La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Lic. Mayra Angulo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Lic. Mayra Angulo"— Transcripción de la presentación:

1 TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Lic. Mayra Angulo

2 TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
Los trastornos psicológicos son las alteraciones del estado mental y emocional, que afectan el desenvolvimiento normal del individuo en la sociedad. En las personas con discapacidad intelectual podemos observar los mismos tipos de trastornos mentales que en las personas con función intelectual normal, pero el diagnóstico suele ser dificultoso.

3 FACTORES DE RIESGO PCDI = 2 veces más proclives a desarrollar problemas graves de conducta o enfermedades mentales. Factores de riesgo Limitaciones socioadaptativas Deterioros en el SNC Crecimiento personal y emocional limitado Deterioro en el desarrollo del lenguaje Deterioro en la memoria Baja autoestima Defensas personales atípicas

4 DETERMINANTES DE LA PRESENCIA DE TRASTORNOS PSICOLÓGICOS
Factores biológicos Anormalidad Genética Desequilibrio de neurotransmisores. Factores psicosociales Etiquetación Rechazo social Segregación Restricción en oportunidades Vulnerabilidad al maltrato.

5 EVALUACIÓN DE LOS TRASTORNOS PSICOEMOCIONALES EN PCD
Las técnicas diagnósticas den adaptarse al nivel de desarrollo y sus habilidades comunicativas: Asegurarse de que entienden las preguntas Utilizar medios no verbales precisos Valorar el grado de visión y audición Valorar la memoria y la concentración Fuentes de información: Entrevistas clínicas con el sujeto y con allegados. Observación directa de la conducta Evaluación psicométrica de habilidades sociales y conducta adaptativa. Evaluaciones médicas y biológicas.

6 Instrumentos de evaluación específicos para la población con discapacidad intelectual:
The self repor depression questionnaire: identifica la gravedad de sintomatología depresiva, discapacidad intelectual moderada a severa. The strohmer prout behavior rating scale: identifica conductas problemáticas, discapacidad intelectual moderada. Diagnostic criteria for psychiatric disorders for use with adults with learning disabilities.

7 TRASTORNOS PSICOEMOCIONALES ENLA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

8 Depresión Trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana. Se suele pasar por alto los trastornos emocionales en la población con discapacidad = consecuencia: depresión. Asociación de discapacidad intelectual y los bajos niveles de apoyo social y carencia de habilidades sociales

9 Evaluación: Explorar antecedentes familiares y personales de manía y depresión. Recabar información sobre el estado premórbido del paciente. Observación de la conducta y variaciones en el tiempo (cambio en apetito, sueño, actividad motora alterada, llanto)

10 Desorden Obsesivo-Compulsivo
Principales características: Obsesiones Ideas persistentes e intrusivas Invasión frecuente en la conciencia de pensamientos no deseados. Compulsiones Conductas esteriotipadas repetitivas Realización de conductas irracionales y ritualísticas.

11

12 Diagnóstico: PCD tienen dificultades para describir sus pensamientos, darse cuenta de la causa de sus obsesiones, o la irracionalidad de sus compulsiones. Evaluar la intrusividad y el tiempo consumido en rituales mediante observaciones directas, entrevistas a allegados. Exponer a la persona a estímulos que elicitan las conductas y evitar que realice la compulsión (agudizar su ansiedad: se muestra agresivo, se autolesiona) Diferenciar los pensamientos obsesivos de las alteraciones en el lenguaje asociadas a la discapacidad intelectual: ecolalia, habla repetitiva. Diferenciar las estereotipias motoras y verbales, tics complejos y trastornos de movimiento por lesiones cerebrales.

13 Ansiedad Social Miedo a la evaluación negativa que puede sufrir una persona cuando fracasa en su relación con los demás.

14 Características: Diagnóstico: No existen instrumentos adecuados.
Sentimientos de aprehensión Preocupación por uno mismo Malestar emocional en situaciones sociales Estar pendiente de sí mismo en público Creerse inferior a los demás Desprecio de sí mismo Sobrevaloración de exigencias sociales Diagnóstico: No existen instrumentos adecuados. Se opta por la observación, entrevistas a allegados y evaluación de las Habilidades sociales.

15 INTERVENCIÓN Enfoque: centrado en la persona y la mejora de su calidad de vida. Modelo de diagnóstico e intervención multimodal: biopsicosocial. Programa de intervención: Identificar qué acontecimiento externo o interno, físico, sensorial, afectivo o cognitivo, provoca directamente la conducta. Desarrollar hipótesis respecto a los propósitos o funciones de las conductas. Describir otros aspectos psicológicos o biomédicos relevantes, relacionados con aspectos socioambientales y ecológicos que contribuyan al síntoma.

16 Terapia conductual Déficits en habilidades de afrontamiento
Focos de intervención: Déficits en habilidades de afrontamiento Carencia de afrontamiento que reemplace la conducta problemática. Enseñar la alternativa de afrontamiento. Déficits en habilidades de automanejo Dirección externa propia Autoevaluación, automonitorización, asunción de consecuencias. Déficits en ejecución Falta de uso de conductas funcionales alternativas.

17 GRACIAS


Descargar ppt "TRASTORNOS PSICOLÓGICOS Lic. Mayra Angulo"

Presentaciones similares


Anuncios Google