Trabajo Práctico Intensidad Luminosa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lujan, Buenos Aires, Argentina.
Advertisements

CLASE 76 REPRESENTACIÓN DE FUNCIONES.
FUNCIÓN CUADRÁTICA NORBERTO ARIEL TORRES FUNCIÓN CUADRÁTICA La función polinómica de 2º grado de la forma f(x)= y = a x 2 + b x + c ; con a, b, c números.
C ÁLCULO I NTEGRAL Profesor: Manuel Guillermo López Félix Multiversidad Latinoamericana Hermosillo Norte Repaso primero parcial Sexto semestre Competencias.
RECONOCES Y REALIZAS OPERACIONES CON DISTINTO TIPO DE FUNCIONES PROFESORA: XÓCHITL ARIANDA RUIZ ARMENTA MATEMÁTICAS 4 4TO SEMESTRE ENERO 2015 MULTIVERSIDAD.
UNIDAD 7 UNIDAD 7 UNIDAD 7 UNIDAD 7 FUNCIONES Y ESTADÍSTICA 1.
CÁLCULO 3 Departamento de Ciencias Diferencial Total; Regla de la Cadena.
Dolz, Pablo Joaquín. I.S.F.D Nº 107, Cañuelas. Bs. As. Argentina. Año 2011.
@ Angel Prieto BenitoApuntes Matemáticas 2º ESO1 U.D. 12 * 2º ESO FUNCIONES x
ESCUELA: NOMBRES: ÁLGEBRA FECHA: Ciencias de la Computación Ing. Ricardo Blacio ABRIL /AGOSTO
LUMINOTECNIA ¿Qué es? Ing. Laura Maria Herrera Rivera.
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Funciones y gráficas ITZEL ALEJANDRA LOZOYARODRIGUEZ
Relaciones y Funciones
Funciones y gráficas.
Relaciones y Funciones
Presión Hidrostática Profesor: Mg. Marcelo Martin Gómez
NOCIÓN DEL CONCEPTO DE FUNCIÓN
Facultad de Ciencias Sociales
Cristina fernández-lasquetty
Magnitudes fundamentales Otras unidades equivalentes
FUNCIONES, PROCESAMIENTO ELEMENTAL DE DATOS
FUNCION LINEAL Y ECUACION DE 1ª GRADO
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
FUNCIONES MATEMÁTICAS
Sistema Isotópico de U-Th-Pb
RELACIONES Y FUNCIONES
Funciones Básicas PROF. M. ALONSO.
Refuerzo Magnitudes
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CALCULO DE COSTOS POR MÉTODOS ESTADÍSTICOS:
GUIA PARA REALIZAR TAREA DE EXCEL.
Diego Fernando Pedraza Gonzalez G2N17
INDICE Ejemplo 1: Temperaturas registradas entre las 5hs y 22:30hs
GRADO 4° LUIS GONZALO PULGARÍN R.
Introducción ACTIVIDAD: magnitudes Conceptos:
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
MÁSTER DE EDUCACIÓN ESPECIAL
Propiedades de la materia
REDES Y TELECOMUNICACIONES REDES Y TELECOMUNICACIONES
CORRELACIÓN ENTRE VARIABLES
Plano cartesiano y funciones
INDICE Gráficos de nivel de los alumnos por curso (los resultados se presentan en porcentajes). En el caso de 8º básico no se incluye gráfico ya que todos.
FUNCIONES, MATRICES Y DETERMINANTES
SISTEMAS DE UNIDADES Sistema Inglés Sistema CGS
Cambios en los sistemas materiales
1. Razones y proporciones 2. Repartos proporcionales y regla de tres
EL MOVIMIENTO CRICULAR
Matemática Básica para Economistas MA99 Tema: Relaciones. Dominio y Rango UNIDAD 6 Clase 11.1.
Capítulo 23 Potencial eléctrico.
Taller de Matemáticas Financieras
VECTOR MAGNITUD VECTOR ORIGEN RECTA UNIDAD SENTIDO DIRECCIÓN
Iluminación y fotometría
Estudio del movimiento
EL BRILLO DE LAS ESTRELLAS
Estadística Administrativa II
PROPIEDADES DE LAS FUNCIONES
Funciones Reales.
Estudio del movimiento
CONSTANTE ELÁSTICA.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN Y EL VOLUMEN DE UN GAS,
Dr. Alejandro Salazar – El Colegio de Sonora
Apuntes Matemáticas 2º ESO
Física y Química 3.º ESO Las magnitudes físicas y su medida UNIDAD 1 MAGNITUDUNIDAD SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES LONGITUDMetro MASAKilogramo TIEMPO.
MAGNITUD Es cualquier propiedad de un cuerpo que se puede medir.
Fuerzas y movimiento 2º ESO.
La adquieren los cuerpos
Logaritmos II° medio 2019.
SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
Transcripción de la presentación:

Trabajo Práctico Intensidad Luminosa INTEGRANTES Carle, Eugenia (Nº7) Ramírez, Sofía (Nº34) Stampone, Ludmila (Nº40)

Intensidad Luminosa La intensidad luminosa (I) se define como cantidad de flujo luminoso que emite una fuente. Si bien la unidad correspondiente a esta magnitud es la candela (cd), para este trabajo utilizaremos el lux (unidad de la iluminación) debido a la relación establecida por la iluminación (determinando una función), que nos permitirá ver como varía la intensidad luminosa respecto al cuadro de la distancia. Fórmula:

Función Una relación es función (F) si y sólo si a cada elemento del conjunto de partida (x; variable independiente) le corresponde un único elemento del conjunto de llegada (y; variable dependiente). En la aplicación práctica, podemos utilizar tablas, gráficos y/o fórmulas, para diferenciar a una función de una relación.

Variables del Trabajo La intensidad (lux) corresponde al conjunto de llegada o variable dependiente (y). Mientras que, el cuadrado de la distancia funciona como conjunto de partida o variable independiente (x).

Explicación del gráfico Tenemos fuente de luz que funciona como constante, ya que está compuesta de cd. La relación se da porque a mayor distancia, menor cantidad de luz va a ser la que llega al objeto (hasta perderse o desaparecer). Mientras que, a menor distancia, mayor cantidad de luz va a incidir en el objeto. De ahí que tomemos como variables los lux y el cuadrado de la distancia.

Ejemplo de ejercicio Una fuente de luz tiene una intensidad de 4 cd, calcular la iluminación sobre una superficie que se encuentra a: a) 1 m de distancia b) 2 m de distancia c) 4 m de distancia

Tabla y gráfico d2 lx=cd/d2 1 m 4 lx 4 m 1 lx 16 m 0,25 lx Como vemos en la tabla, a cada valor del cuadrado de la distancia (x) le corresponde un valor de iluminación (lux), y tomamos como constante 4 cd.

Lux (lx) Distancia (d2) Como podemos ver, no se trata de una función del tipo lineal debido a que la distancia se encuentra elevada al cuadrado.

Actividad Práctica Elementos: Fuente de luz (flash); Aplicación para medir la iluminación (Luxómetro); Regla para medir las distancias.

Actividad Práctica Objetivo: Calcular la intensidad de la fuente de luz (flash), con la ayuda de la aplicación Luxómetro, aplicando la fórmula de iluminación. De este modo, podemos demostrar que es la intensidad luminosa es la variable dependiente respecto de la variable independiente, el cuadrado de la distancia.