DESAYUNO ESCOLAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DESAYUNO ESCOLAR. Tema El tema principal esta referido a las implicancias de la implementación del desayuno escolar en el nivel municipal y su incidencia.
Advertisements

Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
SERVICIOS NO FINANCIEROS RURALES PARA EL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Gobernación del Huila DISPONIBILIDAD Y ACCESO A LOS ALIMENTOS. 2.CONSUMO Y APROVECHAMIENTO BIOLÓGICO DE LOS ALIMENTOS. 3.CALIDAD E INOCUIDAD.
Banca para el desarrollo y microcrédito FORO INTERNACIONAL SOBRE EL OTORGAMIENTO DE MICROCRÉDITO, SU IMPACTO Y REGULACIÓN SAN JOSÉ, COSTA RICA AGOSTO 2016.
Deberes y Derechos de Usuarios de la Certificación frente a la Certificación de Productos Orgánicos.
Sr. Washington Corallo Presidente Cámara de Industrias del Uruguay Agosto de 2016 URUGUAY HACIA EL FUTURO: VISIÓN DE LAS CÁMARAS EMPRESARIALES.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
PROFESIONALIZACIÓ N DEL COMPRADOR PÚBLICO PROYECTO DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY.
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES Justificación Regulatoria de Anteproyectos de Normatividad en el Ámbito Municipal.
“ELEMENTOS DE ESTRATEGIAS PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGOS DE DESASTRES POTENCIALES EN EL ECUADOR ” Conclusiones y Recomendaciones Banco Interamericano de.
CADENA AGROINDUSTRIAL ALOE-VERA/SABILA OCTAVIO TORRES RIVERA DICIEMBRE DE 2015.
Foro Infraestructura: Terciarias las Vías de la Paz
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
XXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA OLACEFS:
COMPRAS PÚBLICAS: MÁS ALLÁ DE UN SISTEMA INFORMÁTICO
ORGANIZACIONES DE CADENA
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
CONGRESO INTERNACIONAL DE CONTRALORES MUNICIPALES
PROGRAMA URB-AL PROYECTO “SERVICIOS E INFRAESTRUCTURAS DE
MESA: EDUCACIÓN, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
Conclusiones del Taller de Formación Docente
CONTROL FISCAL.
Objetivos de Desarrollo Sostenible y Fiscalización
Lecciones aprendidas para el apoyo a la gestión local de la innovación. La Habana, 19 de marzo de 2014.
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
Turismo en La Paz Mesa de Turismo.
Uso de indicadores para evaluar la gestión pública
TEMA PRINCIPAL DE LA MESA.
ELABORAR UN MODELO DE ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ALIANZA COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. DE LA CIUDAD DE QUITO.
Diagnóstico de Salud de la Jurisdicción Sanitaria núm. 1
Territorialización de la Inversión
Territorialización de la Inversión Localidad 16. Puente Aranda
Infórmate: Qué es la OPTIC
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
ASOCIACION DE QUESEROS GUAMOTE
TALLER DE DEFINICIÒN DE AGENDA SECTORIAL DE TURISMO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 y 2 de octubre de 2014.
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Ministerio de economía familiar, comunitaria, cooperativa y asociativa
Tema Inserción de los Actores Económicos en la Planificación Participativa Municipal.
Tecnológico Nacional INATEC
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
GESTION MUNICIPAL EDUCACION
ENF. YAMILE ABAUNZA JIMENEZ
PROYECTO TCP-RLA-2909 ECUADOR:
DESCENTRALIZACION DE LA GESTION DE LOS RECURSOS NATURALES
OFICINA DEL SECRETARIO
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
De promoción y formalización de la micro y pequeña empresa LEY N°28015.
Los nuevos retos para la construcción de infraestructura Ing
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
Papel deL inacoop en el Sistema nacional de transformación productiva y competitividad Una oportunidad y un desafío.
ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DE HONDURAS AMHON
Implementación de las Leyes Provinciales Nº y Nº 5
Estudio Conjunto entre FAO y JICA sobre el Desarrollo de los Territorios Rurales en Centroamérica y la República Dominicana.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA COORDINADORES DE ENLACE
PRODUCCIÓN LIMPIA.  El negocio de prevenir la contaminación y producir limpio  La Política Nacional de Producción Limpia  Cooperación Público-Privada.
Municipio de San Nicolás, Santa Bárbara, HONDURAS C.A.
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
RED FEDERAL DE CONTROL PUBLICO
LAS MIPYMES Y LA CRISIS ECONOMICA INTERNACIONAL
Encuentro VAPP I.
Dr. Juan Francisco Miranda M. Director General
Las Pymes y la crisis financiera internacional
LICITACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA Arq. Graciela Márquez Santoyo.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Dirección General de Asuntos Jurídicos MARCO COMPETENCIAL EN EL AMBITO DE LA LEY DE PRESTACIONES SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL DEL ESTADO PLURINACIONAL N°
Transcripción de la presentación:

DESAYUNO ESCOLAR

Tema El tema principal esta referido a las implicancias de la implementación del desayuno escolar en el nivel municipal y su incidencia en el DEL. Es así que la implementación de los programas de desayuno escolar en los municipios del país, constituyen escenarios propicios que contribuyen

Tema a la generación de políticas de seguridad alimentaría y nutricional, a la reactivación económica en el nivel local, a la participación activa de pequeños productores y entidades asociativas económicas (OECAS, CORACAS, cooperativas, empresas comunales).

Política pública vigente relacionada con el tema D.S. 25963 - se debe incorporar en el D.E. (bolivariana). Política de Salud y Alimentación Escolar, de 1/08/00. Ley del Dialogo Nacional N° 2235 de 31/07/01.

Experiencias expuestas Municipio de la ciudad de La Paz El Complemento Alimentario Escolar (CAE) INTERVIDA. Conclusiones Seminario- Taller Compro Boliviano y Desayuno Escolar (GDRU)

Principal dificultad identificada No obstante la existencia de un amplio marco normativo que sustenta la implementación del desayuno escolar, los municipios no tienen la obligatoriedad de implementar los programas de desayuno escolar.

Principal dificultad identificada Débil capacidad empresarial de las pequeñas unidades productivas impiden el acceso al mercado con productos y/o servicios de calidad.

Dificultades adicionales secundarias 1. No existen mecanismos e incentivos reales para promuevan y faciliten la adjudicación del desayuno escolar a pequeños productores del municipio.

Dificultades adicionales secundarias 2. Pequeños productores oferentes muestran debilidades en cuanto al cumplimiento de los requisitos de calidad y competitividad exigidos por la norma de contratación de bienes y servicios.

Dificultades adicionales secundarias 3. Insuficiente promoción de la asociatividad y vinculación, de los pequeños productores con los municipios y entidades del gobierno central, para el intercambio de productos y socialización de mejores prácticas.

Dificultades adicionales secundarias 4. No existe una cultura emprendedora como mecanismo de generación y concreción de Pymes para que en un proceso de maduración sean sujetos de crédito del sistema financiero formal.

Dificultades adicionales secundarias 5. Insuficiente Promoción de la asociatividad y vinculación de los pequeños productores y los municipios para el intercambio de productos y socialización de mejores prácticas.

Recomendaciones El ministerio de Salud debe establecer y fortalecer sistemas de vigilancia y control eficaces. Los municipios deben mejorar la gestión administrativa del sistema de pago a proveedores.

Recomendaciones Promover cuotas mínimas de Pymes en las licitaciones. Se debería establecer un programa nacional de asistencia alimentaria, que asegure los fondos de pago a productores en todos los municipios.

Recomendaciones 5. Promover los “certificados de acreditación” de compra a pequeños productores, de manera que las que compran a pequeños productores OECAS, Pymes, asociaciones tengan mayor valoración a través de un margen de preferencia

Alianzas En consenso con los representantes de instituciones, asistentes a la mesa, se acordó realizar una alianza con la mesa de Compro Boliviano.

Composición de la mesa PIL Andina Gobierno Municipal: IIE-UMSA PIL Andina Gobierno Municipal: Cotagaita - Potosi La Paz Ministerio: Participación Popular Educación

Composición de la mesa DUF PCI UNAMOS CIPCA Gregoria Apaza AIPE Nombre: Javier Jimenez Amador - AIPE e-mail: javier.jimenez@aipe.org.bo