EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO EN LA GESTION DE PROYECTOS AMBIENTALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO
Advertisements

ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO Muchos proyectos adolecen de tres problemas básicos: 1. Planificación demasiado imprecisa · Proyectos de Objetivos Múltiples,
METODOLOGIA DEL MARCO LOGICO PARA LA GESTION DE PROYECTOS SOCIALES
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
UNIDAD I METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE BASADA EN PROYECTOS Objetivo: El alumno identificará la metodología de aprendizaje basada en proyectos para el seguimiento.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN CONTADURIA PUBLICA TECNICAS DE ESTUDIO CONTADURIA PUBLICA UNIVERSIDAD SALESIANA DE BOLIVIA Dr. Abel CORDERO CALDERON.
El Proceso de Elaboración de un Presupuesto.. Presupuesto. Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos.
Plan de Trabajo Consideraciones Técnicas Urbanismo I y III-A 2006-Setiembre.
FACULTAD DE INGENIERÍA INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO MECÁNICO INTEGRANTES: Robert Lugo Mario Piai Miguel Osorio Adrián Rojas ENFOQUE ESTRATÉGICO Y COMO SE.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
MAPEO DE PROCESOS. INTRODUCCION Las empresas u organizaciones para poder ser competitivas no solo deben tener planes y estrategias adecuadas, además los.
Los requisitos para una planificación eficaz ya que es la tarea más importante en cuanto condiciona el hacer y el actuar. Los objetivos deben ser alcanzables.
Emilio Poblete M. Octubre 2008
Alan Guillermo Zamora Téllez
Indicadores.
Gestión por resultados
Planificación y seguimiento de proyectos
Planificación y diseño de programas de nutrición comunitaria
Planeación de proyecto
Formulación y evaluación de proyectos
Proceso de Formulación del Anteproyecto de Presupuesto
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
PROYECTOS DE INVERSIÓN
PROYECTOS DE INVERSIÓN
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Gestión del Riesgo Proceso Desarrollo Integral del Territorio
ARTICULACION DE COMPONENTES BASICOS DE UN PROYECTO
¿Qué es un proyecto? proyecto ASPECTOS A CONSIDERAR EN LA PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
Ciclo de Vida del SIA.
ANÁLISIS DE RIESGOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Metodología de la Investigación
Gestión del Sistema y Servicios de Salud 7 Fundamentos de Planificación: Planificación por objetivos Elaboración de Proyectos: el marco lógico Julio Jaramillo.
Mantenimiento basado en el Riesgo (Inspección basada en el Riesgo)
INVESTIGACIONES DE MERCADO
UNIDAD IV: Evaluación curricular
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
ESTUDIO ORGANIZACIONAL. Representa un detalle de la empresa propietaria del proyecto que se pretende desarrollar, realizando un a análisis de actores.
EVALUACIÓN N° 1 LA PLANIFICACIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA.
Metodología de la Investigación
1 INICIO DEL PROYECTO Naturaleza del Proyecto Administración de Proyectos su origen proviene del latín “proiectus” término que a su vez deriva de “proocere”
MARCO LÓGICO. Desarrollado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos en 1969 respondiendo a ciertas dificultades que presentaban.
CONTENIDO DE UN DOCUMENTO DE PROYECTO
Selección de Alternativas
Formulación y Gestión de Proyectos
Departamento de Desarrollo Organizacional
LA PLANIFICACIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO Ing. Claudia Karina Valencia Castro.
Metas de la Administración del Capital Humano
Evaluación de Proyectos Sociales
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE 2016
Un modelo para la implementación de las personas sanas 2020
Metodología para evaluar proyectos. Metodología para identificar y formular proyectos.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
ENFOQUES Y ETAPAS DE LA PLANIFICACIÓN M. Sc. Víctor Hugo Crespo Moor
ANALISIS CUALITATIVO AÑOS
Mejoramiento de los Procedimientos para la Elaboración y Discusión Presupuestaria Noviembre 2001.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
GC-F-004 V.01 CENTRO DE INDUSTRIA Y LA CONSTRUCCIÓN REGIONAL TOLIMA.
PROYECTO DE INVERSION Y EL CICLO DE PROYECTOS. CONCEPTOS DE PROYECTOS.
Dirección General de Fiscalización Superior al Desempeño
PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA Profesor: Edison Leiva Benavides Universidad Autónoma de Chile Tema 7: EL PROCESO DE LA INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL Abril de 2009.
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA
Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS). Estudio de Viabilidad del Sistema Cuestiones ¿Qué es la viabilidad de un sistema? ¿Cuáles son los objetivos del.
HOJA DE VERIFICACIÓN DE CALIDAD. Una hoja de verificación es una herramienta expresada en un formato que se utiliza para recolectar de manera estructurada.
PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INTEGRANTES. RESUMEN El Plan Operativo de una institución constituye de un instrumento de gestión para desarrollar actividades.
Inversiones, Proyectos y Control de Gestión Docente: José Luis Núñez Guerra Ingeniero Comercial Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas.
¡La universidad de todos! Escuela Profesional Vinculación de la jerarquización de objetivos con los supuestos Criado Cortez Isabel Tema: Alumna: OBSTETRICIA.
Transcripción de la presentación:

EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO EN LA GESTION DE PROYECTOS AMBIENTALES Dr. Rolando Reátegui Lozano

DEFINICIÓN DEL MARCO LÓGICO

DEFINICIÓN DEL MARCO LÓGICO Es una metodología para conceptualizar los proyectos y una herramienta analítica que tiene el poder de comunicar un proyecto complejo clara y comprensiblemente en una simple hoja de papel

DEFINICIÓN DEL MARCO LÓGICO Como instrumento de planificación de primer orden permite a los especialistas en proyectos sociales: Especificar las actividades que conducen a los productos (o componentes) requeridos para lograr un determinado propósito y contribuir al logro de un fin u objetivo de desarrollo

DEFINICIÓN DEL MARCO LÓGICO Como instrumento de planificación de primer orden permite a los especialistas en proyectos sociales: 2. Especificar el modo preciso los recursos necesarios para la ejecución de las actividades de un proyecto

DEFINICIÓN DEL MARCO LÓGICO Como instrumento de planificación de primer orden permite a los especialistas en proyectos sociales: 3. Establecer los indicadores de procesos y resultados, así como las correspondientes fuentes de verificación.

DEFINICIÓN DEL MARCO LÓGICO Como instrumento de planificación de primer orden permite a los especialistas en proyectos sociales: 4. Realizar el análisis del entorno, incorporando en el proyecto los riesgos y sus posibles medios de neutralización.

DEFINICIÓN DEL MARCO LÓGICO Como instrumento de planificación de primer orden permite a los especialistas en proyectos sociales: 5. Establecer un marco de referencia suficientemente objetivo y ejecutivo para el monitoreo y evaluación ex post del proyecto

EVALUACIÓN DEL PROYECTO EL MARCO LÓGICO OBJETIVOS INDICADORES VERIFICACIONES SUPUESTOS FIN: OBJETIVOS DE DESARROLLO INDICADORES DE IMPACTO PARA LA SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO DEL PROYECTO PROPOSITO: OBJETIVO PRINCIPAL INDICADORES DE EFECTOS QUE AFECTAN EL ENLACE DE PROPÓSITO/FIN PRODUCTOS: OBJETIVOS ESPECÍFICOS, RESULTADOS O COMPONENTES INDICADORES DE PRODUCTOS QUE AFECTAN EL ENLACE RESULTADOS/ PROÓSITIVO ACTIVIDADES: PRINCIPALES ACCIONES POR CADA PRODUCTO INDICADORES DE PROCESOS, COSTOS DEL PROYECTO O INDICADORES DE INSUMOS QUE AFECTA EL ENLACE ACTIVADAD/ RESULTADO EVALUACIÓN DEL PROYECTO SISTEMA DE MONITOREO Y

¿CÓMO ES EL MARCO LÓGICO? Se presenta una matriz de cuatro por cuatro: una tabla de cuatro columnas y cuatro filas. Las columnas suministran la siguiente información: Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades jerárquicamente estructuradas. Los indicadores o expresión cuantitativa de los objetivos. Los medios de verificación de los indicadores Los supuestos o factores externos que plantean riesgos u oportunidades al proyecto

¿CÓMO ES EL MARCO LÓGICO? Las filas de la matriz presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes de la vida prevista del proyecto. La primera fila contiene el fin al cual el proyecto contribuirá de manera significativa. Luego de que haya estado en funcionamiento por un periodo razonable. La segunda fila contiene el propósito logrado cuando la ejecución del proyecto haya concluido. La tercera fila contiene productos/resultados, que serán conseguidos en el transcurso de ejecución del proyecto. La cuarta fila contiene las actividades requeridas para producir los productos o resultados.

Ciclo del proyecto

La gestión de proyecto en base al enfoque del marco lógico se realiza en cinco etapas básicas: identificación, formulación y evaluación ex ante, planificación operativa, ejecución y evaluación ex post.

IDENTIFICACIÓN En la etapa de identificación el marco lógico puede ayudar a identificar el problema, sus posibles soluciones y la alternativa técnicamente más adecuada, a través de las columnas de objetivos y supuestos. El resultado de esta etapa es un una matriz en la que se identifica los beneficios, costos y riesgos de la alternativa del proyecto.

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN EX ANTE En la etapa de formulación y evaluación ex ante el marco lógico puede ayudar a cuantificar los costos y beneficios del proyecto. En el caso de los costos, por lo general, no existen problemas para su expresión en términos monetarios. En el caso de los beneficios, en cambio, usualmente se emplean indicadores (resultados, propósitos y fin). Estos se ejecutan a través de la columna de indicadores.

PLANIFICACIÓN OPERATIVA En la etapa de planificación operativa se detallan las actividades y las tareas, se especifican los cronogramas de ejecución física y financiera, y se determinan las responsabilidades.

EJECUCIÓN En la etapa de ejecución el marco lógico puede ayudar en las labores del monitoreo, en base al uso de los reportes estipulados en la columna de medios y verificación. Al comparar los resultados reales con las metas establecidas en la columna de indicadores, se podría deducir la necesidad de realizar ajustes tanto programáticos como ejecución físico/financiera el proyecto

EVALUACIÓN EX POST El marco lógico puede ayudar a determinar la pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad del proyecto. Para ello será necesario relacionar entre sí las distintas columnas y filas del marco lógico.

ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS FORMULACIÓN Y EVALUACION EX ANTE EVALUACIÓN EXPOST Y DE IMPACTO PLANIFICACIÓN OPERATIVA EJECUCIÓN, MONITOREO Y EVALUACIÓN El enfoque del marco lógico-y no solo la matriz lógica – facilita la gestión del conjunto del ciclo del proyecto

LA LÓGICA DE UN PROYECTO

LA LÓGICA DE UN PROYECTO El principio subyacente al enfoque del marco lógico es la relación de causa a efecto. Cada proyecto que se desarrolla empleando el enfoque del marco lógico debe hacer explícita la relación de causa a efecto comprendida en él. Así:

LA LÓGICA DE UN PROYECTO Las relaciones de causa y efecto entre los distintos niveles de objetivos (las relaciones de actividades con resultados, de resultados con el propósito y de propósito con el fin) describen las condiciones necesarias para que un proyecto sea exitoso. Las relaciones de causa y efecto entre los objetivos y los supuestos aclaran la probabilidad de que el proyecto tenga éxito, bajo un contexto social y general dados

LA LÓGICA DE UN PROYECTO En el contexto del enfoque del marco lógico, para la obtención de un determinado objetivo existen dos tipos de condiciones: Las condiciones necesarias, que se establecen a lo largo de la columna de objetivos. Las condiciones suficientes, que se establecen en la columna de supuestos.

LA LÓGICA DE UN PROYECTO Así, por ejemplo, para el mejoramiento del ingreso de los agricultores se requiere, por un lado, un incremento de la productividad agropecuaria (condición necesaria) y, por otro, la evolución favorable del mercado de consumo de productos agropecuarios (condición suficiente). La primera condición, en el marco lógico, aparecerá en la columna de objetivos; en tanto que la segunda será parte de la columna de supuestos.

¿POR QUÉ ES UN MARCO LÓGICO? FIN SUPUESTOS SUPUESTOS PROPÓSITO MAS SUPUESTOS RESULTADOS MAS ACTIVIDADES SUPUESTOS MAS Un buen proyecto exige una lógica perfecta: la perfección se logra cuando las condiciones establecidas en cada nivel son las necesarias y suficientes para lacanzar el nivel siguiente

LÓGICA VERTICAL

LÓGICA VERTICAL El marco lógico permite examinar los vínculos causales entre los distintos niveles de objetivos del proyecto. Esta es una lógica vertical. Si el proyecto esta bien diseñado, debe obtenerse como válido que: Las actividades especificadas para cada componente son las necesarias para producir el componente; Todos y cada uno de los componentes son necesarios para lograr el propósito del proyecto. No falta ninguno de los componentes necesarios para lograr el propósito del proyecto Si se logra el propósito, el proyecto contribuirá al logro del fin El fin es una respuesta a un problema importante en el ámbito del proyecto.

LÓGICA VERTICAL Las particularidades de los proyectos: Un proyecto puede tener uno o más fines, siempre que estos sean compatibles entre sí. El propósito es uno y solo uno. Esta es la regla de oro en diseño de proyectos. Por lo general, los productos/resultados no deben ser menos de 3 ni más de 5, aunque esta recomendación es la que debe tomarse con mayor flexibilidad. Finalmente, se recomienda especificar un número de actividades no mayor de 7 para cada producto.

Actv. 1.1. Actv. 1.2 . Actv. 1.n COMPONENTE 1 Actv. 2.1. Actv. 2.2 . Actv. 2.n COMPONENTE 2 PROPÓSITO FIN Actv. 3.1. Actv. 3.2 . Actv. 3.n COMPONENTE 3

LÓGICA VERTICAL: CONDICIONES NECESARIAS FIN ENTONCES ENTONCES PROPÓSITO SI RESULTADO SI ENTONCES ACTIVIDADES SI Existe una relación de causa a efecto entre los distintos niveles de objetivos

LÓGICA HORIZONAL

LÓGICA HORIZONTAL Mientras que la lógica vertical garantiza la coherencia interna del proyecto, la lógica horizontal asegura su viabilidad en el contexto global del ámbito de pertinente del proyecto.

LÓGICA HORIZONTAL: CONDICIONES SUFICIENTES FACTORES EXTERNOS FIN PROPÓSITO MAS FACTORES EXTERNOS Lógica interna causal del proyecto Influencia de los factores externos sobre el proyecto RESULTADOS MAS FACTORES EXTERNOS ACTIVIDADES MAS FACTORES EXTERNOS CONDICONES PREVIAS INSUMOS Los factores externos relevantes actúan como supuestos o condiciones suficientes para obtener los logros esperados en un proyecto

CADENA DE VALOR

CADENA DE VALOR: EJEMPLO: PROYECTO DE INSTALACIÓN DE AGUA POTABLE Objetivos Inmediatos De Desarrollo INSUMOS ACTIVIDADES PRODUCTOS EFECTOS IMPACTO RESULTADOS Enfermedades digestivas reducidas, mas tiempo disponible para las mujeres Mayor calidad de vida de las mujeres, con salud mejorada y mayor disponibilidad de tiempo para su participación en el desarrollo Tuberías, pilones, expertos, etc. Instalaciones de tuberías y pilones; Información a mujeres; Administración comunal Veinte pilones de agua instalados en la comunidad; 1000 galones de agua potable diario