Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cultura Organizacional Cultura Organizacional. Misión  Ayudar a mejorar la calidad de vida de los hogares y productos para el mejoramiento del hogar.
Advertisements

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA DE MINAS ASIGNATURA RELACIONES HUMANAS,LABORALES Y PROYECCION SOCIAL TEMA:
NIVELES DE SATISFACCION DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
Human Side Entrenamiento
Conforme las organizaciones se han reestructurado para competir con mayor eficacia y eficiencia, han recurrido a los equipos como una mejor forma de usar.
Auditoría de gestión Sánchez Pincay laura Karina trávez mero Gabriela Alexandra rosero pachay Evelin párraga cuenca maría victoria espinal anggie SANTANA.
IMAGEN SOCIAL Y PROFESIONAL DE LA ENFERMERA
OTRAS PRUEBAS PARA LA TRANSICIÓN ENTRE DOS SISTEMAS EDUCATIVOS
MEDICIÓN DE LA SATISFACCIÓN LABORAL: CASO CONAFOR DE VICTORIA TAMAULIPAS D. A Campillo Trejo*, D. Cruz Delgado  Universidad.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
Mg.Ing.Meregildo Silva Ramírez1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Trabajo en Equipo.
Mg. Nelly Del Carmen Villegas Ampuero1
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
CARRERA DE INGENIERIA EN MERCADOTECNIA
Unidad III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
TIPOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO
Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones:
DIAGNÓSTICO DE CLIMA ORGANIZACIONAL EN MATERNIDAD MARTIN DE ROSARIO
TECNOLÓGICO DE COSTA RICA
ESUELA DE RELACIONES HUMANAS O ENFOQUE HUMANISTICO
Administración de Recursos Humanos en educación
Actitudes que promueven la productividad laboral
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS
DIRECCIÓN Y CONTROL Fundamentos de Administración Dolly Akel Llamas Tecnología en Gestión Administrativa.
Características que presentan los empleados administrativos de la universidad Tecnológica del Chocó «Diego Luis Córdoba» en cuanto al sentido de pertenencia.
1 PSICOLOGÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y DEL TRABAJO Ps. Leticia Piscoya Piscoya cell
Investigación histórica
MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS
Porcentaje de resultados de clima laboral.
Escuelas Científicas (2)
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
FUNCIONES DE LA FORMACIÓN EN LAS EMPRESAS
Comportamiento Organizacional.
Planeación de los recursos
Comportamiento organizacional
Gerencia del Talento Humano Sandra Milena Sierra Peñaloza Octubre 2013
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
MANEJO DEL CLIMA LABORAL
Planeación Estratégica de R.H
21 ESTILOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
Universidad Latina de Costa Rica. Investigación de Mercado al Café Britt BAN-25 Investigación de Mercados Profesora: Seylin Gamboa Collado. Grupo #2 Alberto.
RET RELACIONES EN EL ENTORNO DE TRABAJO
Investigación de mercados
Test de Personalidad y la Selección de tus colaboradores.
ORGANIZACIÓN II Evaluación del desempeño. LA EVALUACION DEL DESEMPEÑO LABORAL La evaluación del desempeño se define como un proceso sistemático mediante.
Diseño Organizacional. Comunicación y relaciones basadas en el Diseño Organizacional Semana 12 y 13.
Actitudes que promueven la productividad laboral
Seminario de Investigación II Luis Eduardo Trujillo T.
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
INTRODUCCIÓN El propósito fundamental de toda organización, es alcanzar el éxito empresarial, a través de sus colaboradores El análisis de la Satisfacción.
HABILIDADES SOCIALES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN EL ESTUDIANTE DE ENFERMERÍA. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA, 2015 Mg. Irene Pinto Flores.
El proceso administrativo en el desempeño estudiantil
EVALUACION DE DESEMPEÑO
Participación estudiantil en el Espacio Europeo de Educación Superior
ANÁLISIS DE CASOS EN OPCIÓN AL TÍTULO DE PSICÓLOGA
UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Problema de Investigación.
Dirección de Investigación 2019-I DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Lineamientos y procedimientos para la elaboración del desarrollo del proyecto.
Desarrollo Organizacional Maestra: Verónica Alumnos: Cristian Gomes, Efrén Ceja, Eduardo Cronque Fecha: 06/Junio/2017 Universidad: Uvaza.
Teoría de Motivación/ Higiene. El psicólogo Frederick Herzberg propuso la teoría de la motivación-higiene. En la creencia de que la relación de un individuo.
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO Y DEL COMPORTAMIENTO HUMANO Trabajo de Titulación Maestría en Gestión del Talento Humano titulado: TEMA: “IDENTIFICAR.
COMO AFECTA LA CULTURA A LOS GERENTES. Las decisiones de un gerente se ven influenciadas por la cultura en la que opera. La cultura de una organización,
Datos Generales Objetivos del tema
 La Administración escolar es una disciplina perteneciente a las Ciencias de la Educación que estudia los fundamentos de manejo y administración de centros.
Clima organizacional y satisfacción laboral en la asociación para el desarrollo empresarial de la empresa JICAR en Juliaca, en Ponente : Jorge Alexander.
Escuela de las Relaciones Humanas: El Enfoque Humanista de las Organizaciones Grupo #3: ●Fabiola José ●Diana Rodríguez
Transcripción de la presentación:

Resumen: Introducción: Métodos: Resultados: Discusión Conclusiones: PERCEPCIÓN DEL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL TORIBIO RODRÍGUEZ DE MENDOZA DE AMAZONAS, 2016 Mg. Mariel del Rocío Chotón Calvo1 Ing. Jhon Ángel Aguilar Castillo2 1Docente asociado a tiempo completo de la Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas 2Docente contratado de la Facultad de Ingeniería de Sistemas y Mecánica Eléctrica, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas El objetivo de la investigación fue determinar la percepción del clima organizacional de los trabajadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), con una población de 230 trabajadores nombrados se obtuvo una muestra aleatoria estratificada de 91 trabajadores, de los cuales 46 fueron docentes y 45 fueron administrativos, aplicándoles la encuesta de clima organizacional EDCO, encontrándose que las dimensiones no saludables del clima organizacional fueron: toma de decisiones, remuneración, recompensa, la única dimensión saludable fue la innovación; las dimensiones que fueron identificadas por mejorar fueron: conflicto y cooperación, motivación, identidad, estructura, comunicación organizacional, liderazgo y finalmente confort. Concluyéndose que el 2,2% de los trabajadores de la UNTRM percibieron el clima organizacional como no saludable, el 56% por mejorar y el 41,8% como saludable. Resumen: El capital Humano es una herramienta esencial para asegurar el éxito de la empresa, contribuyendo a mejorar el desempeño global que asegurará el éxito de la organización. (Massaro, 2015). El clima organizacional se basa en las percepciones individuales de comportamiento, actitudes y sentimientos característicos de la vida en la organización, referidas a situaciones actuales en una organización y los vínculos entre los grupos de trabajo, los empleados y el desempeño laboral. (Griffin, 2010). La pregunta de investigación fue: Objetivos: Introducción: ¿Cuál es la percepción del clima organizacional de los trabajadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2016? Determinar la percepción de los trabajadores acerca del clima organizacional de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, 2016. Identificar cuales dimensiones del clima organizacional son saludables y cuales están por mejorar Se utilizó la encuesta de clima organizacional (EDCO), cuyo instrumento fue elaborado por el MINSA, consta de 34 preguntas y mide 11 dimensiones: toma de decisiones, remuneración, recompensa, innovación, conflicto y cooperación, motivación, identidad, estructura, comunicación organizacional, liderazgo, confort. Los datos se procesaron utilizándose su aplicativo, los resultados se basan en los siguientes puntajes finales: No saludable (<56) Por mejorar (56 - 84) Saludable (>84) Métodos: Resultados: NO SALUDABLE: Toma de decisiones, remuneración, recompensa. POR MEJORAR: Conflicto, motivación, identidad, estructura, comunicación, liderazgo, confort. SALUDABLE: Innovación. Los resultados indican que sólo el 2,2% de los trabajadores de la UNTRM percibieron el clima organizacional como no saludable, el 56% por mejorar, y el 41,8% percibieron el clima organizacional como saludable, es decir que el mayor porcentaje de los trabajadores considera que se debe mejorar el clima organizacional en la Universidad. Estos resultados concuerdan con los obtenidos por Pérez, N. & Rivera, P. (2015), en el cual los resultados obtenidos muestran que los trabajadores percibieron un nivel medio o moderado de clima organizacional. Los trabajadores docentes y administrativos de la UNTRM percibieron el clima como no saludable (2,2% y 2,2% respectivamente), por mejorar (65,2% y 46,7% respectivamente), y saludable (32,6% y 51,1% respectivamente). Estos resultados refuerzan los encontrados por Chauca (2010) quien encontró que los docentes y administrativos percibieron al clima organizacional como bajo (8% y 0% respectivamente), normal o medio (52% y 45,5% respectivamente), alto (40% y 54,5%), evidenciándose un ligero incremento en la percepción media o por mejorar. La comunicación es el proceso a través del cual los individuos condicionan recíprocamente su comportamiento, para Chiavenato (1998) es indispensable, y en una organización es esencial para transmitir información clara, fluida, coherente y precisa. Los resultados demuestran que la dimensión comunicación organizacional debe mejorar, concordando con Poémape (2014), quien concluyó que la comunicación interna y externa de la UNTRM se distorsiona y es la causante de los problemas. La remuneración siempre es considerada un punto crítico, en la gran mayoría de las encuestas los empleados manifiestan que no están conformes con sus remuneraciones, y ese es el caso que también sucede en la UNTRM se ha considerado como área crítica. Otras áreas consideradas como críticas fueron la remuneración con 2,3 puntos, la toma de decisiones con 3,8 puntos y la recompensa con 3,6 puntos, interpretándose que los trabajadores de la UNTRM consideran que no tienen la oportunidad de tomar decisiones, tampoco son motivados con el otorgamiento de recompensas cuando tienen logros significativos en su labor; sin embargo cuando hacen algo mal si son sancionados, disminuyendo su motivación y afectando su productividad, concordando con lo manifestado por Mayo (2014) quien sostiene que uno de los problemas internos en el ambiente laboral, es precisamente la falta de reconocimiento. , Discusión - La percepción del clima organizacional de los trabajadores fue: no saludable (2,2%), por mejorar (56%) y saludable (41,8%). - La percepción del clima organizacional de los docentes fue: no saludable (2,2%), por mejorar (65,2%) y saludable (32,6%). La percepción del clima organizacional del personal administrativo fue: no saludable (2,2%), por mejorar (46,7%) y saludable (51,1%). La dimensión del clima organizacional saludable fue la innovación, las dimensiones por mejorar fueron: Conflicto y cooperación, motivación, identidad, estructura, comunicación organizacional, liderazgo, confort; y las dimensiones no saludables fueron: Toma de decisiones, remuneración y recompensa. Conclusiones: