La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Universidad autónoma de nuevo león Facultad de psicología

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Universidad autónoma de nuevo león Facultad de psicología"— Transcripción de la presentación:

1 Universidad autónoma de nuevo león Facultad de psicología
Aplicación de las tecnologías de información Evidencia de Aprendizaje 2.1 Maestra: Agustina Rivera La Depresión "Factor social de la vida"

2 Objetivo El motivo por el cual se eligió este tema es porque en la actualidad la depresión es un tema común y una enfermedad frecuente en todas las edades. Nuestro objetivo es dar a conocer mas acerca de esta enfermedad, sus síntomas, su tratamiento y que la gente sea consciente de que se puede presentar a en cualquier etapa de la vida y que aunque se presenta mayormente en mujeres no es exclusivo del sexo femenino y es una enfermedad que debe ser tratada por un especialista. La Depresión "Factor social de la vida"

3 Introducción Como ya sabemos la depresión es un estado grave que describe un trastorno acerca del ánimo de la persona pudiendo ser pasajero o duradero. Este nos da al sentir un tipo de tristeza por motivos o razones de mucha trascendencia, esto no es algo nuevo ya que en la sociedad es muy conocida algunos la desarrollan a niveles muy grandes dependiendo el problema por el que estén pasando o la perdida que hayan tenido. Esta caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. Este estado de ánimo te puede dejar en una decadencia en tu vida ya que tu estado de ánimo no es el mejor y muchos pueden llegar hasta el suicidio. La depresión se da en cualquier etapa de la vida desde la infancia hasta la vejez y más que nada en cada una se da por distintos motivos. La Depresión "Factor social de la vida"

4 La Depresión La depresión es el diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana (anhedonia). Los trastornos depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados de ansiedad. Trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana La Depresión "Factor social de la vida"

5 Diversos factores ambientales aumentan el riesgo de padecer depresión, tales como factores de estrés psicosocial, mala alimentación, permeabilidad intestinal aumentada, intolerancias alimentarias, inactividad física, obesidad, tabaquismo, atopia, enfermedades periodontales, sueño y deficiencia de vitamina D. factores de estrés psicosocial, mala alimentación, permeabilidad intestinal aumentada, intolerancias alimentarias, inactividad física, obesidad, tabaquismo, atopia, enfermedades periodontales, sueño y deficiencia de vitamina D. La Depresión "Factor social de la vida"

6 La depresión puede tener importantes consecuencias sociales, laborales y personales, desde la incapacidad laboral hasta el suicidio. Otros síntomas por los cuales se puede detectar este trastorno son cambio del aspecto personal, enlentecimiento psicomotriz, tono de voz bajo, constante tristeza, llanto fácil o espontáneo, disminución de la atención, ideas pesimistas, ideas hipocondríacas y alteraciones del sueño. son cambio del aspecto personal, enlentecimiento psicomotriz, tono de voz bajo, constante tristeza, llanto fácil o espontáneo, disminución de la atención, ideas pesimistas, ideas hipocondríacas y alteraciones del sueño. La Depresión "Factor social de la vida"

7 Depresión en la infancia.
La depresión en la niñez se empezó a reconocer en los años 70. El diagnóstico se acoge a los mismos criterios que en el caso de los adultos. Su prevalencia en la infancia es del 1-2 por ciento y, en la adolescencia, del 4-5 por ciento. El niño deprimido puede simular estar enfermo, rehusar a ir a la escuela, juega menos o deja de hacerlo, expresa el deseo de no querer separarse de los padres o tiene miedo de que uno de los padres fallezca. La depresión en la niñez se empezó a reconocer en los años 70. El diagnóstico se acoge a los mismos criterios que en el caso de los adultos. La Depresión "Factor social de la vida"

8 En la primera infancia pueden desarrollar síntomas atípicos como somatizaciones difusas, trastornos alimenticios, enuresis, etc. El adolescente puede expresar mal humor, disminuir el rendimiento escolar, presentar conductas desafiantes o presentar brotes de irritabilidad. En ocasiones expresa el trastorno anímico con el desarrollo de conductas de riesgo (consumo de sustancias psicotrópicas, comportamientos parasuicidas, etc.). . El adolescente puede expresar mal humor, disminuir el rendimiento escolar, presentar conductas desafiantes o presentar brotes de irritabilidad. La Depresión "Factor social de la vida"

9 Tratamiento Independientemente de que se llegue a un diagnóstico fino del tipo de trastorno depresivo, si la situación anímica supone una limitación en las actividades habituales del paciente, o una disminución de su capacidad funcional en cualquiera de sus esferas (social, laboral, etc.) se considera adecuada la instauración de un tratamiento. La Depresión "Factor social de la vida"

10 El fin del tratamiento es el de mejorar la situación anímica, así como restaurar un adecuado funcionamiento de las capacidades socio-laborales y mejorar, en general, la calidad de vida del paciente. La selección del tratamiento dependerá del resultado de la evaluación. Existe una gran variedad de medicamentos antidepresivos y psicoterapias que se pueden utilizar para tratar los trastornos depresivos. El fin del tratamiento es el de mejorar la situación anímica, así como restaurar un adecuado funcionamiento de las capacidades socio-laborales y mejorar, en general, la calidad de vida del paciente. La Depresión "Factor social de la vida"

11 Los psiquiatras tienen competencias en recetar medicamentos
Los psiquiatras tienen competencias en recetar medicamentos. Los psicólogos tienen competencias en psicoterapia u otras formas de intervención psicoterapeuta desde la modificación de conducta y terapia de conducta. En ambos casos, dependiendo del diagnóstico del paciente y de la gravedad de los síntomas. La Depresión "Factor social de la vida"

12 Conclusión Como podemos ver la depresión se ha vuelto bastante común hoy en día en niños, adolecentes, trabajadores, mujeres. Existen varias causas por las que esto se da como los factores genéticos, los factores personales, los factores ambientales y los factores fisiológicos. Podemos ver como se esta expandiendo mucho, a tal grado que le han llamado gripe psicológica. La depresión es un tema que debe tomarse con seriedad y debe tratarse desde que se detecta por medio de los síntomas. Es importante seguir un tratamiento para mantener controlada la depresión. La Depresión "Factor social de la vida"

13 Referencias Cruz, J. (1 de enero de 2011). Medigraphic. Recuperado el 31 de agosto de 2016, de Medigraphic: Fernández, A. (20 de julio de 2016). wikipedia. Recuperado el 31 de agosto de 2016, de wikipedia: Garcés, P. (09 de octubre de 2015). Dmedicina. Recuperado el 31 de septiembre de 2016, de Dmedicina: La Depresión "Factor social de la vida"

14 https://youtu.be/vFGm72jG8Y0
Video : La Depresión "Factor social de la vida"

15 GRACIAS POR SU ATENCION!!!
La Depresión "Factor social de la vida"


Descargar ppt "Universidad autónoma de nuevo león Facultad de psicología"

Presentaciones similares


Anuncios Google