Estamos a punto de empezar…

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEPSIS OBSTÉTRICA Vasco Ordoñez Fernández Residente de Anestesiología
Advertisements

TERAPEUTICA ACTUAL Dra. Amalia Candia R
SEPSIS PARTIDA PULMONAR
SHOCK SEPTICO: MANEJO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS
Manejo del paciente con Sepsis Leonardo Mejia B – MD internista UdeA
SHOCK SEPTICO MANEJO EM EMERGENCIA
CLASE TEORICA Criterios dxs de SEPSIS
PRE-ECLAMPSIA, ECLAMPSIA Y SINDROME HELLP Visión desde la UCI
Shock Séptico en Pediatría Dr. David Reina Álvarez Msc. Urgencias medicas, especialista en pediatría, pediatra intensivista publicado en
1- El cálculo de la DA-aO2 permite diferenciar hipoxemias ocasionadas por lesiones a nivel pulmonar y de origen central : Falso___________ Verdadero____________.
ADMINISTRACION Y CALCULO DE DROGAS.
DRA. FARIAS MARIANA GUARDIA CENTRAL HOSPITAL MISERICORDIA TROMBOEMBOLISMO PULMONAR.
Sepsis Dr José Candia Reunión Bibliográfica Tercera Cátedra de Clínica Médica.
Domínguez Villatoro Gabriela Guadalupe
Choque Hipovolémico.
NEUMONIAS EN TERAPIA INTENSIVA Dr Horacio Moreno Zilli Jefe de UTI – Hospital Zenón Santillán y Sanatorio Regional
Gasometría arterial Dr. Sergio Papaqui Tapia. Medicina Interna HUP.
Manejo práctico de la sepsis y el shock séptico Congreso de Medicina Interna San José, Costa Rica Agosto 7, 2015 Rodrigo Cartín-Ceba, MD, MSc ©2010 MFMER.
 No es un diagnóstico  Es una condición clínica  SIGNO DE ALARMA  Ausencia de signos o síntomas claros que indiquen claramente una patología  Es.
ELECTROTERAPIA PRÁCTICA UD. IX. Procedimientos de magnetoterapiaManuel Albornoz Cabello y Julián Maya Martín Capítulo 23 MAGNETOTERAPIA.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: PCA COARTACIÓN DE AORTA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO ROSA.
solucion
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Aminas - Definición  Compuestos químicos derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por radicales alquilo.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Consenso de Enfermedades del Pericardio 2014, SAC
MANEJO Y CONTROL DE LA DOPAMINA PRESENTADO POR : LIC. VIRGINIA MERINO G.
Evaluación de los pacientes HIV positivos con diarrea
Sepsis y choque séptico
ACCESOS VENOSOS CENTRALES
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA
Pablo D. Rodríguez Coordinador General
SEPTICEMIA Y SUS COMPLICACIONES
DRA. ROSA UN JAN LIAU HING
Alteraciones hematológicas por beta lactámicos
DEFINICIONES DE SHOCK SEPTICO Infección SRIS Sepsis Sepsis severa Shock séptico FOM Incluye > 2 de los siguientes criterios siguientes manifestaciones.
SEPSIS.
DRA. FARIAS MARIANA GUARDIA CENTRAL HOSPITAL MISERICORDIA ABRIL 2016
Cetoacidosis diabética
Primeros auxilios.
Complejo Asistencial de Segovia
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
Recepción del paciente en área de recuperación
Caso Clínico n°1.
1.- El patrón Soporte de Presión se caracteriza por :
JOSÉ MANUEL ZAMBRANO MECÍAS
Algoritmo para el tratamiento inicial del síndrome de insuficiencia respiratoria aguda. Los ensayos clínicos han proporcionado metas terapéuticas fundamentadas.
AGUDIZACIÓN DE LA EPOC.
Acetaminofén Intoxicación por Equipo 14 Melissa Nañez Onesimo Ortíz
Hipertensión Arterial Sistémica
Juan A. González Sánchez, MD, FACEP
PRESIÓN ARTERIAL.
IECAs, ARA II DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA
Novedades en Prevención Cardiovascular 2017
SIGNOS VITALES UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS DPTO EDUCACION
TRASTORNOS TUBULOINTERSTICIALES
Parte 1ª: HISTORIA José es un trabajador de la construcción de 57 años, fumador desde su juventud. Aunque refiere que ya desde hace años presentaba tos.
“ LA ENFERMEDAD CRONICA PUEDE DEBILITAR O FORTALECER LAS RELACIONES DE LA FAMILIA. LOS PROBLEMAS EMOCIONALES, FINANCIEROS Y LA SEPARACION POR LA.
Tengo un paciente oncológico para ingresar en UCI
SEPSIS Y SHOCK SÉPTICO ACTUALIZACIÓN JULIA ANDREA KAZUMI REYES MAEDA MR MEDICINA INTERNA.
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS, ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA Y SHOCK
Insuficiencia de oxigeno en el sistema circulatorio asociada con grados variables de hipercapnia y acidosis metabólica Acidosis metabólica pH
SEPSIS Brian Jordi Camacho Antezana The Third Internatinal Consensus Definitions for Sepsis and Septic Shock.
Falla cardiopulmonar terminal Tratamiento quirúrgico
Indicaciones y Riesgos de la Transfusión Sanguínea.
SEPSIS Definición/ Clínica / Diagnóstico / Tratamiento Israel F. A. Meza Estación Universidad Nacional Federico Villarreal.
Marta Velasco Azagra Servício de Alergología e Inmunología.
MANEJO DE EXACERBACIONES EN ASMA-asma casi fatal
Transcripción de la presentación:

Estamos a punto de empezar…

Servicio de Medicina, Hospital Padre Hurtado Sepsis y Shock séptico Int. David Silva Brito Dr. Fernando Osorio Servicio de Medicina, Hospital Padre Hurtado

Definiciones SRIS SEPSIS SEPSIS GRAVE SHOCK SÉPTICO

Definiciones SRIS: cuadro clínico caraterizado por los siguientes elementos: Temperatura > 38 grados o < 36 grados Frecuencia cardiaca mayor a 90 x` Frecuencia respiratoria > 90 x` PaCO2 > 32 Lecocitosis > 12000/mm3 o leucopenia < 4000/mm3 o más de 10% de inmaduros. No solo presentes en inflamación. Es un mecanismo defensivo, que también puede ser deletéreo.

SRIS Activación de monocitos Intermediarios proinflamatorios (IL 1,2,6,8 TNF e Interferón gamma) Efecto de los intermediarios Vasodilatación Aumento de la permeabilidad capilar Alt de la regulación de a microcirculación Activación de la coagulación Respuesta moduladora

Sepsis Sepsis => Def: SRIS causado por una infección Frecuente en unidades de paciente crítico Alta mortalidad Es una urgencia infectológica Criterios diagnósticos de sepsis:

Sepsis severa => sepsis que conlleva compromiso de órganos (falla orgánica) Falla orgánica => disfunción de un órgano que necesita ser mantenida por alguna medida terapéutica.

Disfunción orgánica Cardiovascular: < 90 mmHg de Sistólica o < 70 mmHg de TAM por lo menos durante una hora a pesar de una adecuada resucitación con fluidos. El uso de vasopresores para mantener valores por encima de los mencionados. Renal: Flujo urinario < de 0.5 mL/kg por hora a pesar de una adecuada expansión de volumen Respiratoria: PAFI < 250 en presencia de otras disfunciones o un PAFI < 200 en ausencia de otras disfunciones Hematológica: Recuento de plaquetas < 80.000/ mm3o que hubieran descendido > 50 % en los tres días precedentes Metabólica: Acidosis metabólica inexplicable con un pH < 7.30 o un exceso de base negativo > de 5 mmol/L en asociación con un nivel de lactato arterial 1.5 veces mayor que el límite superior normal.

Disfuncion orgánica Renal => perfusión renal Hepática => coagulación, glicemias Neurológico => sostén, sintomatología Coagulación => vit K Sostén nutricional enteral 25-30 cal/kg/día 1.3-2.0 gr/kg/día H de C: 30-70% del total de calorías no proteicas Lípidos: 15-30%

Shock séptico Shock séptico => Def: shock asociado a sepsis… sepsis con hipotensión refractaria => uso de vasoconstrictores. Grave condición de un paciente. Debe ser de rápida resolución Criterios diagnósticos de shock séptico Cuadro infeccioso de base. Signos y síntomas de SRIS. Signos y síntomas de disfunción orgánica.

Manejo de sepsis y shock séptico Tratamiento de la infección Tratamiento de las alteraciones hemodinámicas, metabólicas y de disfunción orgánica.

1) Tratamiento de la infección Emergencia infectológica Rapidez en la indicación de antibióticos Elección del antibiótico adecuado Considerar gérmenes de mayor incidencia y la sensibilidad de estos a los antibióticos. Diagnóstico del foco séptico y drenaje.

2) Sostén hemodinámico Vasodilatación arterial y venosa Depresión miocárdica Aumento de las concentraciones de NO. Terapia: Expansores plasmáticos Drogas vasoactivas Inotrópicos Oxigenoterapia

Objetivos de resucitación hemodinámica Normalizar PA (PAM > 70 torr) Diuresis > 0.5 ml/kg/hr Recuperar los signos de hipoperfusón. Corregir acidosis metabólica Disminuir la deuda de oxígeno.

Uso de expansores y drogas vasoactivas Uso de expansores => eje del tratamiento Considerar comorbilidad del paciente. Administración de cristaloides de forma rápida (60-120 min)

Noradrenalina desde 0.08 ug/kg/min a 2ug/kg/min. Uso de inotropicos: usados cuando la reposicion de volumen no mejora el estado hemodinámico. Dopamina desde 5 ug/kg/min a 25 Noradrenalina desde 0.08 ug/kg/min a 2ug/kg/min. Adrenalina

Utilidad de la PVC ante hipotension Útil para determinar el rol de la expansión de volumen. Presiones elevadas (>12 cm H2O) indican uso directo de vasoconstrictores Presiones bajas indica utilidad de expansores. Evaluar en el marco del estado clínico del paciente.

Algoritmo de manejo Administrar fluidos. Uso de noradrenalina a dosis mínima útil. Si PAM es < 70 torr, usar adrenalina. Si se estabiliza paciente, uso de dobutamina.

¿Cuando usar un Swan – Ganz? Cuando luego de la resucitación y compensación inicial aparezca: Persistencia de oliguria o acidosis. Dopamina > 01-15 ug/kg/min o noradrenalina > 0.15-0.20 ug/kg/min Nuevos episodios de hipotensión. Hipotensión nueva con cardiopatía previa. Distrés respiratorio agudo.

El catéter de Swan -ganz permite adecuar el manejo hemodinámico con conocimiento de las presiones en el corazón derecho. Uso de expansores Uso de drogas inotrópicas

Uso de corticoides Se describe insuficiencia suprarrenal relativa Disminuye mortalidad con insuf suprarrenal relativa (hidrocortisona 200-300 mg/día c/12-8 hrs)

Manejo de reacción inflamatoria Gammaglobulinas policlonales Proteína C recombinante activada

Bibliografia 1_ Guías de Palizas y Hernandez sobre sepsis y Shock séptico 2_ Apuntes PUC. Shock Séptico

Fin… …suerte en el examen!!!

Agradecimientos por su atención Dr Fernando Osorio Interna Gabriela Cantó Interna Úrsula Fiedler Interna Oriana Yarur Interna Marcia Hernandez Interno Ricardo Gonzalez Interno Rubén Miranda