Diccionario Enciclopédico Larousse

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NORMAS ISO. CONCEPTOS GENERALES.
Advertisements

Democracia representativa. Es el mecanismo previsto en la constitución de Chile, que garantiza la participación de los ciudadanos. El pueblo gobierna.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
Definición de Costos Predeterminados Costos predeterminados son los que se calculan antes de realizar la producción sobre la base de condiciones futuras.
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
Qué entendemos por corrupción
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE EMPODERAMIENTO POLÍTICO
CONAGOPARE 2016.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
APLICACIÓN DE CONTROL INTERNO EN PyMEs
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUMPLIMIENTO
Planificación y seguimiento de proyectos
COOPERATIVAS Ley
PROGRAMA COLEGIOS ABIERTOS (CABI)
JOINT VENTURE Grupo de trabajo 01 GT 04.
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
CEM Centro de estudios multidisciplinarios Recinto de Bayamón P.R.
Economía Social Para esta visión, el desarrollo de la vida de las personas y comunidades es favorecido por la acción colectiva en ámbitos locales, donde.
Aprendemos a ser ciudadanos Tema 1 Ed. para la ciudadanía.
Propuesta de actualizar los Principios del Mutualismo por el Dr
¿Por qué las personas somos éticos políticos?
EMPODERAMIENTO definición y dimensiones
NUEVO MODELO DE GESTIÓN
QUÉ ES LA ADMINISTRACION. ROLES DEL ADMINISTRADOR
CONOCIENDO SOBRE COOPERATIVISMO
U.T. 1: Teoría General del Costo
FILOSOFIA, DOCTRINA, PRINCIPIOS, VALORES Y FINES DEL COOPERATIVISMO
Sociedades mercantiles
BALANCE SOCIAL COOPERATIVO
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
La intercooperación como fórmula de crecimiento empresarial: el Grupo cooperativo UTECO Valencia, 12 de noviembre de 2004.
Cooperativismo Prof. Minerva Tejera.
EL PROCESO ADMINISTRATIVO
ESTATUTOS Objetivo Oriol S.Coop
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
ALIANZA COOPERATIVA INTERANCIONAL ENCUENTRO DE JÓVENES REPUBLICA
COMPROMISO EN LAS PERSONAS NORMAS ISO 9001:2015 INTERGRANTES: DORA ARTUNDUAGA JOHANNA P. ESCOBAR JEENER AVILA.
UNIDAD III Etapas del Proceso Administrativo Facilitador:
Algunos elementos acerca del Diseño Organizacional
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Características de una ciudadanía democrática para el futuro colectivo.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
EMPRESA.
TIPOS DE SOCIEDADES COMERCIALES
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
Bibliografía: Ley General de Sociedades Cooperativas
Decisiones éticas en la tecnología y privacidad en el sitio de trabajo.
Servicio a la Comunidad
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
Prof. Cra Victoria Finozzi
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
COOPERATIVISMO Y LIDERAZGO VALORES. Integridad Todo asociado debe mostrar con ejemplo una rectitud de vida, apoyado en honestidad, congruencia y transparencia.
GESTIÓN FINANCIERA MARIELA SOLIPA PEREZ. Administración y Dirección financiera La Administración financiera es el área de la Administración que cuida.
¿Qué es la Administración?
PLANIFICACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN Y CONTROL
Ética y Responsabilidad Social Módulo3 Responsabilidad Social I Videoconferencia 4.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
«DELICIAS CHOCOLATE COOP.»
UNIDAD 1 LA ADMINISTRACIÓN EN EL CONTEXTO INFORMÁTICO.
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
Tema:IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACION ______ 2017-I II IV.
Plan de convivencia. Derechos del alumnado 1.Todos los alumnos tienen los mismos derechos y deberes. 2. Todos los alumnos tienen el derecho y el deber.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

Diccionario Enciclopédico Larousse ¡Bienvenidos! Diccionario Enciclopédico Larousse Valor Cualidad física, intelectual o moral de alguien: persona de gran valor. 2. Calidad de algo digno de interés y estima, precio: un cuadro de valor, libro de gran valor. 3. Cada una de las supuestas cualidades positivas, consideradas en abstracto: escala de valores de una sociedad. 4. Alcance, significación, eficacia, o importancia de algo: una afirmación sin valor, quitar valor a una frase. Valorar Establecer o señalar el valor económico o el precio de algo: valorar una obra de arte. 2. Hacer que aumente el valor de algo. 3. Apreciar y determinar el valor, cualidades y méritos de alguien o algo: valorar el estilo de una obra. 4. Tener en cuenta, calcular, prever: valorar las consecuencias de algo.

Ley Especial de Asociaciones Cooperativas y su Reglamento Valores Cooperativos Artículo 3. Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, esfuerzo propio, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, y solidaridad. Sus miembros promueven los valores éticos de honestidad, transparencia, responsabilidad social y compromisos por los demás.

«La unión hace la fuerza» Valores Cooperativos La Cooperativa y el Test de Indicios Cooperativos Abog. Frederick Cabrera Conde UCAB Valores Cooperativos 1° Ayuda mutua: Es la actuación y esfuerzo de los asociados para el beneficio mutuo, o solución de problemas comunes para mejorar la calidad de vida de todos. 2° Esfuerzo propio: Se refiere a la motivación y fuerza de voluntad de los miembros de la cooperativa, con el fin de lograr las metas establecidas. Refleja la creencia de los cooperativistas en que el desarrollo individual pleno sólo se puede alcanzar en asociaciones con otros individuos, es decir, ciertas dificultades o retos no pueden ser afrontados de manera individual, es necesario la unidad de un grupo una asociación de voluntades e individualidades. La LEAC (Ley Especial de Asociaciones Cooperativas) estipula este valor y establece que el trabajo en las cooperativas es responsabilidad y deber de todos los asociados y deberá desarrollarse en forma de colaboración. «La unión hace la fuerza»

Valores Cooperativos La Cooperativa y el Test de Indicios Cooperativos Abog. Frederick Cabrera Conde UCAB Valores Cooperativos 3° Responsabilidad: Se refiere al nivel de desempeño de cada asociado en el cumplimiento de las actividades para el logro de las metas. Es el compromiso moral frente a los demás asociados. Autorresponsabilidad: Los socios asumen la responsabilidad de su cooperativa a lo largo de la vida de ésta que se traduce en cumplimiento de compromisos de trabajo, de eficiencia de cumplimiento de pago de créditos y compromisos diversos, los asociados pasan a ser sus propios responsables y administradores, y también contraen la responsabilidad y obligación de promoverla y difundirla, guardando su independencia de instituciones públicas y privadas.

Valores Cooperativos La Cooperativa y el Test de Indicios Cooperativos Abog. Frederick Cabrera Conde UCAB Valores Cooperativos 4° Democracia: Se refiere a la forma como se toman las decisiones y se gestiona la participación de los asociados en la cooperativa. Este valor se puede exteriorizar de muchas formas, entre las que destacamos, el que siempre se debe consultar a los asociados para tomar decisiones importantes en especial las atinentes a la administración y gestión; que debe existir alternabilidad en los cargos; que cualquier asociado pueda participar en la elección, en la organización de las elecciones y en ser electo en los cargos sin distingo o preferencia, entre otros.

Valores Cooperativos La Cooperativa y el Test de Indicios Cooperativos Abog. Frederick Cabrera Conde UCAB Valores Cooperativos 5° Igualdad: Todos tienen los mismos derechos y deberes en la organización. El socio es la unidad básica de la cooperativa, y esto permite diferenciarla de otras sociedades orientadas al beneficio del capital. Los socios tienen derechos políticos y económicos. Se verifica cuando todos los asociados gozan de un solo voto, es decir, «un socio o asociado, un voto», frase acuñada en la génesis del cooperativismo, esto independientemente de la antigüedad (fundador), edad, participación, cantidad de trabajo prestado, o la importancia jerárquica o cargo del socio. Las cooperativas se originan en acuerdo libre e igualitario, este valor consta que entre los deberes y derechos de los asociados, se encuentra el de «concurrir y participar en todas las decisiones que se tomen en las reuniones generales de asociados o asambleas y en las demás instancias, en el trabajo y otras actividades, sobre bases de igualdad»

Valores Cooperativos La Cooperativa y el Test de Indicios Cooperativos Abog. Frederick Cabrera Conde UCAB Valores Cooperativos 6° Equidad: Se refiere a la justa distribución de los excedentes entre los asociados en virtud del trabajo aportado. Este valor está referido al tratamiento de los socios en la cooperativa, sobre la base de la contribución y no de la especulación. En ocasiones resultan un poco subjetivo el cumplimiento de este valor, por cuanto «el dar a cada uno lo que merece», pocas veces resulta fácil medir o calcular, en este sentido es recomendable fijar parámetros objetivos en los estatutos y reglamentos mediante los cuales se facilite la distribución de los beneficios económicos o excedentes.

Valores Cooperativos La Cooperativa y el Test de Indicios Cooperativos Abog. Frederick Cabrera Conde UCAB Valores Cooperativos 7° Solidaridad: Apoyar y cooperar en la solución de problemas de los asociados, sus familias y la comunidad. Es causa y efecto de la auto-ayuda y la ayuda mutua. La cooperativa no es una forma de disfrazar el interés personal ilimitado, es una sociedad en la que el interés general o colectivo siempre debe ser tenido en cuenta. El esfuerzo por tratar de forma justa a todos no se circunscribe a los socios cooperativos, sino que se extiende a los empleados excepcionales permitidos de forma temporal por la LEAC. La solidaridad se presenta también entre las cooperativas entre sí, desde el plano local al internacional y con la sociedad en general así como el medio ambiente.

Valores Cooperativos La Cooperativa y el Test de Indicios Cooperativos Abog. Frederick Cabrera Conde UCAB Valores Cooperativos 8° Honestidad: Se caracterizan desde sus orígenes por desarrollar en el mercado prácticas empresariales correctas, éticas, por conducirse de acuerdo a los buenos usos, tanto de los asociados como de los no asociados. En la supervisión de este valor intervendrán en no pocas ocasiones terceros que podrán servir de mediadores y conciliadores que serán en el caso venezolano los funcionarios de la SUNACOOP y los tribunales competentes, en todo caso, para no llegar a ese extremo será necesaria una eficiente contabilidad y la participación de una mayoría en la supervisión, no sólo en las cuentas de dinero, sino del cumplimiento honesto del trabajo, del esfuerzo, cumplimiento de horario y tareas. No sólo se es deshonesto al desviar fondos de las cooperativas, sino también al no cumplir con las tareas o trabajo.

Valores Cooperativos La Cooperativa y el Test de Indicios Cooperativos Abog. Frederick Cabrera Conde UCAB Valores Cooperativos 9° Transparencia: Las cooperativas tienen una propensión a la transparencia, revelan una considerable información sobre sus operaciones, algo que sólo desde fechas recientes hacen otros tipos de sociedades o empresarios y no siempre de forma voluntaria. Para el Diccionario de la Real Academia Española (2002), se es transparente cuando, se es claro, cada asociado debe presentarse tal cual como se es y no ocultarse tras engaños que al final sólo perjudicarán la unión sincera que se procura en la asociación cooperativa.

Valores Cooperativos La Cooperativa y el Test de Indicios Cooperativos Abog. Frederick Cabrera Conde UCAB Valores Cooperativos 10° Responsabilidad Social; vocación social y/o preocupación por los demás: Se encuentran abiertas a los miembros de las comunidades en las que se desarrollan o vinculan, colaborando en el desarrollo de las mismas. El valor ético de la «preocupación por los demás», que radica en que la cooperativa tiende a ser una gran familia o hermandad, con lo cual lo que dañe o perjudique a uno afectará a los otros y en este sentido deberán procurar dicha preocupación en formas concretas como por ejemplo, la organización de medidas de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo, de todos y cada uno de los asociados, así, si alguno tiene un accidente o adquiere una enfermedad, esto nos afectará a todos, por tanto, todos deben preocuparse por los demás.

Diccionario Enciclopédico Larousse Principios Concepto, idea fundamental que sirve de base a un orden determinado de conocimientos o sobre la que se apoya un razonamiento. 2. Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta. (Suele usarse en plural)

Principios Cooperativos Ley Especial de Asociaciones Cooperativas y su Reglamento Principios Cooperativos Artículo 4. Los principios cooperativos son lineamientos por medio de los cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores, los cuales son: 1°) asociación abierta y voluntaria; 2°) gestión democrática de los asociados; 3°) participación económica igualitaria de los asociados; 4°) autonomía e independencia; 5°) educación, entrenamiento e información; 6°) cooperación entre cooperativas; 7°) compromiso con la comunidad. Las cooperativas se guían también por los principios y criterios de las experiencias y los procesos comunitarios solidarios que son parte de nuestra cultura y recogen la tradición solidaria ancestral que ha conformado nuestro pueblo.

Principios Cooperativos Manual para Organizar Cooperativas David Esteller Ortega. Cooperativa de Rochdale 1844 – Alianza Cooperativa Internacional ACI 1995 Principios Cooperativos 1° Asociación Abierta y Voluntaria: Las cooperativas funcionan conforme a este principio de libre acceso y adhesión voluntaria, con número ilimitado de asociados que no será menos de cinco (Art. 16 LEAC). Cualquier persona con capacidad legal y aun adolescentes menores de edad con autorización de sus representantes (Art. 18, numeral 4, LEAC), tienen libre paso para asociarse a las cooperativas, siempre y cuando se ajusten a los términos del estatuto y de conformidad con lo pautado en las leyes que regulan la materia. También comprende que podrá retirarse voluntariamente de la misma, sin embargo estimamos que no puede entenderse este abandono o renuncia en ciertas ocasiones como desentendimiento de responsabilidades, pagos pendientes e incluso procedimientos abiertos por ante tribunales o la SUNACOOP. Esta participación abierta y voluntaria podrá estar regulada, en cuanto a sus condiciones en requisitos establecidos además por ley, por los estatutos y reglamento de la cooperativa.

Principios Cooperativos Manual para Organizar Cooperativas David Esteller Ortega. Cooperativa de Rochdale 1844 – Alianza Cooperativa Internacional ACI 1995 Principios Cooperativos 2° Gestión democrática de los asociados: Las cooperativas son organizaciones democráticas controladas por sus miembros quienes participan activamente en la definición de las políticas y en las tomas de decisiones. Los hombres y mujeres elegidos para representar a su cooperativa responden ante los miembros. Este principio no se limita al derecho de elegir sino al de ser elegido y al de poder intervenir en la forma y reglas de los procesos de elecciones, en las intervenciones con voz y voto en las asambleas y decisiones. En las cooperativas de base, los miembros tienen igual derecho de voto (un miembro, un voto), sin importar su antigüedad, cargo que ostente o participación económica. La LEAC por su parte contempla este principio en el numeral 2° como «gestión democrática de los asociados»

Principios Cooperativos Manual para Organizar Cooperativas David Esteller Ortega. Cooperativa de Rochdale 1844 – Alianza Cooperativa Internacional ACI 1995 Principios Cooperativos 3° Participación económica igualitaria de los asociados: Los miembros contribuyen de manera equitativa y controlan de manera democrática el capital de la cooperativa, con una participación de igualdad de condiciones, en donde debe existir una propiedad común, de los bienes, inversiones y capital. Este principio en la práctica nacional se ve en muchas ocasiones resquebrajado, debido a que los asociados no participan con aportes económicos propios, o lo hacen de forma muy modesta, y sustentan todo el aporte económico a través de préstamos efectuados por entes públicos o estatales que hacen que se pierda en cierta manera la efectividad del referido principio.

Principios Cooperativos Manual para Organizar Cooperativas David Esteller Ortega. Cooperativa de Rochdale 1844 – Alianza Cooperativa Internacional ACI 1995 Principios Cooperativos 3° Participación económica igualitaria de los asociados: En todo caso, los asociados deberán efectuar la reinversión de los excedentes que así decida la asamblea o reunión general de asociados, pudiendo, con cargo a sus excedentes, crear e incrementar reservas especiales para amparar y consolidar el patrimonio, sin perjuicios de otras previsiones que ellas puedan establecer. Así, la participación se convierte en excedentes que no pueden ser asimilados a un salario, ganancia o utilidad. Finalmente, estimamos que este principio establecido en la LEAC en el numeral 3°, del referido artículo 4, no puede comprender que todos los asociados deban participar exactamente con el mismo aporte de trabajo y medios económicos e inventario. No obstante, se podrá establecer mediante el reglamento, estatuto y/o asambleas de la cooperativa, la forma equitativa y con respecto a los principios, valores y fines cooperativos de participación económica igualitaria de los asociados, la forma de participación económica, e incluso que este aporte provenga de futuros excedentes.

Principios Cooperativos Manual para Organizar Cooperativas David Esteller Ortega. Cooperativa de Rochdale 1844 – Alianza Cooperativa Internacional ACI 1995 Principios Cooperativos 4° Autonomía e independencia: Las cooperativas son organizaciones autónomas de auto ayuda, gestionadas por sus socios. Si firman acuerdos con otras organizaciones, incluidos los gobiernos, o si consiguen capital de fuentes externas, lo hacen en términos que aseguren el control democrático por parte de sus socios y mantengan su autonomía cooperativa.

Principios Cooperativos Manual para Organizar Cooperativas David Esteller Ortega. Cooperativa de Rochdale 1844 – Alianza Cooperativa Internacional ACI 1995 Principios Cooperativos 5° Educación, entrenamiento e información: Las cooperativas proporcionan educación y formación a los socios, a los representantes elegidos, a los directivos y a los empleados para que puedan contribuir de forma eficaz al desarrollo de sus cooperativas. Informan al gran público, especialmente a los jóvenes y a los líderes de opinión, de la naturaleza y beneficios de la cooperación. Esta educación comprende tanto la doctrina, la legislación y la jurisprudencia cooperativas como los conocimientos técnicos requeridos, según el área de actividades de la asociación. Además, la propia actividad diaria de las cooperativas es la mejor escuela para sus miembros.

Principios Cooperativos Manual para Organizar Cooperativas David Esteller Ortega. Cooperativa de Rochdale 1844 – Alianza Cooperativa Internacional ACI 1995 Principios Cooperativos 6° Cooperación entre cooperativas: Las cooperativas sirven a sus miembros más eficazmente y fortalecen el movimiento cooperativo, trabajando de manera conjunta por medio de estructuras locales, nacionales, regionales e internacionales, estableciéndose entre ellas sistemas de redes de cooperación, incluso entre los diferentes tipos de cooperativas de producción, servicio, consumo, entre otras, de tal forma de poder lograr a través de esa unión de fuerza la obtención de beneficios y logros que de manera individual serían de difícil o imposible obtención. Las cooperativas podrán integrarse entre ellas mediante acuerdos, convenios y contratos para proyectos y acciones determinadas, así como también mediante asociaciones, fusiones, incorporaciones y escisiones, pudiendo establecer cooperativas de cooperativas y constituir organismos de integración de segundo o más grados, locales, regionales o nacionales.

Principios Cooperativos Manual para Organizar Cooperativas David Esteller Ortega. Cooperativa de Rochdale 1844 – Alianza Cooperativa Internacional ACI 1995 Principios Cooperativos 7° Compromiso con la comunidad: La cooperativa trabaja para el desarrollo sostenible de su comunidad por medio de políticas aceptadas por sus miembros, en tal sentido, tiene un deber y una obligación moral, dirigida incluso por el desarrollo de los valores que establece el cooperativismo de asimilar el desarrollo de la cooperativa de forma conjunta con la comunidad en que se desarrolla y no de forma aislada.

¡Gracias!