La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio"— Transcripción de la presentación:

1 Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio
infantil y adolescente

2 Tan grande es el tabú del suicidio, que algunos ni siquiera se atreverán a pronunciar la palabra. (Karl Menninger)

3 ¿Qué es el Suicidio? Stengel y Cook definen al suicidio como el acto cometido contra uno mismo conscientemente dirigido a la autodestrucción. En cambio para la psicología conductual el suicidio es considerado como un comportamiento derivado de la: “condición depresiva aprendida generada por carencia de reforzamiento positivo o exposición prolongada a situaciones negativas aparentemente insolubles que producen una sensación de incapacidad, o los enfoques cognitivos que atribuyen el suicidio a una impotencia aprendida y de desesperanza como un esquema patológico persistente y automático de organizar e interpretar las experiencias”

4 ¿El Suicidio es un acto libre?
No es un acto libre… hay dolor y desesperación… en realidad son presos de una situación que no pueden resolver.

5 ¿Qué lo puede ocasionar?
Tener alguna enfermedad cronica, degenerativa y/o terminal Trastorno mental Rasgos de la Personalidad La edad y/o de la etapa de vida Situaciones ambientales Ansiedad y Estrés

6 Causas más comunes Problemas psiquiátricos (trastornos depresivos, psicosis, enfermedad bipolar). Pérdida de seres queridos. Problemas económicos, familiares, laborales. Abuso de alcohol y/o drogas. Ser víctima de abuso físico o sexual en la niñez. Ser víctima de enfermedades físicas, inhabilitantes y/o causantes de mucho dolor. Tener acceso a medios para cometer el suicidio (venenos, armas, redes sociales, etc.) Sentimientos de ser rechazado por los demás

7 Causas más comunes Ser víctima de humillación.
Falta de apoyo de figuras significativas. Tener una familia disfuncional. Fallar a personas que son significativas. Malas relaciones con figuras significativas (madre, padre, o profesorado). Amigos con conducta suicida. Tristeza, depresión, desilusión, etc.

8 10 Recomendaciones para padres y madres de familia
1. No permita que la depresión o la ansiedad de un adolescente aumente sin control. 2. Escuche a su hijo adolescente, incluso cuando no está hablando. 3. Nunca ignore las amenazas de suicido como un melodrama típico de los adolescentes. 4. Busque ayuda profesional de inmediato. 5. Comparta sus sentimientos. 6. Anímelo para que no se aísle de la familia y los amigos. 7. Recomiende el ejercicio. 8. Anime a su hijo para que no se exija demasiado por ahora. 9. Recuérdele a un adolescente que esté bajo tratamiento que no espere resultados inmediatos. 10. Si usted tiene armas de fuego, guárdelas en un lugar seguro o cámbielas a otro lugar hasta que la crisis pase.

9 Tips cortos para madres y padres de familia
Inculcar valores y principios positivos a sus hijas o hijos. Fomentar la confianza y buena comunicación con sus hijas e hijos. Instalar en los dispositivos electrónicos con acceso a Internet, programas que limiten los contenidos no apropiados para la edad y salud mental de niñas, niños y adolescentes. Supervisar las actividades, personas y grupos en línea. Reportar usuarios, perfiles, enlaces o foros con contenidos abusivos, sospechosos o inapropiados.

10 Revista QUO, Junio 2017


Descargar ppt "Recomendaciones para mamás y papás para prevenir el suicidio"

Presentaciones similares


Anuncios Google