere para su adecuado desarrollo la colaboración de un conjunto de ciencias sin las cuales la explicación y.
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
Plan de Estudios de la Carrera de Psicología
Trabajo publicado en www. ilustrados
Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
SEMINARIO DE EVALUACION DEL APRENDIZAJES.
ORIENTACIÓN MEDICINA – ENFERMERÍA
HOSPITAL NACIONAL DOS DE MAYO PARTICIPACIÓN DE LAS PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD, EN LA FORMACIÓN DEL ESTUDIANTES DE ENFERMERIAÍA.
LOS ESTÁNDARES DE DESEMPEÑO DOCENTE Y DIRECTIVO DOCENTES Los estándares de desempeño docente son descripciones de lo que debe hacer un profesor competente;
“LA IMPORTANCIA TIC S EN LA EDUCACIÓN” POR: ISIDRO JESUS MEDINA CONTRERAS.
TEMA DE INVESTIGACIÓN EL ESTRÉS EN DOCENTES DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y LA INFLUENCIA EN SU DESEMPEÑO ACADÉMICO.
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
Simulación Clínica Universidad Privada Antenor Orrego. Hugo David Valencia Mariñas Cirujano Oncólogo Abdominal IREN Norte Coordinador de Residentado Médico.
“Reforma Integral De La Educación Básica (RIEB)”
CERTIFICACIÓN DEL MÉDICO GENERAL Dr. JOSÉ ADRIÁN ROJAS DOSAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA, LEÓN UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA MACROPROGRAMACIÓN PLAN 2011 ELABORADO POR:
Es la planificación del proceso de enseñanza aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar.
RETO.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011 CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA ACTO DE BIENVENIDA Ciudad Real, 5 de septiembre 2011

PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE MEDICINA CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA PLAN DE ESTUDIOS DEL GRADO DE MEDICINA ● Aprendizaje en grupos reducidos (en torno a 30 alumnos). ● Enseñanza multidisciplinar, centrada en el alumno, integrada y basada en el establecimiento de objetivos docentes. ● Potenciación del autoaprendizaje por parte de los estudiantes, frente a la enseñanza tradicional realizada por los profesores. ● Aprendizaje basado en la práctica, factor esencial para adquirir las competencias biomédicas, clínicas y sociales, necesarias para el ejercicio de la profesión médica. ● Aunque sin dejar de adquirir una sólida formación científica, como corresponde a médicos que han de ejercer la medicina del siglo XXI. ● Evaluación continua, tanto de los alumnos como del personal docente y de la metodología pedagógica que se aplica.

NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA NUESTRO OBJETIVO PRINCIPAL La formación de profesionales médicos con una sólida preparación científica y clínica, que les permita afrontar el reto que plantea la medicina del siglo XXI. Todo ello, sin olvidar su formación en aspectos sociales, éticos y humanísticos que les facilitará la atención al paciente -considerado globalmente dentro de su entorno social, familiar y laboral- al que deben situar en todo momento en el centro de su quehacer médico.

NUESTRO COMPROMISO ACTO DE BIENVENIDA CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA NUESTRO COMPROMISO Formar graduados en Medicina con una sólida base científica, clínica y humanística, que les capacite para: ● Impulsar la promoción de la salud y combatir y prevenir la enfermedad, mediante un desarrollo profesional centrado en el paciente. ● Llevar a cabo una labor clínica experta, tanto en hospitales como en instituciones extrahospitalarias, favoreciendo con el desarrollo de técnicas de autoaprendizaje la continuidad de su formación durante toda la vida profesional. ● Aplicar adecuadamente el método científico, comprender las bases científicas de la práctica médica y ser capaces de iniciarse en la investigación biomédica y clínica.

PROFESORES RESPONSABLES DE LAS ASIGNATURAS DE 1º CURSO ACTO DE BIENVENIDA PROFESORES RESPONSABLES DE LAS ASIGNATURAS DE 1º CURSO

Prof. ALINO MARTÍNEZ MARCOS CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA ANATOMÍA Prof. ALINO MARTÍNEZ MARCOS

Prof. JESÚS FERNANDO LÓPEZ FIDALGO CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA BIOESTADÍSTICA Prof. JESÚS FERNANDO LÓPEZ FIDALGO

BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA Prof. FRANCISCO ALCAÍN TEJADA CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA BIOLOGÍA CELULAR E HISTOLOGÍA Prof. FRANCISCO ALCAÍN TEJADA

CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA BIOQUÍMICA Y BIOLOGÍA MOLECULAR Prof. MAIRENA MARTÍN LÓPEZ

Prof. Lydia Jiménez Díaz CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA FISIOLOGÍA Prof. Lydia Jiménez Díaz

HISTORIA DE LA MEDICINA Prof. MARIA ISABEL PORRAS GALLO CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA HISTORIA DE LA MEDICINA Prof. MARIA ISABEL PORRAS GALLO

Prof. DARÍO NUÑO DÍAZ MÉNDEZ CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA PSICOLOGÍA Prof. DARÍO NUÑO DÍAZ MÉNDEZ

UNIDAD DE EDUCACIÓN MÉDICA CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA UNIDAD DE EDUCACIÓN MÉDICA Prof. MARÍA DEL MAR ARROYO JIMÉNEZ

PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS CURSO 2011-2012 ACTO DE BIENVENIDA PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS   Maria Jesús Bravo García.................................Administración del Centro    Rosa María Martín Ruiz......................................Secretaría del Decanato David Bustos Escribano....................................Unidad de Educación Médica ·     Eva Fairén Jiménez...........................................Unidad de Educación Médica Juan Carlos Alberto Marcos..............................Técnico de apoyo del Área de Anatomía ·     Isidro Cervantes Muñoz………………….…..….Técnico de Laboratorio  Félix Acosta García ...........................................Responsable de Edificio       Enrique José Torres López……………….…….Oficial de Servicio ·     Ana María Navarro Zamora……….………….....Gestor de Servicio