TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRÉS LABORAL.
Advertisements

TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO (TOC)
TRASTORNO OBSESIVO- COMPULSIVO…
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
Trastornos obsesivos compulsivos
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Trastornos del estado de ánimo
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
Anorexia & bulimia. Existe una nueva epidemia que está amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes : la anorexia y la bulimia. La anorexia.
Entretenimiento. La salud mental  La salud mental afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. La enfermedades.
CONDUCTA ADICTIVA.
Aportaciones de la Psicologia.  La psicología moderna guarda relación con las ciencias sociales de gran importancia ya que estas se interesan en la conducta.
El síndrome X frágil (SXF)  Se caracteriza por un fenotipo físico y conductual muy específicos. El SXF está causado por una mutación del gen FMR1 situado.
DETENCION DEL PENSAMIENTO. Ps Jaime E Vargas M A515TE STOP.
Las personas que padecen bulimia son incapaces de dominar los impulsos que les llevan a comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza tras ingerir muchos.
YARIZETH OVALLOS GALVAN
Salud mental y enfermedad.
Tema 25  LAS EMOCIONES.
¿Qué es el duelo? El duelo es un término que describe todos los sentimientos, pensamientos y conducta por los que pasa cualquier persona tras una.
Problemas psicológicos en los Adolescentes.
PSICOPATOLOGIA: TRASTORNOS DE ANSIEDAD- NIÑOS
Trastornos de personalidad
El perfeccionismo en los niños
Dr. Benjamín Romero Cruz Psiquiatra y Paidopsiquiatra.
TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Lic. Mayra Angulo
Déficit de Atención con Hiperactividad y Rol Escolar
F92. TRASTORNOS DISOCIALES Y DE LAS EMOCIONES Mixtas
DETENCION DEL PENSAMIENTO.
MEDIDAS DE EVALUACIÓN MST. FERNANDA COELLO.
DATOS SOBRE LA DEPRESIÓN Y EL SUICIDIO
Medicina Interna y su Aplicación en otras Ciencias Médicas.
TRASTORNO BIPOLAR ANGELA KARIANA SALINAS LUJANO. TRASTORNO BIPOLAR Es una enfermedad crónica, que actúa sobre los mecanismos que regulan las emociones.
VIGOREXIA Elaborado: Maricela Martínez Montoya
Universidad autónoma de nuevo león Facultad de psicología
Sindrome del comedror compulsivo-
“Entendimiento del estrés traumático infantil”
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Salud mental en chile: el pariente pobre del sistema de salud
Enfermedades de nuestro tiempo: Anorexia
MANEJO EN LOS PACIENTES CON CONDUCTA ANTISOCIAL. TRATAMIENTO Manejo con equipo multidisciplinario, intervienen: Entorno Familiar Psicologo Psiquiatra.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO. DEFINICIÓN EL DSM-IV define el TOC, en niños y adultos, como un trastorno de ansiedad intensa, con obsesiones recurrentes.
¿Qué es? Es un trastorno mental frecuente entre la población. Se presenta mas en mujeres, pero también la padecen hombres y niños. Se caracteriza por tener.
Universidad cultural, maestrías.
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
DEFICIT DE ATENCION EN EL APRENDIZAJE ESCOLAR.
Manuel Iván Ramírez Esparza. Ataque de pánico.. Introducción. Se define como un ataque agudo de ansiedad intensa acompañado de sentimientos de muerte.
La anorexia. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales y se acompaña de una alteración.
ESQUIZOFRENIA ASPECTOS CLINICOS. Enfermedad mental compleja y desafiante. Aun no está claramente entendida. La persona pierde la habilidad para distinguir.
FOBIA ESCOLAR “La fobia es una manifestación especial de la angustia, y consiste en una reacción emocional desagradable ante un objeto o situación que.
Situación de la salud mental en Chile
ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES
Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
Módulo 7 Pérdida y duelo.
lECCIóN 3: Los desórdenes mentales y el suicidio
Evaluación de trastornos del comportamiento en niños y adolescentes.
ANOREXIA. La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria que supone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un.
ANSIEDAD Tipos de Ansiedad. La Ansiedad es uno de los trastornos que más afectación tiene dentro de la población, según registros de la OMS y de acuerdo.
¿Qué son las fobias? Se le denomina “fobia” al miedo persistente, exagerado y poco explicable por la sola presencia o evocación de un determinado objeto,
Psicología Forense Prof.: LEAL, Marysol. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia.
Consecuencias psicologicas de la Obesidad.. La obesidad representa un problema de salud pero también acarrea diversos padecimientos psicológicos que van.
Lucía Matos Laura Rodríguez Itahisa Rodríguez
Situación de la salud mental en Chile

Carlos A. Fernández Garda Introducción a la Psicología.
Estrés Laboral.
TRASTORNOS DEL APRENDIZAJE ESCOLAR. Problemas de aprendizaje Médica Psicológica Pedagógica Sociológica Término genérico Diversas definiciones Perspectiva.
SUICIDIO: FACTORES DE RIEGO, PRECIPITANTES Y DE PROTECCIÓN. Ps: Ernesto Ossandon Latuz.
LA ANSIEDAD Lic. Ronald Serrano Licda. Silvia Barahona 1.
 Reacción  Estimulo  Interacción Desde la entrada en vigor de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, en 1995, se ha dado un impulso a los aspectos.
Transcripción de la presentación:

TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

DEFINICIÓN El TOC es un trastorno de la ansiedad que consiste en obsesiones y compulsiones. Las obsesiones son ideas, pensamientos, imágenes o impulsos no deseados, que producen preocupación, culpa, o vergüenza. Las compulsiones, son conductas que el niño siente que debe realizar repetidamente para aminorar los sentimientos molestos o prevenir que algo malo ocurra

En muchos casos existe un acontecimiento que puede actuar como factor desencadenante del TOC como enfermedades, problemas entre sus padres, el fallecimiento de un ser querido, etcétera. formas de educar demasiado rígidas. Existen alteraciones a nivel del lóbulo frontal del cerebro, alteraciones en el procesamiento de la información y alteraciones en sustancias como la serotonina que también podrían estar implicadas CAUSAS

CONSECUENCIAS Problemas físicos: Aparece el estrés, por tener que ocultar sus rituales, la mala nutrición, pérdida de tiempo en obsesiones y compulsiones, problemas de autoestima, etc. Problemas del control de la rabia: Los niños y adolescentes se ven “diferentes” porque su forma de pensar y comportamientos no son como los de sus amigos y familia, sintiendo vergüenza y generando problemas para mantener el control de su ira. Problemas de salud mental adicionales: Estos pueden tratarse con los mismos medicamentos prescritos para tratar el trastorno. Pueden ir desde depresión, ansiedad; por otra parte, trastornos como: déficit por atención e hiperactividad, tics y de comportamiento pueden requerir otro tipo de tratamientos incluso los no específicos para el T.O.C. CONSECUENCIAS

TRATAMIENTO Terapia cognitivo-conductual Se Utiliza la estrategia denominada Exposición con Prevención de Respuesta se inicia el aprendizaje de hacer lo opuesto a lo que el T.O.C les está obligando a hacer, mediante el afrontamiento gradual a sus miedos sin ceder a los rituales (prevención a la respuesta) y mediante el convencimiento de que sus temores no van a hacerse realidad. Por ejemplo, si un adolescente toca repetidamente las mismas cosas en su habilitación para prevenir la mala suerte, aprenderá a salir de su habitación sin tocar nada.. Es preciso que los padres se involucren en el tratamiento de su hijo, siempre bajo la guía del terapeuta. TRATAMIENTO

Farmacoterapia: La medicación es útil en el control de los síntomas del TOC pero a menudo, si se deja el fármaco, sobreviene una recaída. La mayoría de las personas necesitará medicarse indefinidamente. El primer tratamiento específicamente aprobado para su uso en el TOC fue el antidepresivo tricíclico clomipramina (Anafranil). Los psicofármacos de segunda generación, que son utilizados hoy en día, se llaman inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina más de la mitad de los casos, la medicación alivia los síntomas del TOC al disminuir la frecuencia e intensidad de las obsesiones y compulsiones. TRATAMIENTO

señalan además algunas recomendaciones para niños con TOC: La intervención será más eficaz si incluye a los padres en todas las fases del tratamiento. Los clínicos deben tener en cuenta las características individuales de desarrollo del niño. Es necesario evaluar el contexto familiar y, particularmente, la respuestas de los padres ante la conducta ansiosa del niño. Es importante enseñar a los padres a tolerar su propia ansiedad. Es aconsejable promocionar el uso del humor, como estrategia para el afrontamiento del estrés. RECOMENDACIONES

Las obsesiones se definen por 1, 2, 3 y 4: 1 Las obsesiones se definen por 1, 2, 3 y 4: 1. pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del trastorno como intrusos e inapropiados, y causan ansiedad o malestar significativos 2. los pensamientos, impulsos o imágenes no se reducen a simples preocupaciones excesivas sobre problemas de la vida real 3. la persona intenta ignorar o suprimir estos pensamientos, impulsos o imágenes, o bien intenta neutralizarlos mediante otros pensamientos o actos 4. la persona reconoce que estos pensamientos, impulsos o imágenes obsesivos son el producto de su DSM V

Las compulsiones se definen por 1 y 2: 1 Las compulsiones se definen por 1 y 2: 1. comportamientos de carácter repetitivo que el individuo se ve obligado a realizar en respuesta a una obsesión o con arreglo a ciertas reglas que debe seguir estrictamente 2. el objetivo de estos comportamientos u operaciones mentales es la prevención o reducción del malestar o la prevención de algún acontecimiento o situación negativos; sin embargo, estos comportamientos u operaciones mentales o bien no están conectados de forma realista con aquello que pretenden neutralizar o prevenir o bien resultan claramente excesivos DSM V

CIE-10 F42.Con predominio de pensamientos o rumiaciones obsesivos   F42.1 Con predominio de actos compulsivos (rituales obsesivos) F42.2 Con mezcla de pensamientos y actos obsesivos F42.8 Otros trastornos obsesivo-compulsivos F42.9 Trastorno obsesivo-compulsivo sin especificación CIE-10